-
Toponimia:
El topónimo de "Turleque" es mixto, latino-mozárabe. El prefijo "tur" se deriva del latino "turris", la terminación "eque" es característica del mozárabe, por lo que "Turleque" significa: "Torrecilla" , "Torrechuela", o "Torrezuela".
Alcalde: María del Pilar Martín Álvarez
Nº de concejales: 7
Población: 850
Extensión: 101
Altitud: 690
Distacia a Toledo: 48
-
La población asentada en el término de Turleque siguió los avatares del pasado de Consuegra cabeza, en todo momento, de la comarca, en donde se ubica nuestro pueblo. Así pues, sobre un antiguo estrato de población mozárabe Don Frey Guillen de Mondragón, caballero sanjuanista, comendador de Consuegra, otorga al Concejo de Turleque carta-puebla en 1248, en donde se establecen los tributos que han de satisfacer sus moradores, dándole para regirse el fuero de Consuegra. Posteriormente en 1751, se exime de Consuegra haciéndose Villa.
-
ROLLO (Siglo S. XVIII)
Dirección: Carretera de Mora
Se supone que se levanto en 1.751, fecha en la que el rey Fernando VI firmó la concesión de título de Villa a Turleque.
El rollo o picota consiste en una columna de piedra asentada sobre unas gradas donde los reos eran expuestos a vergüenza pública, sirviendo así de lección al resto de los vecinos. Se situaban a la salida de las poblaciones, en el camino más transitado, anteriormente estaba situado en la carretera de Consuegra, ya que esta población era cabeza del Priorato.
Es una basa sobre la que se levanta una columna de fuste liso con capitel
IGLESIA PARROQUIAL NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN (Siglo XVIIIXX) Bien de interés cultural
Estilo: Neoclásico
Dirección: Calle de la Iglesia
Iglesia de una nave con bóveda de cañón dividida en seis tramos por arcos de medio punto y pilastras dóricas, sin ábside. A cada lado de los cinco primeros tramos, se abren capillas de poca profundidad por arcos de medio punto, con uno central dando paso a la puerta. El baptisterio a la izquierda y la sacristía a la derecha, el acceso a las torres a los pies. Fachada rematada por frontón y dos torres de ladrillo, cuadrada con dos cuerpos separados por imposta de sillares. Dos relojes en caras perpendiculares y campana superpuesta en el frente de la torre de la izquierda, rematadas ambas por capitel con bola, veleta y cruz.
La fachada está rematada por frontón y dos torres.
Se atribuyeron los planos de la parroquia al arquitecto D. Juan de Villanueva y D. Julián del Álamo.
Fue financiada por el infante de España D. Gabriel Antonio, gran prior de la orden de San Juan de Malta, cooperando también toda la población de Turleque.
CASA DE LA TERCIA
Su misión fue servir de morada a los administradores del prior y recaudar los impuestos, tanto en metálico como en especie. Carecemos de documentación sobre su origen y construcción, pero se supone que es en 1248, en que se concede al concejo de Turleque la Carta de población por la Orden de San Juan.
Actual consultorio medico.
-
SEMANA CULTURAL
Mes: AGOSTO (Del 7 al 15 de Agosto, con una duración de Ocho días)
Teatro, baile, concurso y exposiciones.
PATRONALES EN HONOR DE LA VIRGEN DEL ROSARIO.
Mes: SEPTIEMBRE (Primer fin de semana de septiembre, con una duración de Cinco días)
Fiestas en honor de la Virgen del Rosario, con verbena, festival taurino, coronación de reina y damas.
ROMERÍA CRISTO DEL VALLE
Mes: MAYO (Segundo domingo de Mayo, con una duración de Un día)
Visita en romería a la ermita del Cristo, con comida en el campo.
LA GALERA
Mes: AGOSTO (15 de Agosto)
LA GALERA: Recoge el dinero que va destinado a sufragar las fiestas y ferias de la localidad.
Se le denomina "galera" por que tiempos atrás era una galera de verdad, la que se engalanaba para este acto. Las mujeres del pueblo adornaban con cañas y mantones de manila este medio de transporte. El 15 de agosto, la Galera salía a la calle para cumplir con su tarea. Hoy en día es un remolque y un tractor lo que se adorna aunque sigue teniendo la misma denominación. Y se presentan las damas y reina de las fiestas.
Antiguamente la gente del pueblo donaba trigo, cebada, etc que posteriormente era vendido, y actualmente se ofrece dinero en metálico.
La Galera recorre una por una todas las calles de pueblo, así la gente va aportando sus donaciones; donaciones que son reflejadas en el tablón de anuncios durante los días de feria.
-
(12 Imágenes)