Dª. Ana María Gómez Diego, Vicepresidenta del Área de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social de esta Diputación Provincial, somete a la Junta de Gobierno de la Corporación, para su aprobación, la siguiente propuesta de las Bases reguladoras y la convocatoria pública para la participación de los Grupos Profesionales y Asociaciones Culturales de la Provincia de Toledo, en los Programas Culturales destinados a las Entidades Locales de la Provincia de Toledo
PROPUESTA
BASES Y CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA REALIZAR CATÁLOGO DE TALLERES EDUCATIVOS QUE SE OFRECERÁ A LAS ENTIDADES LOCALES DE LA PROVINCIA DE TOLEDO
1.-OBJETO Y FINALIDAD
El objeto de la presente convocatoria es la formación de un catálogo de actividades educativas y culturales que se pondrá a disposición de los Ayuntamientos y Entidades Locales Menores participantes del Programa Provincial Educativo de Talleres Didácticos durante los cursos escolares 2022-2023 y 2023-2024.
El objetivo que se persigue con la presente convocatoria es fomentar la adquisición de competencias, destrezas y habilidades en un marco educativo complementario en el ámbito municipal, a través de un proceso planificado y estructurado de aprendizaje, que implica a los participantes del grupo y que tiene una finalidad concreta.
2.-REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA
Podrán participar en la convocatoria, a través de la presentación de proyectos, los educadores, educadoras, empresas de divulgación, grupos o compañías profesionales, las personas, físicas o jurídicas, profesionales de la educación, empresas de divulgación, grupos o compañías profesionales con domicilio social y fiscal en la provincia de Toledo.
También podrán participar las formaciones artístico-culturales no profesionales que ejerzan su actividad en el marco de una entidad privada, sin ánimo de lucro, constituida legalmente, que se acreditará mediante certificado de inscripción en el registro de asociaciones con fecha previa a la publicación de este anuncio.
3.-SOLICITUDES.- Plazo, lugar de presentación de las solicitudes y documentación:
1.- Las personas interesadas deberán presentar la solicitud de inclusión en el Catálogo, dirigida al Presidente, en el Registro General de la Diputación Provincial de Toledo o en los registros a que hace referencia el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. La presentación se realizará, preferencialmente, a través de la Sede electrónica de la Diputación Provincial de Toledo accesible a través de la página web www.diputoledo.es
2.- En virtud de lo establecido en el artículo 14 de la Ley 39/2015, las personas jurídicas estarán obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, lo que conlleva la obligación de disponer de certificado electrónico.
3. Documentación:
1. Solicitud (Anexo)
2. Proyecto del taller o talleres educativos
3. Documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos establecidos en el punto 2 de estas bases.
4.- Plazo: El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días naturales a contar desde el día siguiente al de publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Toledo.
5.-Indicaciones:
- Las entidades que presenten su propuesta deberán incluir un máximo de cuatro talleres.
- El proyecto no podrá exceder las 5.000 palabras.
6.- Características del proyecto:
a) Contenido: El contenido del proyecto se ajustará a los principios formulados en el punto 1 del presente documento.
b) Estructura: El contenido y estructura, mínimos, del documento deberá ser el siguiente:
- 1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
- 1.1 Objetivos
- 2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PROYECTO
- 2.1 Grupos de Población destinataria
- 2.2 Estrategias y Modalidades de Intervención
- 3. FASES DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
- 3.1 Fase I: Propuesta de Actividad
- 3.2 Fase II: Planificación de Actividades
- 3.3 Fase III: Ejecución de Actividades
- 3.4 Fase IV: Evaluación de Actividades
- 4. COSTE ECONÓMICO
- 4.1 Recursos Humanos
- 4.2 Recursos Materiales
- 5. VINCULACIÓN DEL PROYECTO CON LOS CRITERIOS DE PUNTUACIÓN
El coste económico deberá incluir los gastos de desplazamiento a cualquiera de los municipios de la provincia de Toledo, e indicar desglosado el I.V.A. y, en su caso, el I.R.P.F. Las asociaciones culturales o entidades sin ánimo de lucro exentas de I.V.A. adjuntarán obligatoriamente el certificado de exención.
Los materiales necesarios para la correcta realización de la actividad los aportarán los promotores del taller, sin coste adicional para el Ayuntamiento.
4.-VALORACIÓN DE SOLICITUDES
Las solicitudes se valorarán, hasta un máximo de 10 puntos, del modo que se indica a continuación.
La puntuación final otorgada a cada una de las solicitudes será la suma de los siguientes elementos.
CRITERIOS |
PUNTUACIÓN |
Fragmentación y adecuación de la actividad por tramos de edad |
Hasta 2 puntos |
Vinculación con los contenidos curriculares |
Hasta 2 puntos |
Relación con las competencias clave |
Hasta 1 punto |
Desarrollo de la creatividad |
Hasta 1 punto |
Atención a la diversidad |
Hasta 1 punto |
Promoción de la igualdad y la tolerancia |
Hasta 1 punto |
Innovación |
Hasta 1 punto |
Metodología activa |
Hasta 1 punto |
El proyecto deberá contar con un apartado en el que aparezcan detallados los elementos del taller que se vinculan a los criterios fijados en el baremo y de qué manera se van incorporar al desarrollo de la actividad.
5.-COMISIÓN DE VALORACIÓN
Para la resolución de estas solicitudes, se constituirá una Comisión de Valoración compuesta por:
- La Vicepresidenta del Área de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social o persona en quien delegue.
- Dos Adjuntos/as a la Dirección del Área de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social o persona en quien delegue.
La Comisión se reserva la potestad de solicitar un informe a un técnico externo cuando el proyecto contenga contenidos de áreas muy específicas. Dicho informe será remitido al Diputado/a responsable de Educación y Cultura.
Esta Comisión emitirá un informe en el que se indicará la valoración detallada de todas las solicitudes y la puntuación global de cada una de ellas. Dicho informe será remitido a la Diputada/a responsable de la Delegación del Área Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social para que presente al órgano competente la correspondiente propuesta de acuerdo de inclusión del proyecto de taller educativo en el catálogo provincial.
La Comisión Técnica de Valoración queda facultada para resolver cualquier cuestión, discrepancia o interpretación que eventualmente pueda surgir.