(*) EATIM, Anejo o Pedanía
Inicio | Turismo y Artesanía | Municipios | Buscador
Última modificación
09-02-2022
A | B | C | D | E | F | G | H | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y | TODOS
| Todos | 
(*) EATIM, Anejo o Pedanía
Dirección Postal: Calle Fray Juan de los Angeles, 2
C.P.: 45567
Teléfono: 925430831
Fax: 925431345
E-mail:
Web: lagartera.es
Comarca: CAMPANA DE OROPESA
Toponimia:
En el siglo XVIII todavía se escribía "La Gartera"
Alcalde: Sergio Alia Estrada
Nº de concejales: 9
Población: 1505
Extensión: 81
Altitud: 389
Distacia a Toledo: 110
En el siglo XVIII todavía se escribía La Gartera. El origen de la población estuvo en el viejo barrio de "Toledillo", lo que nos da la procedencia de los primeros habitantes, sin duda toledanos. Este barrio se une con el resto del caserío por un puente que salva el pequeño arroyo. Perteneció al condado de Oropesa, siendo administrado por él, hasta que en el 1620 se declaró villa, con lo que tuvo administración propia. La iglesia es de estructura gótica decadente, construida en el siglo XVI.
ERMITA DE LOS SANTOS MÁRTIRES
Estilo: Popular
Dirección: Afueras
De planta rectangular, de una sola nave, con ábside poligonal de cinco paramentos. La nave con cubierta a dos aguas, está construida en aparejo toledano con zócalo de sillares y los muros longitudinales y mampostería en el hastial.
EL SALVADOR
Fiesta patronales
EL ROSARIO
Mes: OCTUBRE (Primer Domingo de Octubre, con una duración de Un día)
Misa, procesión, verbena...etc.
CORPUS CHRISTI
Mes: JUNIO (Variable, con una duración de Un día)
Se montan altares con las mejores y más antiguas piezas de deshilados lagarteranos.
(38 Imágenes)
INFORMACIÓN TURÍSTICA
Fiestas declaradas de Interés Turístico
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL
Fecha de celebración: el día del Corpus Christi.
El Corpus Christi de Lagartera se institucionaliza en Lagartera el día 21 de febrero de 1.589, cuando, Sixto V otorga cartas apostólicas para la fundación de la Cofradía del Santísimo Sacrame
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL
Fecha de celebración: el día del Corpus Christi.
El Corpus Christi de Lagartera se institucionaliza en Lagartera el día 21 de febrero de 1.589, cuando, Sixto V otorga cartas apostólicas para la fundación de la Cofradía del Santísimo Sacramento de Lagartera. El mismo Pontífice da carta de aprobación de su instituto el día 12 de diciembre del mismo año. Al año siguiente, el día 21 de junio, tiene lugar la primera Procesión del Corpus en Lagartera.
Tradicionalmente se viene celebrando la Procesión desde el año 1.590, siempre de la misma forma y siempre siguiendo el mismo recorrido: se montan los altares en las puertas con colchas centenarias, delanteras, reporteros... y una mesa que, vestida ritualmente, sirve de trono a una talla del Niño Jesús encargada de recibir a la Custodia. La procesión del Corpus de Lagartera, es una de las más bellas y singulares que se pueden presenciar en la geografía nacional. Cargada de devoción y tradición, destaca sobre todo por el color rural y la intensa presencia de la peculiar artesanía lagarterana, especialmente por sus afamados bordados. Esta fiesta tiene una significación especial para Lagartera porque en ella confluyen el Arte, la Tradición y la Fe. Hinojo, mistranzos, hierbabuena y albahaca tapizan las calles y plazas e impregnan el ambiente con sus aromas. En el terreno artístico, un verdadero despliegue de joyas textiles: colchas de malla, bordadas, deshiladas, delanteras, frontales... salen de los arcas para ver la luz sólo en este momento, pues, una vez finalizada la Procesión , vuelven a su lugar de origen. Es una pequeña parte de nuestro Patrimonio que solo se puede contemplar públicamente este día.
La fiesta fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional el 8 de marzo de 2007.