PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ”PATIOS VIVOS”
|
Parte del material que se donará |
Introducción
Un patio escolar más verde, con más pájaros, mariposas, abejas o lagartijas es un patio más educativo, fresco, saludable, vivo y por supuesto, más bonito. Ver y estar cerca de la naturaleza ayuda a reducir el estrés y a tener un mayor bienestar emocional, lo que se traduce en más atención, imaginación y creatividad.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos positivos, la Diputación de Toledo, a través del equipo educativo del Vivero Taxus, propone el programa de educación ambiental “Patios Vivos” con el objetivo de ayudar a los colegios a tener espacios exteriores más diversos y beneficiosos.
Objetivos
- Informar y sensibilizar sobre biodiversidad urbana, sus problemas y algunas pequeñas contribuciones para su mejora.
- Proporcionar elementos que fomenten la naturalización del patio escolar.
- Fomentar el contacto de los escolares con la naturaleza.
Destinatarios y requisitos
Los destinatarios serán los alumnos/as de 5º y/o 6º de Primaria (2 clases máximo) de los centros educativos de la provincia de Toledo que pertenezcan a la Red de Ecoescuelas.
Los criterios de puntuación de los centros que soliciten participar en el presente programa son los siguientes:
|
CRITERIOS DE SELECCIÓN |
PUNTUACIÓN |
|
Pertenencia del Centro Educativo a la Red Provincial de Huertos Escolares Ecológicos. |
1 punto |
|
Nº de visitas realizadas a equipamientos de educación ambiental pertenecientes a la Red Regional de Equipamientos Ambientales en los dos últimos cursos. |
Entre 1-2 visitas: 1 punto Entre 3-4 visitas: 2 puntos Más de 4 visitas: 3 puntos |
|
Haber desarrollado un proyecto escolar relacionado con el medio ambiente durante el curso 2024/2025 |
De ámbito del centro educativo : 1 punto De ámbito regional: 2 puntos De ámbito nacional o internacional: 3 puntos |
|
PUNTUACIÓN MÁXIMA |
7 PUNTOS |
Finalizado el plazo para presentar solicitudes, el personal del Servicio de Agricultura, Medio Ambiente y Mundo Rural realizará la valoración de todas las recibidas, otorgando la puntuación correspondiente y estableciendo el orden de los centros educativos admitidos.
En caso de que dos o más centros obtengan la misma puntuación se priorizará por orden de llegada de solicitudes.
Solicitudes
Los centros educativos deberán enviar su solicitud (al final de esta página), así como la documentación para valorar los criterios de evaluación desde el 22 de septiembre al 11 de octubre de 2025 (ambos incluidos).
La documentación se enviará al correo electrónico y consistirá en una breve memoria o justificación de las visitas a los equipamientos de educación ambiental y de los proyectos escolares sobre medio ambiente.
Calendario
Estas acciones se desarrollarán durante los martes, miércoles y viernes desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 27 de febrero de 2026.
Contenido
El personal educativo se desplazará a los centros seleccionados y realizará acciones divulgativas acerca de la biodiversidad y del fomento de la misma en los patios escolares.
Además, se donarán y colocarán -siempre que sea viable- los siguientes elementos:
- 1 caja nido de madera para aves.
- 1 comedero de madera para aves.
- 1 hotel de insectos de madera.
- 1 árbol de 1 ó 2 savias.
- Plantas aromáticas u otros arbustos.
- 1 juego de láminas divulgativas.
Todas estas acciones tendrán una duración de dos sesiones.
Coste de la actividad
Esta actividad es gratuita para todos aquellos centros que hayan sido seleccionados.
Más información
Vivero Educativo Taxus
Tfnos: 925 287 790 / 925 248 026
E-mail: viverotaxus@diputoledo.es
Solicitud
Pincha AQUÍ

