(*) EATIM, Anejo o Pedanía
Inicio | Turismo y Artesanía | Municipios | Buscador
Última modificación
20-02-2025
A | B | C | D | E | F | G | H | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y | TODOS
C.P.: 45740
Teléfono: 925310001
Fax: 925310500
E-mail:
Web: villasequilla.com
Comarca: MESA DE OCAÑA
Toponimia:
"Villasequilla" se llamó antes "Villaseca de Valdecarábanos" y después "Villasequilla de Yepes" por la dependencia que le unía a este pueblo.
Alcalde: Elena Fernández Díaz
Nº de concejales: 11
Población: 2587
Extensión: 77
Altitud: 521
Distacia a Toledo: 29
Los orígenes de Villasequilla hay que buscarlos en las alquerías de "Artal" y "La Mezquita". Se unen ambos pueblos y ya en 1154 se ve citada como Villaseca en Valdecarábanos, dentro de la Sisla. La influencia mozárabe en la quebrada de Valdecarábanos es notable, a través de la colonización de estas gentes procedentes de Málaga. Estas alquerías de Melgar, Mezquita, Artal y Villasequilla están pobladas por castellanos, mozárabes y mudéjares. Villaseca perteneció a la mitra archiepiscopal de Toledo. En 1466, a petición del Concejo de La Guardia, el arzobispo Carrillo "traspasó la heredad o huerta de Villasequilla". El pueblo Yepes compró en 1573 la jurisdicción temporal sobre Villasequilla, dependiendo así de este pueblo hasta 1817, en que por real decreto esta villa se emancipó. Tanto Yepes como Villasequilla, pertenecieron a la dignidad arzobispal de Toledo, cesión que hizo Alfonso VI en favor de aquella mitra después de la reconquista de Toledo.
IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA MAGDALENA (Siglo XVI)
CASA DE SORIA
ASENTAMIENTO/ CASTILLO DE LA VIRGEN DE MELGAR
Situado en un despoblado del mismo nombre, el lugar denominado “el castillo” destaca por haberse encontrado restos romanos, visigodos, musulmanes y cristianos. El poblado propiamente dicho se originó en torno al castillo del que hoy sólo quedan los cimientos de las murallas y las torres y un algibe. El castillo se destruyó tras la guerra de Sucesión Castellana pues el señor de Melgar fue partidario de la Beltraneja.
ESTACIÓN DE TREN
SAN ISIDRO
Mes: MAYO (15 de Mayo, con una duración de Cuatro días)
Misa, procesión, orquesta.
SANTA Mª MAGDALENA
Mes: JULIO (22 de Julio, con una duración de Cuatro días)
Misa, procesión, orquesta.
(13 Imágenes)