(*) EATIM, Anejo o Pedanía
Inicio | Turismo y Artesanía | Municipios | Buscador
Última modificación
20-02-2025
A | B | C | D | E | F | G | H | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y | TODOS
C.P.: 45571
Teléfono: 925436325
Fax: 925436325
E-mail:
Web: alcoleadetajo.com
Comarca: CAMPANA DE OROPESA
Toponimia:
Con el nombre de "Alcoleya" figura en el 1086. Aparece en el 1129, con el nombre de "Barranco de Alcolea", como lugar en la orilla del Tajo. "Alcolea" es un vocablo de procedencia arábiga que significa "el castillejo".
Alcalde: Ignacio Moreno López
Nº de concejales: 7
Población: 916
Extensión: 64
Altitud: 340
Distacia a Toledo: 108
Su término fue conocido ya por los pastores célticos. Fue adjudicada por Alfonso VI a la Iglesia de Toledo; entonces se denominaba de Talavera, y cuando D. Pedro Tenorio edificaba el puente llamado del Arzobispo, el Rey don Juan el I quedó tan satisfecho de la obra, que a instancia del mismo Arzobispo concedió privilegio de franqueza a todos los que fueren a poblar a Villafranca (Puente del Arzobispo) y Alcolea, en cuyo terreno se construía el Puente; este privilegio, que obra en el archivo de la Iglesia mayor de Toledo, fue expedido en Guadalajara a 14 de Marzo de 1390.
IGLESIA PARROQUIAL DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN (Siglo XV)
Estilo: Gótico mudejar
Espléndido monumento religioso de estilo gótico mudéjar que destaca entre otras cosas por su esbelta torre de 4 pisos de aparejo de ladrillo y amplios vanos con arcos de medio punto. En su interior observamos una sola nave columnada y adintelada cubierta con un artesonado de madera . Destacan la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores y en el altar mayor un retablo en el que encontramos a Ntra. Sra. de la Asunción. En una capilla situada en los pies del templo podemos observar a un gran cristo crucificado del siglo XVIII conocido con el apodo de Gringo. También destaca una antigua pila bautismal del siglo XII labrada en piedra.
PUENTE DE LAS CAÑADAS
Estilo: Medieval
Puente de época medieval construido en fábrica de buena sillería, de un solo ojo, arco de medio punto y pretil de grandes lajas de granito apuntadas en los extremos. El puente se sitúa en la Cañada Real Leonesa Oriental que comunicaba el norte con Extremadura y Andalucía.
YACIMIENTO DEL CERRO DE LA MESA
Estamos ante un asentamiento fortificado de época vetona, con una cronología entorno a la segunda Edad de Hierro. Así mismo, los últimos estudios revelan la existencia de un poblado anterior que dataría de los siglos VII al I a. d. C. En el yacimiento se han documentado un conjunto de estructuras de habitación le la Primera Edad de Hierro caracterizadas por pavimentos superpuestos y estructuras de arcilla de planta rectangular con esquinas en forma de "lingote chipriota" de influencia orientalizante con actividades de culto. En cuanto al hábitat vetón, se han descubierto restos de viviendas de estructura rectangular con muros de adobe o tapial, adaptándose a la pendiente del cerro.
VERRACOS VETONES DE EL BERCIAL
Estilo: Vetón
Situado en El Bercial, se trata de figuras zoomorfas esculpidas en granito, lo que nos habla de la importancia que supuso la economía ganadera para estos pueblos. En este caso, nos encontramos con una figura doble poco corriente ya que aparecen las figuras de dos verracos adosados sobre la misma peana.
N. SRA. DE LOS DOLORES
Mes: MAYO (12 y 13 de Mayo, con una duración de Siete días)
Procesión, Besamanto. Verbenas y teatro.
N. SRA DE LA ASUNCION
Mes: AGOSTO (15 de Agosto)
Fiestas patronales
(19 Imágenes)