(*) EATIM, Anejo o Pedanía
Inicio | Turismo y Artesanía | Municipios | Buscador
Última modificación
20-02-2025
A | B | C | D | E | F | G | H | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y | TODOS
Toponimia:
La voz "arcicóllar" se deriva de "casa de cicolla" y pudiera venir de "arcilla", "arcillero", en este caso sería la "casa del arcillero". A mediados del siglo XII se la llama "Darcilla" y "Arcicólla".
Alcalde: María del Carmen Sierra Pinilla
Nº de concejales: 7
Población: 829
Extensión: 31
Altitud: 544
Distacia a Toledo: 27
Se localiza en el año 1144 como alquería del pago de Canales, en la jurisdicción de Toledo. La primera vez que se encuentra citada es el 1140. Alfonso VII dio esta villa a un don Juan, arcediano de Segovia y a don Arnaldo de Corvín, canónigo, con los términos que tenía en la época musulmana. En un documento fechado en 1151, se hizo la partición de la villa entre don Juan, ya obispo de Osma, y el referido señor de Corvín. Pasados cuatro años, este señor da su parte a varias personas para que pueblen el territorio; en este momento es cuando se funda el pueblo. El obispo de Osma, entrega su mitad a una sobrina llamada Placencia, casada con Gonzalo Petri, como ella mozárabe. Doña Columba, hija de Placencia, da a Juan Domínguez una cuarta parte de la tierra de su propiedad. Cerca de la villa había, en el siglo XIII, una alquería denominada "Villafranca". En el 1581 perteneció en lo eclesiástico al arciprestazgo de Rodillas.
IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN (Siglo XVI) Bien de interés cultural
Estilo: Mudéjar y Renacentista
Dirección: Plaza Soberanía Nacional
El Templo parroquial de Arcicóllar es un noble edificio, situado en el centro del municipio. Es un edificio de planta rectangular, organizada en tres naves con presbiterio semicircular.El ábside esta enmascarado por dos construcciones posteriores. A ambos lados de éste se sitúan dos capillas. A los pies de la nave central se ubica la torre. El elemento más destacable de la nave central es un gran artesonado mudéjar con decoración de lacería, cubierta de par y nudillo ochavada. El segundo elemento de importancia del templo, es la capilla de la Anunciación, situada en la cabecera de la nave de la epístola. Fue fundada esta capilla por dos hermanos, Alonso y Pedro de Villaseca y la fecha de terminación es 1574. El retablo del altar mayor, está dedicado a la Asunción de María y es obra posterior, en su trasera y sobre la pared interior del ábside se aprecian pinturas sin que se puedan determinar fechas por no haberse realizado ningún estudio riguroso sobre las mismas. La torre es de planta rectangular ofreciendo un arco, ahora cegado en la cara norte, es uno de los elementos más antiguos de todo el edificio.
SAN BLAS
Mes: FEBRERO (3-4 de Febrero, con una duración de Dos días)
Ofrenda de conejos y perdices al Santo.
LA VISITACION
Mes: JULIO (1er fin de semana del mes de Julio, con una duración de Una semana)
Misa, procesión, toros.
(12 Imágenes)