(*) EATIM, Anejo o Pedanía
Inicio | Turismo y Artesanía | Municipios | Buscador
Última modificación
20-02-2025
A | B | C | D | E | F | G | H | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y | TODOS
C.P.: 45680
Teléfono: 925866002
Fax: 925866116
E-mail:
Web: ayuntamientodecebolla.com
Comarca: TORRIJOS
Toponimia:
"Sanchón", resto de la acción repobladora por los castellanos.
Alcalde: Silvia Díaz del Fresno
Nº de concejales: 11
Población: 3862
Extensión: 37
Altitud: 440
Distacia a Toledo: 55
El primer asentamiento conocido de Cebolla es una villa romana en Los Merillos. En 1215 la villa de Los Merillos será donada por Alfonso VIII al obispo de Plasencia, sin que se vuelva a tener noticias de ella posteriormente. De esta época también son las bases del castillo de Villalba, construido para proteger la calzada romana que discurría a sus pies. El primer documento escrito en el que se menciona a Cebolla como asentamiento fijo, es en un texto mozarábe del año 1184, en el que se relata la existencia de una alqueria o conjunto de cortijos, en el sitio de Cebolla. El conjunto del pueblo estaba compuesto por las alquerías de La Aldehuela, Villalba, Sanchón y Las Casas de Cebolla, primer nombre de la villa.
El nombre de Cebolla es el mantenimiento de la toponomía árabe, conservada por los mozárabes y le debe al lugar donde se fundó el pueblo. Cebolla es la castellanización del término árabe "yevayla", que siginifica montecillo o cerro, sitio donde se asentó su iglesia y el caserío adyacente. Deformó a Yubaila y de ahí a Zeboila. En los textos posteriores al siglo XIV ya aparece como Zebolla, denominación que se conservará hasta nuestros días.
En 1477 adquirió el título de villa, consiguiendo así sus primeras libertades municipales.
Personajes Ilustres: D. Diego López de Ayala, aposentador real de los Reyes Católicos y alcalde de Huejar y Fuenterrabía; D. Juan Jiménez de Navas y Frías, primer obispo de Quito y Popayán.
(Extracto realizado por el historiador Pedro J. Corral Hormigos)
ERMITA NTRA. SRA. DE LA ANTIGUA Y SAN ILLÁN (Siglo XVIXVII)
Estilo: Popular y Barroco
Dirección: Extrarradio
Templo de una sola nave con crucero cubierto, con cúpula de media naranja sobre pechinas. La entrada se produce por los pies donde hay un atrio con una serie de arcos de medio punto.
ERMITA DE SAN BLAS-IGLESIA DE SAN PEDRO ADVÍNCULA (Siglo XVI)
Estilo: Mudéjar y Popular
Dirección: Junto al cementerio
De planta rectangular, formada por tres naves. En el cabecero existe una pequeña capilla ocupando la anchura de la nave norte, cubierta por cúpula de media naranja y adosada a ella.
CASTILLO DE VILLALBA (Siglo época romana-XIEdad Media-XII)
Estilo: medieval con restos romanos
Dirección: Situados en una colina
Construido por los musulmanes (S. XI y XII) aunque en la Edad Media pasó a formar parte de la Orden del Temple. Actualmente pertenece a los Condes de Deleitosa. Se trata de un edificio medieval con restos romanos. Su planta es casi rectangular y poseía una barrera exterior. No tiene torre del homenaje aunque sí cuatro torres rectangulares en cada una de las esquinas. Actualmente sólo se conserva la de la esquina izquierda de la fachada. Su puerta de acceso, en la fachada principal , está realizada con arcos de medio punto. Su fábrica es con cantos rodados unidos con una argamasa de cal.
ROLLO DE JUSTICIA (Siglo XVXVI)
Estilo: Gótico
Dirección: Dentro del casco urbano. Plaza La Picota
Aproximadamente de cinco metros de altura. Está apoyado sobre una base circular de cuatro escalones de sillería. El fuste es cilíndrico grueso, formado por cinco sillares y coronado por un capitel moldurado.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN CIPRIANO (Siglo XVI)
Estilo: Barroco
Planta de cruz latina, tres naves y crucero, con capilla del Sto Cristo de la Salud, procedente del Castillo de Villalba.
PALACIO DE LOS DUQUES DE FRÍAS (Siglo XVII)
En estado deficiente...
SAN BLAS
Mes: FEBRERO (2, 3 y 4 de Febrero, con una duración de Tres días)
Romería, con hogueras "La Candelaria"
VIRGEN DE LA ANTIGUA
Mes: SEPTIEMBRE (7, 8, 9 y 10 de Septiembre, con una duración de Cuatro o cinco días)
Fiestas populares del pueblo.
LA ROMERIA
Mes: SEPTIEMBRE (Tercer domingo de Septiembre, con una duración de Un día)
Se lleva a la Virgen a San Illán
(23 Imágenes)