(*) EATIM, Anejo o Pedanía
Inicio | Turismo y Artesanía | Municipios | Buscador
Última modificación
20-02-2025
A | B | C | D | E | F | G | H | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y | TODOS
C.P.: 45631
Teléfono: 925879601
Fax: 925879732
E-mail:
Web: http://www.almendraldelacanada.es
Comarca: SIERRA DE SAN VICENTE
Toponimia:
El nombre del pueblo era "Almendral de Arriba", que cambió en 1916 por el de "Almendral de la Cañada", puesto que por él pasa la Cañada Real Leonesa.
Alcalde: Marcelino Fernández Motos
Nº de concejales: 7
Población: 361
Extensión: 34
Altitud: 620
Distacia a Toledo: 87
En estos montes de la Sierra de San Vicente tuvo un campamento Viriato, haciendo de ellos su centro de resistencia en la Carpetania. En 1197 sitúa Alfonso VIII, en la Sierra de San Vicente, un pequeño ejército para poder socorrer, en caso necesario Toledo o Talavera, amenazado por los almohades. En el territorio que después fue del Almendral se levantó una torre que ya se cita en un documento de 1337, con ese nombre. En torno a esa torre y cerca de la Cañada de ganado , nació el caserío del Almendral, formando parte del señorío de los Dávila, después marqueses de Navamorcuende. En este pueblo nació la Beata Ana de San Bartolomé, en 1549, que fue Secretaria de Santa Teresa de Jesús y a la que la Santa Fundadora dictó muchas de sus obras. Escribió su biografía el P. Florencio del Niño Jesús (1917), la segunda edición es de 1948, revisada por Fray Juan de la Cruz.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA (Siglo XIX)
Erguida sobre una antigua ermita del siglo XV. Edificio de una sola nave con ábside semicircular. Capilla Mayor separada de la nave por arco triunfal de medio punto.
IGLESIA DE SAN SALVADOR (Siglo XII-XVIII)
Antigua iglesia que hoy forma parte del cementerio. Conserva el primer cuerpo de la torre, una pequeña capilla gótica convertida en panteón.
ERMITA DE SAN SEBASTIÁN (Siglo XVIII)
Construida en sillares en las esquinas y jambas, de planta cuadrada y tejado a cuatro aguas. Está muy restaurada.
ERMITA DEL CRISTO DE LA SANGRE (Siglo XVIII)
Pequeña ermita de planta cuadrada restaurada. En el interior conserva un pequeño altar y hornacina que alberga la imagen del Cristo.
MOLINOS MAQUILEOS
Tres molinos, uno de cubo sobre la garganta Torinas, otro de rampa sobre el arroyo de la Fuente y el tercero de gran cubo sobre el arroyo del Lugar.
FUENTE-ABREVADERO (Siglo XVIII-XIX)
Fuente-abrevadero, cuyo pilón está formado por grandes sillares de una sola pieza desde el suelo. Su estado de conservación es muy bueno. La cruz que apoya en el frente es de época posterior.
OTRAS FUENTES
Existe un grupo de fuentes de interés: en "Prado Pozo" de época medieval, en el interior del pueblo, junto al monumento de la Beata Ana, se localiza otra fuente medieval. A lo largo de la cañada hay fuentes de interés " Caño de la República", "fuente del cañillo", "fuente de la cañada". Si se busca en algunas de estas fuentes se pueden encontrar signos cruciformes.
AGUJAS DE PIEDRA
Monolitos de piedra perforados por donde se introducían troncos de piedra para cerrar la plaza de los pueblos con el fin de celebrar espectáculos taurinos.
ZOO DE PIEDRA
Situado en una finca junto al Arrollo Lugar, cerca del término de la Iglesuela, se encuentra un curioso museo al aire libre de escultura popular. D. Longino Ayuso, ganadero de La Iglesuela, mientras pastoreaba tallaba en los bloques de granito enormes esculturas de animales.
VIRGEN DE LA ANTIGUA
Mes: SEPTIEMBRE (8 de Septiembre, con una duración de Un día)
Subastas, ofrendas, vaquillas, etc.
BEATA ANA DE SAN BARTOLOME
Mes: SEPTIEMBRE (11 de Septiembre, con una duración de Un día)
Misa, procesión, toros y verbena.
SAN ISIDRO
Mes: MAYO (17 de Mayo, con una duración de Un día)
Sacan al santo en procesión para bendecir los campos. Realizan una soldadesca para sacar dinero para celebrar la misa de las ánimas.
(27 Imágenes)