-
Toponimia:
Quedan algunos topónimos referidos a "colmenar", siendo la actividad melera seguramente la ocupación inicial de sus moradores.
Alcalde: Fernando Resino Carrillo
Nº de concejales: 5
Población: 201
Extensión: 19
Altitud: 563
Distacia a Toledo: 95
-
Forma parte del señorío marquesal de Navamorcuende, primero como lugar dependiente de la villa de ese nombre y después, ya exento de esa jurisdicción, como villa del mencionado marquesado. Ocupado el territorio por caballeros del Concejo de Ávila, quedó incorporado a esta diócesis; igual que dependió, en lo administrativo, de esa ciudad, a través del marquesado de Navamorcuende. El primer intento de independencia acontece en 1545 cuando el Alcalde don Juan Montero otorga poder a dos vecinos para entablar pleito contra el señor feudal, Enrique Dávila, con objeto de que les fuera permitido a estos vecinos el aprovechamiento de la dehesa boyal, viñas y ejido. En 1546 la cancillería de Valladolid falla el pleito a favor de los vecinos de El Sotillo. En el siglo XVII empieza la disgregación de los lugares de mayor núcleo de población como son los de Almendral de la Cañada y Buenaventura. En 1671, al desaparecer los lugares de Parraces y la Calera y aumentar la población, en 1692 se concede la categoría de villa con jurisdicción propia.
-
IGLESIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN (Siglo XVI)
Datada en los siglos XVI-SVII. De estilo renacentista con una sola nave con el prebiterio separado mediante un arco triunfal abovedado de medio punto, que apoya en semicolumnas dóricas adosadas al muro.
ATALAYA DE TORREJÓN
Restos de una atalaya de origen musulmán cuyo fin era establecer la defensa y la vigilancia de la zona.
-
SAN SEBASTIAN
Mes: ENERO (20 Enero, con una duración de Dos días)
Mayordomos ofrecen donativos, Bollos de pan con anís los reparten por las casas, procesión, bendicen los alimentos , chozo para hacer una hoguera con leña de alcornoque.
SANTIAGO APOSTOL
Mes: JULIO (25 de Julio, con una duración de Tres días)
Procesión, Espectáculo taurino, etc.
-
(11 Imágenes)