Agricultura, Medio Ambiente Y Mundo Rural - Barra Direccional

MENÚ PRINCIPAL

AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE Y MUNDO RURAL

Última modificación

04-06-2025

Responsable de los contenidos

Servicio de Medio Ambiente

PRÉST. SILLA JOËLETTE/BARRA DIRECCIONAL

Barra Direccional

También puede acceder, en AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE Y MUNDO RURAL a...
Barra direccional

Barra direccional

DESCRIPCIÓN

 

La barra direccional es un elemento esencial para las personas con discapacidad visual severa o ciegos que participan en actividades de senderismo y montañismo.

Se trata de un listón de aproximadamente tres metros de longitud, en nuestro caso de aluminio, y se utiliza para la orientación y la comunicación durante las expediciones.

La función de la barra no es solo servir de asidero para personas con problemas visuales, sino que también a través de ella se puede establecer un sistema de comunicación con un lenguaje muy dinámico.

 

MANEJO

En la barra direccional van agarradas 3 personas. 

En cabeza el llamado G1 (Guía de cabeza) que se encarga de describir los accidentes orográficos y ofrece toda la información necesaria a sus seguidores.

Le sigue B1 (persona con discapacidad visual o ceguera total), que en el centro de la barra direccional, sigue rigurosamente todas las indicaciones no solo verbales, sino de movimiento de la barra, para salvar todos los obstáculos del terreno.

Cerrando el grupo, se encuentra el G2 (Guía trasero) que puede ser vidente, o puede ser B2 (persona con discapacidad visual o ceguera parcial). Este tercer componente del equipo, se encargará de guiar por el camino correcto al B1 (persona con discapacidad visual o ceguera total) por medio del simple movimiento de la barra direccional.

 

¿QUÉ NOS PERMITE LA BARRA DIRECCIONAL?

• Compartir actividades al aire libre en grupo: familia, amigos, centros escolares, asociaciones…

• Descubrir parajes hasta entonces inaccesibles.

• Disfrutar de la vida simplemente con paseos y cambio de aire.

• Aceptar desafíos deportivos, humanos y solidarios para favorecer la superación de sí mismo.

• Descubrir la naturaleza y nuevos paisajes (montaña, parques naturales…)

 

¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR LA BARRA DIRECCIONAL?

Centros educativos que tengan entre su alumnado una persona con movilidad reducida o nula y que disponga de voluntarios para conducir la silla.

Asociaciones  que organicen actividades destinadas a grupos en el que algún componente tenga dificultades de movilidad.

Federaciones de deportes, para llevar a cabo formación específica.

Particulares que deseen pasar un buen momento entre familiares y/o amigos en la naturaleza.

 

¿Formas parte de algún colectivo no representado arriba? Contáctanos igualmente.

 

En todos los casos se priorizarán las solicitudes procedentes de la provincia de Toledo.

 

CONDICIONES DEL PRÉSTAMO

  1. El solicitante será el responsable de la correcta utilización de la silla.
  2. Se deberá detallar la actividad a realizar y el lugar donde se llevará a cabo dicha actividad.
  3. La entidad o particular que solicite la silla deberá contar un número de 2 personas como mínimo para poder mover la silla. 
  4. El solicitante estará presente y acompañará al grupo durante todo el tiempo que dure la actividad.
  5. Es obligatorio para los usuarios de la silla el correcto uso de los elementos de seguridad (casco, arneses...)
  6. La responsabilidad civil correspondiente al uso de la silla y, en su caso, el seguro de accidentes, correrán a cargo del solicitante.
  7. Respecto al uso o a la actividad desarrollada con la silla nunca ha de haber una relación lucrativa por parte del solicitante.
  8. Las solicitudes se tramitarán por riguroso orden de llegada.
  9. La Diputación de Toledo se reserva el derecho de no atender la solicitud de préstamo por experiencias negativas previas con el solicitante, derivado de un uso incorrecto de la silla o de su comportamiento en el entorno natural.
  10. El punto de recogida de la silla son las oficinas del Servicio de Agricultura, Medio Ambiente y Mundo Rural de la Diputación de Toledo, situada en: Subida de la Granja, 1, 45002 - Toledo. En el momento de cesión de la silla se impartirán a los participantes de la actividad unas instrucciones básicas para el uso correcto y seguro de la silla.

 

INFORMACIÓN Y SOLICITUDES

Teléfono: 925 287 794. Ext. 2102

Correo electrónico: rgiron@live.com

SOLICITUD