-
Toponimia:
El topónimo "Recas" es un derivado de "recuas" y éste a su vez, de la raíz árabe "rákab", significando "caravana", "cabalgata, "cortejo". En el siglo XII se usa para nombrar a nuestro pueblo, indistintamente "Recas" y "Recuas".
Alcalde: Eliseo Ocaña García
Nº de concejales: 11
Población: 4246
Extensión: 31
Altitud: 571
Distacia a Toledo: 27
-
Aunque no es mucha la información de la que se dispone de la época prehistórica, los restos más antiguos que se documentan datan de la Edad del Cobre o Cacolítico. En término municipal de Recas se han identificado hasta tres ocupaciones distintas que se localizarían en las zonas del Castillo de Canales, Casanueva y Carboneros. Ya en la época antigua, estas tierras pasaron de un Dominio cartaginés ( pues los cartagineses consiguieron ejercer un cierto dominio por su alianza con los carpetanos) a la romanización en donde se encontraron hallazgos de mosaicos romanos en el paraje conocido por Peronilla, lugar en el que parece estuvo situado el primitivo núcleo urbano. Nuevos restos arqueológicos de la época árabe testimonian la presencia de gentes en esta zona en donde Recas es una continuación ya en el Alto Medievo de esta población. Fue durante la Edad media cuando se produjo el fenómeno religioso que más transcendencia ha tenido en la historia de Recas. De aduerdo con la tradición, al regreso del rey Alfonso VI de una partida de caza en las inmediaciones del Castillo, hallo la imagen de la virgen en la frondosidada de una oliva. Se cita por primera vez, con el nombre de Recas, en una donación que hace Alfonso VII al arzobispo de Toledo; entonces le entrega el castillo de Canales con sus términos; así Recas dependía de este castillo, y a su vez formaba parte del patrimonio de la iglesia metropolitana de Toledo. En 1576 Recas ya es lugar realengo.
-
IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO APOSTOL
-
SAN BLAS
Mes: FEBRERO (3 de Febrero, con una duración de Dos días)
Los agricultores realizan en la víspera una hoguera, hay procesión, carrozas, bandas musicales.
VIRGEN DE LA OLIVA
Mes: SEPTIEMBRE (8 de Septiembre, con una duración de Siete días)
Hay misa, procesión, pólvora, juegos infantiles, teatro, chocolate, toros, novilladas, actos culturales, orquestas.
-
(17 Imágenes)