-
Toponimia:
Se cree que es un topónimo mozárabe. Se barajan dos hipótesis: - Por una parte, puede proceder de "hieles" debido al sabor amargo del agua, debido al suelo enfermizo. - Por otra parte, hay otra acepción que se origina en el germánico "agelus", que significa "campo".
Alcalde: María José Ruiz Sánchez
Nº de concejales: 13
Población: 5109
Extensión: 20
Altitud: 548
Distacia a Toledo: 35
-
Tiene su origen poblacional, en la confluencia del río Guatén y su afluente el Bohadilla, ya en la época de los Celtas. También encontramos influencia de los romanos y visigodos que posteriormente se convirtieron en Mozárabes. El nombre de Yeles aparece por primera vez en 1188 con motivo de la donación de Esquivias a la Iglesia de Toledo, por Alfonso VIII. En 1208 se cita a Yeles al señalar los términos entre los concejos de Segovia, Madrid y Toledo. A finales del siglo XIII eran alcalde de Yeles un mozárabe llamado Don Sancho. En algunos documentos mozárabes, Yeles aparece vinculado como alquería (del árabe al-garya, casa de la labranza o granja lejos de poblado o conjunto de ellas) a la Iglesia de Santa María de Toledo. En la Edad Media se mantiene en la jurisdicción de Toledo perteneciendo al arciprestazgo de Illescas. En el siglo XVI sabemos que es aldea de Toledo y cae dentro de su Corregimiento.
-
IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN (Siglo XVI)
Dirección: Calle Iglesia, S/n
Bajo la advocación de Ntra. Sra. de la asunción se levanta un templo de tres naves cubierta con bóveda de crucería con combados sujeta con arcos de medio punto. Fue terminada en 1630 tal y como aparece en una inscripción de una piedra del edificio.
ERMITA (Siglo XX)
Dirección: Barrio de la Estación
CUEVAS
Talladas por los pastores que se hallaban al cobijo de los montículos, las cuevas se construyeron porque el material de dicho montículo, la selenita, era de fácil construcción por el vaciado. Estas cuevas han sido ocupadas hasta hace unas décadas.
-
SAN ANTONIO DE PADUA
Mes: JUNIO (13 de Junio)
Fiestas Patronales en honor de San Antonio de Padua. Caldereta de cordero, paella, migas todo ello acompañado de limonada. Concurso de carrozas. Encierros y concurso de recortes, orquesta y misas.
VIRGEN DEL CARMEN
Mes: JULIO (16 de Julio)
Orquesta, misas. Patronales
SANTIAGO APÓSTOL
Mes: JULIO (25 de Julio)
VIRGEN DEL ROSARIO
Mes: OCTUBRE (9 de Octubre)
-
(11 Imágenes)