-                                     
                                        
Toponimia: 
El topónimo "Seseña" se deriva, según Menéndez Pidal, del antropónimo de origen etrusco "Sissus, Sisius, Sisenna", que ha perdido la "nn", dando "ñ".
                                        
                                            Alcalde: Jaime de Hita García
                                            Nº de concejales: 21
                                            Población: 21121
                                         
                                        
                                            Extensión: 73
                                            Altitud: 500
                                            Distacia a Toledo: 48
                                         
                                     
                                    - 
                                        
 
Esta tierra, por su proximidad a una zona de regadío, está presente desde tempranos tiempos, en el quehacer histórico de nuestra provincia. En el siglo XII Alfonso VIII da al obispo Alderico, de la catedral de Sigüenza, una heredad cerca del Jarama y del Tajo, que después cambia el rey con el obispo por un molino en Berlanga. El mismo soberano hizo concesiones sobre las salinas de Las Espartinas. Fue villa del señorío del infante don Felipe, comprendido en el estado de Chinchón. La villa se repuebla a mediados del siglo XV, durante el reinado de Juan II, que para mantenerla hace merced a sus vecinos de la mitad del término de Las Espartinas; donación que luego confirma su sucesor Enrique IV.
                                       
                                     
                                    - 
                                                                                
                                        CASTILLO DE PUÑOENROSTRO (Siglo XV)    
                                        	           
                                        Estilo:  Fortaleza señorial
            Dirección: A la entrada de la población
                                            Es una construcción del siglo XV, propiedad de Enrique IV, el cual lo cedió a Diego Arias de Ávila, que era su contador y secretario, sus sucesores fueron nombrados condes de Puñoenrostro durante el reinado de Carlos I hasta que finalmente este precioso castillo fue vendido junto a sus tierras. Ubicado en un alto cerro, cuenta con amplio foso, antemuro y murallas decoradas por cuatro torres. Destaca su torre del homenaje que se eleva majestuosa para defensa de su caserío en tiempo de nobleza y vasallaje. Actualmente es propiedad privada y se encuentra muy restaurado. Conserva caballerizas subterráneas abovedadas próximas al patio de armas que, junto a sus torres, recuerdan sus glorias pasadas. 
                                              
                                                
                                        IGLESIA PARROQUIAL DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN (Siglo XIX)    
                                        	           
                                        Estilo: Neoclásico
            Dirección: Bajada del Salvador, 8
                                            Construida en el siglo XIX, es de estilo Neoclásico. Según el libro “Planos topográficos de Toledo en el siglo XIX”, entre los años 1849 y 1856  se formó el expediente de reparación de la iglesia y el arzobispado encargó los planos al arquitecto Francisco Enríquez. Según el cura se había hundido la sacristía y el baptisterio (probablemente por efectos del terremoto que asoló Lisboa en 1765) y su reconstrucción era urgente.
                                              
                                                
                                        LA FUENTE VIEJA (Siglo XIX)    
                                        	           
                                        
                                                        Construida en el S. XIX, es otro de los símbolos más personales de Seseña, durante siglos proporcionó bebida, riego y recreo a los habitantes del pueblo. Construida en piedra y con dos caños de los que brotaba continuamente el agua, el sobrante iba a parar a unos pilones rectangulares que servían  de abrevadero para el ganado. Junto a la fuente se construyó un lavadero público hoy desaparecido.
                                              
                                                
                                        LA VIEJA CASONA    
                                        	           
                                        
                                                        Situada frente a la fuente vieja, la vieja casona aún se yergue solitaria y ruinosa sobre el paisaje de Seseña. Probablemente construida a finales del siglo XVIII, su fachada presidida por escudo y grandes sillares recuerda la importancias de estas preciosas casas solariegas de la Sagra toledana y forma parte del patrimonio histórico-artístico de este municipio.
                                              
                                                
                                        SESEÑA NUEVO    
                                        	           
                                        
                                                        Plaza Mayor de Seseña Nuevo, preciosa plaza de estilo castellano, ajardinada y rodeada de cómodos soportales que enmarcan la Iglesia de la Ascensión del Señor de estilo neorrománico de tres naves, ábside semicircular cubierto con bóveda de media naranja, columnas monolíticas con capiteles y cúpula con linterna ochavada.
                                              
         
                                           
                                     
                                    - 
                                                
                                             NTRA. SRA DE LA ASUNCION
 
                                                                                        Mes: AGOSTO (15 de Agosto, con una duración de Cuatro días)
                                            Patrona.
                                         
                                                
                                             SAN ISIDRO
 
                                                                                        Mes: MAYO (15 de Mayo)
                                            
                                         
                                                
                                             FIESTAS PATRONALES
 
                                                                                        Mes: JUNIO (Tercer F. D. S. de Junio, con una duración de Tres días)
                                            
                                         
                                                
                                             VIRGEN DEL ROSARIO
 
                                                                                        Mes: OCTUBRE (Primer F. D. S. De Octubre, con una duración de Tres días)
                                            Procesión, misa.
                                         
                                                
                                             CRISTO DE LA MISERICORDIA
 
                                                                                        Mes: MAYO (Primer Domingo de Mayo, con una duración de Un día)
                                            Misa, Procesión.
                                         
                                                
                                             BIENAL DE FLAMENCO
 
                                                                                        Mes: SEPTIEMBRE (Primera Semana de Septiembre)
                                            
                                         
         
                                     
                                    - 
                                        
(22 Imágenes)