Inicio | Turismo y Artesanía | Municipios | Buscador
Última modificación
20-02-2025
A | B | C | D | E | F | G | H | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y | TODOS
Toponimia:
A comienzos del siglo XV aparece escrito "Hurda", que significa "brezal". Todo el término de nuestra villa estuvo cubierto de brezo, dando lugar a un tipo de carbón, así llamado.
Alcalde: Manuel Galán Moreno
Nº de concejales: 11
Población: 2920
Extensión: 218
Altitud: 763
Distacia a Toledo: 68
Un documento de finales del siglo XVIII afirma que los comienzos del poblado fueron colmeneros. Con la explotación extensiva de las colmenas debió ir la de la caza. Urda carece de carta de población, pero se la nombra en una concordia habida entre las órdenes de Calatrava y San Juan en 1232, como aldea de Consuegra perteneciendo por tanto a la orden de San Juan. Posteriormente en 1557 se le declara villa separándose por tanto de Consuegra.
ERMITA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ (Siglo XVIIIXX)
Estilo: Barroco
Dirección: Calle Barrio Nuevo
La primitiva ermita de esta localidad se debió construir con anterioridad al siglo XVI; situándose entonces en los extramuros de lavilla, bajo advocación del Santo Cristo de la Caja, y fue, con el paso de los siglos, sufriendo distintas reformas hasta llegar a su aspecto actual. De la ermita original prácticamente solo queda la forma rectangular de su nave principal. El Santuario es de un exterior muy austero, quedando sorprendidos cuando entramos dentro, pues es de una riqueza barroca extraordinaria. Está construido con piedras de las canteras del lugar y el campanario de ladrillos macizos. Es un edificio de una sola nave y al fondo se encuentra el Retablo Mayor orientado al este o saliente, y data del Siglo XVII; en el centro del mencionado Retablo, el camarín donde se encuentra la Sagrada Imagen del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, decorado con lienzos de Guerrero Malagón. En los laterales y a cada laso s e encuentra otro Retablo más pequeño y de igual estilo, presididos, el derecho por un lienzo de "La Asunción de la Virgen", pintado por Corrales en 1994. El Retablo izquierdo está presidido por un lienzo de la "Imposición de la Casulla a San Ildefonso de manos de la Virgen María", pintado por Antonio de Pereda en el siglo XVII. En el Presbiterio, en su lado derecho, se encontraba un lienzo "Visiones de San Francisco de Asís", de pintor desconocido del siglo XVII probablemente, y que en la actualidad se encuentra en la Parroquia de San Bautista de la localidad. El lado izquierdo del Presbiterio tiene una pintura sobre cobre, "El Descendimiento de Jesús", según los entendidos, la de más valor y cuyo autor también es desconocido. La subida al Coro cuenta con otro lienzo "Mortaja de Jesús". En la Sacristía encontramos otra pintura sobre cobre "Bautismo de Jesús", de autor francés, fechada en 1996. Como decíamos anteriormente, decoración y estilo barrocos. Molduras, cornisas, tonos ocres y dorados, encerrando distintos símbolos alusivos a la Santísima Trinidad, Sagrado Corazón, Espíritu Santo en forma de Paloma, Jesucristo Hombre Salvador, el ojo en un triángulo símbolo de Dios Padre, Cruz de la Pasión sostenida por ángeles, etc... Paredes laterales: En el muro derecho dos de las virtudes teologales, Esperanza y Caridad; en el muro izquierdo, la Eucaristía y Religión-Iglesia. En el centro de la nave y a la izquierda, un pequeña capilla y actualmente recinto donde se guarda la Carroza, resto de un acapilla anterior al Santuario, vitrinas con ornamentos litúrgicos, túnicas del Santo Cristo y estandartes.
ERMITA DE LA CONCEPCIÓN (Siglo XVIII)
Estilo: Indeterminado
Dirección: Calle de la Concepción
Capilla dedicada a la Virgen en la advocación de la Inmaculada Concepción. Será de los tiempos de la Parroquia.
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN BAUTISTA (Siglo XIII)
Se erigió, al parecer, en los fundamentos de otra preexistente, por los años de la concesión de su fuero, en 1286. Es del estilo de las construcciones sanjuanistas: amplias dimensiones, muros resistentes, cruz latina. En su cabecera, el presbiterio, con un retablo dedicado a su titular San Juan Bautista y Jesús recibiendo el bautismo en las aguas del Río Jordán. Otras escenas del retablo alusivas a la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Su titular es San Juan Bautista.
CRISTO DE LA VERA CRUZ
Mes: SEPTIEMBRE (28 y 29 de Septiembre, con una duración de Cuatro días)
Fiestas Patronales en honor al Cristo. Procesión, Verbena, coronación de reina y damas.
CONCURSO NACIONAL DE MIGAS.
Mes: DICIEMBRE (8 de Diciembre, con una duración de Un día)
Concurso gastronómico, con premio a las mejores migas.
SAN CRISTOBAL.
Mes: JULIO (10 de Julio, con una duración de Un día)
Procesión en honor a San Cristóbal. Carrera de tractores.
CONCURSO DE PINTURA GUERRERO MALAGÓN
Mes: MAYO (último viernes de Mayo, con una duración de Un día)
(15 Imágenes)
INFORMACIÓN TURÍSTICA
Fiestas declaradas de Interés Turístico
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL
Fecha de celebración: del 27 de septiembre al 1 de octubre.
Las celebraciones más importantes en Honor al Santísimo Cristo de la Vera-Cruz tienen lugar los días 28 y 29 de Septiembre, siendo éste último el día grande de sus fiestas. Las fiestas de nuestra locali