(*) EATIM, Anejo o Pedanía
Inicio | Turismo y Artesanía | Municipios | Buscador
Última modificación
20-02-2025
A | B | C | D | E | F | G | H | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y | TODOS
C.P.: 45661
Teléfono: 925706074
Fax: 925706074
E-mail:
Web: aldeanuevadebarbarroya.org
Comarca: LA JARA
Toponimia:
Este municipio, que a lo largo de los siglos XVll, XVlll y XlX se llamó "Aldea- nueva de Balbarroya", como degeneración de "Valdearroyo" y "Balbarroyo", se comenzó a nombrar a comienzos del presente siglo, sin posible explicación "de Barbarroya".
Alcalde: José Manuel Fernández Pino
Nº de concejales: 7
Población: 650
Extensión: 92
Altitud: 480
Distacia a Toledo: 132
El primer caserío se formó alrededor de la antigua iglesia de Santiago de Zarzuela, nombrada así en 1340; centro del beneficio curado de este nombre; mas siendo lugar insano, por la proximidad del arroyo de Zarzuela, se trasladó hacia el 1470 al sitio que ahora ocupa, llamándose desde entonces Aldeanueva de zarzuela o de Valdearroyo o Balbarroyo. Los documentos administrativos más antiguos que se conservan datan del año 1856.
ERMITA DE NTRA. SRA. DEL ESPINO
Estilo: Popular
Dirección: Afueras, 3 Km. al sur
Ermita de una sola nave cuyo artesonado es de par y nudillo. Como característica principal destaca la existencia de un amplioperistilo en sus tres lados formado por pilares y columnas que nos informan sobre su importancia romera. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen del Espino. Destaca en su interior la existencia de una lápida funeraria perteneciente a un caballero protector que luchó en los tercios de Flandes datada en el año 1252.
PLAZA DE ESPAÑA Y SU PILÓN
Construida en 1949 con granito procedente de la cantera de la Dehesa Boyal, ocupa una superficie de cerca de 1.300 m2. En su interior encontramos un pilón realizado en granito para abastecimiento de la población. Las obras terminaron el 24 de febrero de 1890.
CALZADA ROMANA
En el antiguo camino de Azután y también en la zona de los Riberos, se localizaron vestigios de una antigua calzada romana. Los bloques de granito, dispuestos en una sola capa y no en cuatro, como corresponde a una vía secundaria y no principal, están encuadrados por piedras laterales.
EL CANTO DEL PERDÓN
Lugar con encanto en donde se observa un grabado rupestre sobre una que, aunque tiene labrada junto a él una fecha del siglo XVIII, se trata probablemente de un grabado de la Edad del Bronce con añadidos posteriores.
LAVADERO DE LA FUENTE BLANCA Bien de interés cultural
Lavadero en el que se alinean decenas de pilas labradas en granito donde acudían las mujeres del pueblo para hacer la colada en un marco realmente pintoresco.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO APOSTOL
Bajo la advocación de Santiago Apostol, la iglesia destaca por su construcción en dos fases La primera es de 1516 de estilo gótico plateresco con ábside de tres paramentos y contrafuertes rematados en bolas renacentistas. El ábside se cubre mediante bóveda de crucería con medallones en las claves. La parte más occidental es más modesta y está cubierta por sencillo artesonado de madera de par y nudillo. En la fachada oeste se abre la puerta principal y se remata con una espadaña de dos ojos para albergar a las campanas. En cuanto al retablo original, datado en el siglo XVII, fue obra del retablista toledano Gaspar de Cerezo y constaba de 5 pisos tallados en madera sobredorada de gran valor artístico. Fue destruido en el año 1936. El actual data de 1957.
CARNAVALES
Mes: FEBRERO (Variable)
N. SRA. DE LA PAZ
Mes: ENERO (24 de Enero)
VIRGEN DEL ESPINO
Mes: AGOSTO (Último domingo de Agosto, con una duración de Siete días)
Romería. Semana cultural y deportiva. Toros, diana floreada, verbenas y concurso de carrozas engalanadas.
(32 Imágenes)