(*) EATIM, Anejo o Pedanía
Inicio | Turismo y Artesanía | Municipios | Buscador
Última modificación
20-02-2025
A | B | C | D | E | F | G | H | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y | TODOS
| Todos | 
(*) EATIM, Anejo o Pedanía
Dirección Postal: Plaza de la Iglesia, 1
C.P.: 45654
Teléfono: 925704001
Fax: 925110577
E-mail:
Web: ayun-sanbartolomedelasabiertas.com
Comarca: LA JARA
Toponimia:
Se llamó "San Bartolomé de Valdecelada", "San Bartolomé de la Raña" y ya en el siglo XVIII "San Bartolomé de las Abiertas" cuando ha absorbido gran parte del vecindario del núcleo vecino. "San Bartolomé" por que los fundadores del pueblo echaron suertes a ciertos Santos que devotaban de los cuales fue uno el señor San Bartolomé el cual cupó la suerte. "Las Abiertas" por estar este núcleo en zona desforestada, rasa y llana.
Alcalde: Esteban Benito Blázquez Pascual
Nº de concejales: 7
Población: 508
Extensión: 57
Altitud: 554
Distacia a Toledo: 90
A mediados del sigo XVIII, se compone de dos entidades de población: San Bartolomé, que se funda en el primer cuarto del siglo XVI y Las Abiertas fundado con anterioridad y que constituyó Concejo independiente. A finales del siglo XV se construyeron las viviendas de Las Abiertas donde, en esos días se concede, por el Concejo de Talavera, una dehesa boyal; pero al ser pocos vecinos, los de San Bartolomé, piden que sea para las dos aldeas, ya que ellos necesitan tener dehesa, y así se les concede. En 1526 se va poblando el paraje de San Bartolomé. Talavera da las licencias de población a Juan de Arganda, Alonso Cabello y Juan de Cedillo, que proceden de Villaluenga; aumentando sus vecinos con gentes originarias de Cebolla, Val de Santo Domingo, La Torre de Esteban Hambrán y Piedralaves. Se fundó en 1529, siendo sus primeros moradores Juan Sánchez de Abaxo, Bartolomé Hernández, Juan de Cedillo y Pedro Sánchez de San Martín.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN BARTOLOMÉ (Siglo XVI)
Estamos ante un templo que consta de una nave central separada del presbiterio por un gran arco de medio punto rebajado sobre pilastras salientes. El presbiterio está elevado con un ábside de tres lados, en el que destaca un retablo con mármoles blancos y marrones con tres hornacinas. En el centro de la nave encontramos dos accesos. En el crucero del presbiterio, en concreto en su lado derecho se sitúa la sacristía. Su artesonado es ochavado de estilo mudéjar, formado por una armadura de par y nudillo, con vigas inclinadas según la pendiente del faldón.
CASA CURATO (Siglo XX)
Estilo: Neoclásico
Actual Ayuntamiento del municipio. Se trata de un edificio de dos pantas cuyo exterior de alternan macizos y vanos en cada nivel. En la planta baja destacan la puerta y ventanas adornadas con guirnaldas y en la superior tres balcones volados sostenidos con ménsulas y peanas de molduras de escayola decoradas con rostros humanos. Los huecos de estos niveles están flanqueados por pilastras de orden jónico con fuste acanalado que rematan en una cornisa con una balaustrada.
CASA GETSEMANÍ
Edificio popular de dos plantas cuya fachada principal se compone de una puerta central con ventanas a cada lado. Los huecos de la primera planta se corresponden con tres balcones con arcos rebajados en la parte superior. La fachada está decorada con formas geométricas realizadas con la disposición del ladrillo.
SAN BARTOLOME APOSTOL
Mes: AGOSTO (24 y 25 de Agosto, con una duración de Cuatro días)
El Baile de la Pera.
SAN BLAS
Mes: FEBRERO (3 de Febrero)
Los vecinos del municipio salen al campo a comer la tradicional tortilla de patatas.
(11 Imágenes)