-                                     
                                        Toponimia:  
                                            Alcalde: Santiago Huertas Bautista Nº de concejales: 9 Población: 1911 
 
                                            Extensión: 80 Altitud: 398 Distacia a Toledo: 51 
 
- 
                                          Tierra ya habitada por los hispanos-romanos, pero es tras la Reconquista cuando el territorio comienza su repoblación. El señorío de Malpica existe ya en el 1253, vinculado a Ortun Ortiz Calderón. En el 1307 es propiedad de Fernán Gómez de Toledo, notario mayor del reino de Toledo y camarero de Fernando IV. Pedro I estando en Talavera, en el 1357, hace donación del territorio de Valdepusa a Diego Gómez, su notario mayor, quedando el antiguo señorío de Malpica dentro del más extenso de Valdepusa. En el 1599, Felipe III creó y dio el título de marqués de Malpica a don Pedro Barroso de Rivera. Malpica fue cabeza de este señorío. En el último tercio del siglo XV contribuye Malpica al sostenimiento de la Santa Hermandad. En la segunda mitad del siglo XVI se reunía esta villa con los lugares del señorío en San Martín de Valdepusa para llevar a cabo los repartimientos. En lo eclesiástico dependía del arciprestazgo de Santa Olalla. 
- 
                                                                                
                                        CASTILLO DE MALPICA (Siglo XIV)    Bien de interés cultural Estilo: Mudéjar y Plateresco Dirección: Orilla del Río construido sobre una antigua fortaleza árabe de l siglo X aunque se conoce su existencia desde 1307 siendo propietarios los Gómez de Toledo. Sus descendientes lo  acondicionaron como residencia.  
 
                                        ERMITA DE SAN SEBASTIÁN     Estilo: Popular Dirección: Junto al cementerio Fue construida en el siglo XVIII bajo la advocación de San Sebastián aunque se reformó en el siglo XX. Es de una sola nave con un crucero muy reducido y cúpula de media naranja. 
 
                                        IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO APOSTOL     Bajo la advocación de San Pedro Apóstol, la iglesia de Malpica data del siglo XVII pese a que se construyera sobre los restos de una antigua iglesia del renacimiento tardío.  
 
                                        AYUNTAMIENTO (Siglo XVII)     Dirección: Plaza de la Constitución Edificio de dos plantas de composición simétrica con balconada. El reloj y el campanil son de principios del siglo XX. 
 
- 
                                                
                                             SAN SEBASTIAN Mes: ENERO (20 de Enero, con una duración de Del 19 al 22) Los quintos se disfrazan de "morraches". Colgados detrás, en la cintura penden varios cencerros que hacen sonar al caminar, cubren su cara con una careta y un capuchón, que bailan por las calles y en la procesión. Hogueras y toro de fuego duran te la verbena. 
 
                                             VIRGEN DE LAS NIEVES Mes: AGOSTO (5 de Agosto, con una duración de Cuatro días) Misa, procesión, toros y bailes. 
 
                                             SAN PEDRO Mes: JUNIO (29 de Junio) Misa procesión y ágape. 
 
                                             SAN ISIDRO Mes: MAYO (15 de Mayo) Misa, procesión y ágape. 
 
- 
                                        (19 Imágenes)