-
Toponimia:
"San Román", originario de "Romanus" o "Romano", es un santo oriental documentado su culto en los siglos X y XI. Se dice que la villa se llama así porque su iglesia estaba dedicada a aquél santo. Añadiendo que el pueblo se llamó "San Román del Monte"
Alcalde: Francisco Sánchez Pérez
Nº de concejales: 9
Población: 1850
Extensión: 45
Altitud: 440
Distacia a Toledo: 77
-
En esta villa se destruyó por el fuego en 1860 el archivo municipal, único que existía, por lo que se carece de datos, si bien por rumores se cree que cuanto se refiere a esta villa está en el Archivo General de Simancas. Es muy probable que esta zona fuera ocupada, en la reconquista, por gentes de Avila, incorporándola a esa diócesis y jurisdicción. Se habla de los montes, que después se incluyen en el territorio de San Román, ya en el reinado de Alfonso VI. El rollo jurisdiccional que respalda el privilegio de villazgo, parece que sea de comienzos del siglo XVI. Así, pues, esta villa estuvo sujeta al señorío de la familia de los Dávila, después convertidos en marqueses de Velada y más tarde de Altamira.
-
IGLESIA DE SAN ROMÁN
Este templo de piedra y ladrillo fue construido en el siglo XVI. es de planta rectangular y una única capilla. En el exterior presenta un pórtico lateral sobre columnas de piedra y una espadaña moderna de tres vanos. Del interior destacan el artesonado de madera del techo, el altar mayor y los pequeños altares laterales.
ROLLO (Siglo XVIXIX)
Estilo: Renacimiento y Plateresco
Dirección: Plaza Mayor
Asentado sobre un plinto compuesto por cinco gradas de planta circular y adornado con motivos florales. Está formado por una gruesa columna de orden dórico, del capitel sobresalen cuatro gárgolas con cabezas de animales. Sobre la columna hay un pináculo cónico, adornado con escamas.
AYUNTAMIENTO
Situado en la Plaza Mayor, este edificio de piedra de buena traza está rematado por una torreta de hierro con reloj.
ERMITA DE NTRA. SRA. DEL BUEN CAMINO
En el camino que va hacia Cazalegas se alza en un parquecillo este pequeño templo moderno. Hay buenas vistas desde el lugar.
ERMITA DE SAN MIGUEL
Al oeste del casco urbano, junto al camino de Marrupe, se encuentra esta ermita de mampostería y piedra, reconstruida recientemente.
CAÑO
Se trata de una fuente-pilón del siglo XVIII con un frontón de sillares.
-
VIRGEN DEL CAMINO
Mes: AGOSTO (15 Agosto, con una duración de Una semana)
Fiestas populares, procesión, festejos taurinos.
SAN ROMÁN
Mes: NOVIEMBRE (18 de Noviembre, con una duración de Un día)
Judías con panceta, misa.
CARNAVALES
Mes: FEBRERO (13 Febrero, con una duración de Un día)
Sardinas asadas.
-
(18 Imágenes)