(*) EATIM, Anejo o Pedanía
Inicio | Turismo y Artesanía | Municipios | Buscador
Última modificación
09-02-2022
A | B | C | D | E | F | G | H | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y | TODOS
Toponimia:
El nombre de Alameda lo toma de una que había en las riberas del arroyo. El genérico "La Sagra", por estar enclavado en la comarca de este nombre, quiere decir "campo cultivado". Es un topónimo de origen arábigo castellanizado.
Alcalde: Rafael Martín Arcicóllar
Nº de concejales: 11
Población: 3492
Extensión: 33
Altitud: 632
Distacia a Toledo: 34
Empezó a construirse por una colonia de yeseros a principios del siglo XIV. El canal denominado "Real Acequia del Jarama", que atraviesa gran parte de este término municipal, fue construido durante el reinado de Carlos III. Se habla de esta alquería como propiedad de la Iglesia de Toledo, dando su mitad a poblar y cultivar en 1160. En 1193 se da la otra mitad al arcediano de la Catedral don García. La fundación de Alameda de la Sagra tiene dos fases: en la primera los vecinos de Cobeja establecen unas chozas de paja para guarecerse en su trabajo de explotación de las canteras yesíferas. En 1530 se comenzaron a construir casas de mampostería, abandonando las antiguas chozas.
IGLESIA DE NTRA.SRA. DE LA ASUNCIÓN (Siglo XV-XVIII)
la iglesia que hoy tenemos actualmente fue construida en varias fases, siendo la primera en 1490 y la última en el siglo XVIII, en la que se construyó el crucero. Se trata de una iglesia de una sola nave de planta de cruz latina y cubierta por una bóveda de cañón. Existe una capilla lateral (sacristía) sobre la que se apoya otro cuerpo octogonal rematado en linterna. La torre, de 35 metros de altura, destaca por su esbeltez y por un campanario en donde se abren en cada lateral dos arcos de medio punto, rematada por una cornisa de ladrillo y un capitel de pizarra.
ERMITA EN HONOR A NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS (Siglo XX)
En un primer momento, se construyó una ermita en honor a San Sebastián, pero pérdida la vocación al santo, colocaron en su lugar a Ntra. Sra. De las Angustias. La ermita actuar data del último cuarto del siglo XX.
AYUNTAMIENTO
El actual Ayuntamiento data de los años 60 y fue construido sobre el antiguo Ayuntamiento de Alameda.
NTRA. SRA. DEL CARMEN
Mes: JULIO (15 al 18 de Julio, con una duración de Fin de Semana)
Misa, procesiones.
NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN Y SAN ROQUE
Mes: AGOSTO (15 al 19 de Agosto)
Actividades culturales, deportivas, encierros, corridas, dianas, procesiones, misas y verbenas.
SAN BLAS
Mes: FEBRERO (3 de Febrero)
Romería en la que los vecinos del municipio van al campo y comen un dulce típico denominado “La Rosca de San Blas” (Rosca de harina y anís).
(7 Imágenes)