(*) EATIM, Anejo o Pedanía
Inicio | Turismo y Artesanía | Municipios | Buscador
Última modificación
20-02-2025
A | B | C | D | E | F | G | H | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y | TODOS
Toponimia:
El vocablo "casar" significa "alquería", "aldea pequeña".
Alcalde: Israel Roberto Pérez Jiménez
Nº de concejales: 9
Población: 2175
Extensión: 40
Altitud: 460
Distacia a Toledo: 56
Al repoblarse el territorio, a mediados del siglo XII, los cristianos reconquistadores fundaron alquerías, de ellas sería esta llamada "El Casar de Alberche". Después, cuando pasa a integrar el poderoso Estado de Escalona, toma el nombre de los nuevos señores. Se mantuvo como aldea hasta que Felipe IV en el 1634, le concedió el privilegio de villazgo.
ERMITA DE SAN ROQUE (Siglo XIX)
Estilo: Popular
Dirección: Final de la calle San Roque
Situado junto al cementerio, esta ermita consagrada a la Virgen de Hortum Sancho. Su planta es rectangular con ábside al frente y dos laterales. La nave está dividida en dos por tres arcos de medio punto, apoyados sobre columnas de piedra.
IGLESIA DE SAN JULIAN Y DE SANTA BASILIA
Bajo la advocación de San Julian y Santa Basilia, la Iglesia de El Casar de Escalona fue construida entre los siglos XVI y XVII. En su construcción contaron con la ayuda del arquitecto y escultor Juan Bautista Monegro, procedente de Toledo, donde había realizado la capilla de Nuestra Señora del Sagrario en la Catedral de Toledo. En un retablo de templo aparece la fecha 1692, lo que supone una muestra de las remodelaciones a las que ha sido sometida la edificación.
ROMERIA DE LA VIRGEN HORTUM SANCHO
Mes: MAYO (10 de Mayo 10 de Mayo, con una duración de Dos días)
Carrozas
SAN ROQUE
Mes: AGOSTO (16 de Agosto, con una duración de De nueve a diez días)
Misa, toros, procesión, folklore.
(14 Imágenes)