(*) EATIM, Anejo o Pedanía
Inicio | Turismo y Artesanía | Municipios | Buscador
Última modificación
20-02-2025
A | B | C | D | E | F | G | H | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y | TODOS
Toponimia:
Aparece ya en documentos medievales como "Villamellis", "Bilamil", "Bilamiel" y "Vyllamiel", siendo "Viyamiel" la pronunciación típicamente toledana. Por el año 1674 nuestro pueblo se llamó Villafiel de Fuente Hermosa, por ser en ese tiempo villa del marqués de Fuente Hermosa.
Alcalde: María Cristina del Álamo Ortiz
Nº de concejales: 7
Población: 894
Extensión: 42
Altitud: 485
Distacia a Toledo: 20
En 1176 se cita la alquería de Villamellis con motivo de la confirmación por Alfonso VIII de unos privilegios otorgados por Alfonso VII el Emperador a Pedro Alguacil, sobre la propiedad de Villamiel. Este pueblo existía ya a mediados del siglo XII como alquería de Toledo; alquería que debió pertenecer, desde su comienzo como población, a Toledo. La poseyeron también los sucesores de Pedro Alguacil, pasando probablemente por donación, a ser propiedad de la mitra toledana hasta que, en 1228 se avienen el arzobispo de Toledo don Rodrigo Jiménez de Rada y la orden de San Juan del Hospital, pasando esta alquería a depender de la encomienda de El Viso y de la bailía de Olmos. Poco después, en el año 1235, recibe de dicha orden el fuero o carta-puebla. El lugar se hace villa en 1674, perteneciendo al marqués de Fuente Hermosa. Después, en 1704 se vendió este señorío a don Pedro Robles Corvalán, por la Junta de Represalia de Bienes Ingleses y Holandeses.
IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LA REDONDA (Siglo XV)
Edificio irregular aunque inicialmente poseía una cruz latina a la que se les fue añadiendo dependencias. Desde el exterior se puede observar el lucernario en el crucero y su espadaña con dos arcos. Así mismo destacan los lienzos de la capilla mayor y los retablos de las capillas laterales barrocos, las bellas imágenes de culto de entre los siglos XVI-XVII, el calvario del siglo XV y la pila bautismal de barro esmaltado de estilo mudéjar del siglo XV.
SAN SEBASTIAN
Mes: ENERO (20 de Enero, con una duración de Un fin de semana)
Misa y procesión
NTRA. SRA. DE LA REDONDA
Mes: SEPTIEMBRE (8 de Septiembre, con una duración de Un día)
Misa y procesión
FIESTAS PATRONALES DEL CRISTO DE LA CRUZ ACUESTAS
Mes: AGOSTO (27 de Agosto, con una duración de Una semana)
Misa, procesión, concursos, juegos, verbenas, actividades culturales y deportivas.
(11 Imágenes)