(*) EATIM, Anejo o Pedanía
Inicio | Turismo y Artesanía | Municipios | Buscador
Última modificación
20-02-2025
A | B | C | D | E | F | G | H | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y | TODOS
Toponimia:
"Almaguer" es un término árabe que significa "canal de riego".
Alcalde: Manuela Lominchar Lominchar
Nº de concejales: 13
Población: 5590
Extensión: 326
Altitud: 714
Distacia a Toledo: 88
Su población fue fundada en el siglo VIII, hacia el año 715 por un jefe moro, pero tuvieron que transcurrir más de 600 años desde su fundación para volver a tener noticias de él, fue Don Diego Muñiz, maestro de la orden de Santiago cuando en el 1315 le concedió el privilegio de villa y le otorgó la jurisdicción civil y criminal, privilegio que fue confirmado después por los Reyes Católicos y por el Tribunal de las órdenes. Por una carta, privilegio del rey Alfonso XI en 1342, concedió a esta villa dos ferias al año, una el día de san Andrés y la otra el día de San Felipe y Santiago, privilegio que también fue confirmado por la Reyes Católicos. También goza de otros privilegios con el de la redondez, consistente en una media circunferencia para que el ganado pastara en ella sin mancomunidad de los vecinos de otros pueblos, también goza del uso de armas, privilegio que arranca de Carlos V cuando le otorgó el tratamiento de leal.
CASA DE LOS COLLADOS (Siglo XVXVI - XX) Bien de interés cultural
Estilo: Mudéjar y Gótico-Renacentista
Dirección: Los Collados, 16
Edificio situado entorno a un patio, con tres arcadas. Se constituye de varias dependencias cubiertas con artesonado de par y nudillo en donde aparecen pinturas policromadas.
IGLESIA PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN (Siglo XVXVI - XX) Bien de interés cultural
Estilo: Gótico transición al Plateresco y Plateresco
Dirección: Plaza Mayor, s/n
Edificio constituido por tres naves separadas, entre s, por cinco arcos formeros apuntados. Aparece, en su interior, cubierto por bóvedas de cañón, y el crucero por bóveda de crucería. En él se encuentra la capilla de los Gascos.
ERMITA DE LA VIRGEN DE LA MUELA (Siglo XVIIXX)
Estilo: Herreriano y Popular
Dirección: Paraje de la Ermita
De planta rectangular, con una sola nave cubierta por bóveda de lunetos, accediéndose al presbiterio mediante un arco triunfal de medio punto cerrado por reja de madera en bolillos.
ERMITA DE SAN ANTÓN (Siglo XVIII)
Estilo: Popular y Barroco
Dirección: Avenida Primo de Rivera, s/n
De una sola nave, de tres tramos apilastrados, con cornisa corrida, cubierta por bóveda de lunetos y que aloja en el último tramo un coro elevado.
VIRGEN DE LA MUELA Y LA FUNCIÓN
Mes: MAYO (Tercer fin de semana de Mayo, con una duración de Cuatro días)
Fiestas Patronales. Procesión en honor a la Patrona. Fuegos artificiales, verbena popular, y coronación de la reina y damas
SANTÍSIMO CRISTO DE LA AGONÍA
Mes: AGOSTO (Último Domingo de Agosto, con una duración de Seis días)
Procesión en honor al Santo. Verbena Popular con fuegos artificiales. Destacar la celebración en honor a los vecinos de corral que residen en otras localidades
ROMERÍA EN HONOR A SANTA AGUEDA
Mes: FEBRERO (Cinco de Febrero, el fin de semana más próximo, con una duración de Un día)
Romería a la ermita de la Virgen de la Muela, procesión y comida en el campo.
LA TRAÍDA Y LA LLEVADA
Mes: MAYO (1º domingo mayo la traída y 1º dom. sept. Llevada, con una duración de Dos días)
Traída y llevada de la Virgen de la Muela.
(29 Imágenes)