-                                     
                                        
Toponimia: 
La versión clásica del significado del vocablo "nombela", es que tomó el nombre de su conquistador cristiano, el infante aragonés don Vela, de aquí por corrupción, aquél. Otra acepción dada en 1578: en el castillo de Escalona se hacía turno de vela o centinela y como existiera una alquería insignificante en el territorio, se decía de ella que "non vela", porque sus habitantes no tenían que hacer ese servicio de armas. Ninguna de ambas interpretaciones parece correcta, al existir ya ese nombre, según Garibay, en la dominación musulmana. En la Cosmografía de Fernando Colón se lee "monvela". De ser éste su antiguo nombre, podría significar "monte desde donde se vigila o vela". El monte en cuestión podría ser El Berrocal o La Atalaya, ésta situada próxima al llamado Vado de Hormigos en El Alberche.
                                        
                                            Alcalde: Carlos Gutiérrez Prieto
                                            Nº de concejales: 7
                                            Población: 986
                                         
                                        
                                            Extensión: 122
                                            Altitud: 498
                                            Distacia a Toledo: 64
                                         
                                     
                                    - 
                                        
 
En cuanto al origen del pueblo tenemos dos versiones: La ibérica y la hebrea. Esta última fue recogida por Silva en el siglo XVII, Estrada en el XVIII y por la relación de 1787. Garibay afirma que en el siglo XI, al marchar a Castilla Alfonso VI, los moros de Toledo le acompañaron hasta Nombela El conde de Mora, según Cedillo, dice que fue conquistada la aldea por don Vela, en el 1100. Alfonso VIII, después de conquistar Cuenca en 1177 dio, entre otros, el castillo de Nombela a García Yáñez, que le había ayudado en la empresa, a cambio de los lugares de Magán, Mocejón y las bodegas de Talavera y Madrid. La villa se integra después en el ducado de Escalona, creado por Enrique IV en el 1472 a favor de Juan Pacheco, marqués de Villena; Felipe II exime a Nombela, en el 1567, de la jurisdicción de Escalona, erigiéndose el rollo para indicar su villazgo.
                                       
                                     
                                    - 
                                                                                
                                        ROLLO DE JUSTICIA ((Restaurado en el siglo XX))    
                                        	           
                                        Estilo: Renacimiento y Plateresco
            Dirección: Plaza Constitución
                                            Asentado sobre una base de tres peldaños cuadrados, consta de una gruesa columna toscana, sobre cuyo capitel aparecen cuatro salientes leones, remata el monumento un sencillo templete de cuatro pilastras terminado en un tejadillo troncocónico con una bola de remate.
                                              
                                                
                                        ERMITA DEL SANTO CRISTO DE LA NAVA    
                                        	           
                                        Estilo: Popular
            Dirección: Camino del Cristo
                                            De planta rectangular de una sola nave. El presbiterio se encuentra separado del resto de la nave por un arco triunfal de medio punto.
                                              
         
                                           
                                     
                                    - 
                                                
                                             SANTIAGO APOSTOL Y SANTA ANA
 
                                                                                        Mes: JULIO (25 - 26 de Julio, con una duración de Tres días)
                                            Procesión, toros, pólvora.
                                         
         
                                     
                                    - 
                                        
(15 Imágenes)