(*) EATIM, Anejo o Pedanía
Inicio | Turismo y Artesanía | Municipios | Buscador
Última modificación
20-02-2025
A | B | C | D | E | F | G | H | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y | TODOS
C.P.: 45687
Teléfono: 925431026
Fax: 925430992
E-mail:
Web: alcanizo.org
Comarca: CAMPANA DE OROPESA
Toponimia:
El nombre es compuesto del artículo arábigo "al" y del término castellano "cannizo-cañizo". Se le dio al paraje por los muchos que cubrían las márgenes del arroyo de aquel nombre, sobre el que se hizo el poblado.
Alcalde: César Sánchez Alegría
Nº de concejales: 7
Población: 319
Extensión: 14
Altitud: 376
Distacia a Toledo: 102
El topónimo de Alcañizo aparece citado ya en 1271 en un documento del rey Alfonso X, para dar nombre a un arroyo cubierto de cañas, en cuyas riberas, con el tiempo, se levantaron unas casas. Fueron origen de la dehesa de Alcañizo, una de las muchas dehesas que caracterizan esta comarca, conocida como Campo del Arañuelo. La reina María de Portugal, dueña del lugar por la donación que le hizo su esposo Alfonso XI de Talavera y su tierra, a su vez la donó en 1332 a Juan García Palomeque, alguacil de Talavera. Treinta años más tarde la aldea de Alcañizo se incorporó al señorío de Oropesa, integrando con otras nueve poblaciones la llamada Campana de Oropesa, importante estado señorial que llegó hasta principios del siglo XIX, aumentado con muchas otras localidades. Las actividades principales en Alcañizo siempre fueron la agricultura de secano y la ganadería; por su término cruza una cañada de la Mesta. En el arroyo del mismo nombre que cruza la población existe un puente que data, al menos, del año 1760; y en la iglesia parroquial destaca un airoso porche sobre columnas dóricas.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO APOSTOL
La Iglesia parroquial de Santiago apóstol consta de una sola nave con ábside poligonal del siglo XVI. Así mismo destaca su pila bautismal agallonada.
ERMITA DE NRA. SRA. DEL ROSARIO
PUENTE
El puente sobre el arroyo Alcañizo es un puente sesgado compuesto de tres ojos de diferentes tamaños. Se construyó en el s. XVIII sobre otro anterior.
CARNAVALES
Mes: FEBRERO (Variable, con una duración de Tres días)
Un hombre disfrazado de vaquilla y su escuadra de ánimas cumplen la tradición.
VIRGEN DEL ROSARIO
Mes: AGOSTO (Ultimo domingo de Agosto, con una duración de Cuatro días)
Procesión de la imagen por las calles del pueblo, carrozas, baile de gala, teatro nocturno.
FIESTAS DE LA VIRGEN
Mes: AGOSTO (15 de Agosto, con una duración de Un día)
La mayordoma hace una merienda en su casa. Sacan en procesión la imagen de la Virgen
(14 Imágenes)