Educación, Cultura Y Arqueología - Actividades en la provincia

MENÚ PRINCIPAL

EDUCACIÓN, CULTURA Y ARQUEOLOGÍA

Última modificación

07-01-2025

Responsable de los contenidos

Sección de Cultura y Educación

MAYO, EL MES DE TU PROVINCIA

Actividades en la provincia

También puede acceder, en EDUCACIÓN, CULTURA Y ARQUEOLOGÍA a...
Mayo, el mes de tu provincia

Mayo, el mes de tu provincia

3 de Mayo

00:00 El Toboso se viste de teatro en la medianoche con “Un desposorio de enredo”

Cartel Ronda El Toboso

Cartel Ronda El Toboso

Las calles de El Toboso volverán a llenarse de magia, risas y emoción con una de sus citas más emblemáticas: la tradicional Ronda teatralizada, que este año presenta una historia de enredos, amores cruzados y buen humor bajo el título “Un desposorio de enredo”.

  • Fecha: 3 de Mayo
  • Hora: 00:00
  • Lugar: El Toboso

Será en la medianoche, cuando el reloj marque las doce, y el pueblo se convierta en escenario bajo las estrellas. Vecinos y visitantes podrán seguir esta representación itinerante que recorrerá distintos rincones del municipio, transformando plazas, esquinas y callejuelas en escenarios vivos que evocan el alma cervantina de El Toboso.

Este año, la puesta en escena corre a cargo de la Asociación ‘Cultuorum’, un colectivo joven y con una enorme ilusión, formado por toboseños y toboseñas que apuestan por revitalizar el teatro local y acercarlo a todos los públicos. Su energía, creatividad y amor por la cultura se dejarán sentir en cada paso del recorrido.

La Ronda, incluida dentro del programa de las 34ª Jornadas Cervantinas, es una de las actividades más queridas por el público. Combina el encanto del teatro popular con el ambiente festivo y acogedor de un pueblo que rinde homenaje, año tras año, a la figura de Miguel de Cervantes y al espíritu de sus obras.

El apoyo de entidades comprometidas con la dinamización cultural, como en esta ocasión, permite que propuestas como esta continúen creciendo y acercando el arte a pie de calle.

No te pierdas esta oportunidad única de vivir el teatro de una forma diferente, nocturna y cercana, en uno de los lugares más emblemáticos de La Mancha. “Un desposorio de enredo” te espera para hacerte reír, emocionarte… y enamorarte del teatro en su forma más viva.

6 de mayo

20:30 La Celestina llega a Villasequilla: Teatro en tránsito desde La Puebla de Montalbán

Cartel Villasequilla

Cartel Villasequilla

Un clásico inmortal que cruza escenarios en pleno festival

  • Fecha: 6 de mayo
  • Hora: 20:30 h
  • Laugar: Casa de la Cultura de Villasequilla

Villasequilla, inmersa en su festival de teatro, se convierte en punto de encuentro del Siglo de Oro y el Renacimiento con la llegada de una de las figuras más emblemáticas de nuestra literatura: La Celestina. El próximo 6 de mayo a las 20:30 h, la Casa de la Cultura acogerá esta representación especial del Festival Celestina de La Puebla de Montalbán, a cargo del reconocido grupo teatral La Recua.

Un verdadero intercambio literario y cultural que une dos localidades hermanadas por su amor al teatro, en un gesto que trasciende los escenarios para celebrar la palabra, el legado de Fernando de Rojas y la potencia del teatro popular como herramienta viva de transmisión.

El público de Villasequilla podrá disfrutar de esta versión escénica de La Rebelión de las Mujeres, cargada de dramatismo, ironía y fuerza..

Una oportunidad única para dejarse llevar por el dramatismo en la época de Rojas, en un espacio y momento que respira teatro por cada rincón.

9 de Mayo

20:00 horas Inauguración de la Exposición itinerante

Cartel Rollo Paterson

Cartel Rollo Paterson

“El arte sin fronteras de Rollo Paterson llega a Oropesa” 

  • Fecha: 9 de Mayo
  • Hora: 20:00 h
  • Lugar: Espacio expositivo municipal, Oropesa (Toledo)

La localidad de Oropesa acoge una nueva parada del programa de exposiciones itinerantes del Centro Cultural San Clemente, un servicio de la Diputación de Toledo comprometido con acercar la cultura a toda la provincia. En esta ocasión, se presenta una muestra dedicada a la obra inédita del pintor Rollo Paterson, un artista singular cuya vida y obra estuvieron marcadas por la libertad creativa y la pasión por el viaje.

Rollo Paterson fue mucho más que un pintor. Fue un viajero incansable, movido por la curiosidad y la necesidad de plasmar lo vivido. Construyó su propia caravana y recorrió Europa —especialmente Francia e Italia— antes de establecerse definitivamente en España, país en el que vivió más de 25 años y donde desarrolló gran parte de su obra.

Esta muestra forma parte del circuito de Exposiciones itinerantes impulsado por la Diputación de Toledo a través del Centro Cultural San Clemente, con el objetivo de hacer accesible el arte y el patrimonio artístico a todos los rincones de la provincia.

“Rollo Paterson, Obra Inédita: Un artista en su entorno” es una oportunidad única para descubrir a un creador genuino, cercano y universal. Te esperamos en Oropesa para disfrutar del arte con mirada abierta.

8 de Mayo

19:00 Exposición itinerante de Verracos en San Martín de Pusa

Cartel Verracos

Cartel Verracos

El próximo 8 de Mayo, San Martín de Pusa abrirá sus puertas para inaugurar la exposición itinerante “Verracos, hitos en el paisaje antiguo”, una fascinante propuesta cultural que invita a descubrir uno de los elementos más singulares del patrimonio arqueológico toledano.

  • Fecha: 8 de Mayo
  • Hora: 19:00 h
  • Lugar: Salón Multiusos, San Martín de Pusa

La muestra, impulsada por el Centro Cultural San Clemente, servicio dependiente de la Diputación de Toledo, se plantea como una ventana al pasado, acercando al visitante a la enigmática civilización de los vettones a través de sus esculturas zoomorfas más representativas: los verracos.

En esta exposición se podrán contemplar las reproducciones a escala de cinco verracos localizados en distintos puntos de la provincia —Alcolea de Tajo, Castillo de Bayuela, La Puebla de Montalbán, Torralba de Oropesa y Totanés—, acompañadas de materiales explicativos que ayudan a contextualizar su función y su importancia en el paisaje histórico.

Estas esculturas, que representan toros o suidos como jabalíes y cerdos, fueron creadas entre los siglos IV a. C. y I d. C. y están íntimamente ligadas al pueblo vetón, un grupo prerromano que ocupó la zona centro-occidental de la península ibérica y cuya economía se basaba en la ganadería. Los verracos no solo eran símbolos de protección o delimitación territorial, sino también testimonios silenciosos de cómo estas comunidades organizaron y habitaron su entorno.

Con esta iniciativa, la Diputación de Toledo reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio histórico y arqueológico, haciendo accesible el conocimiento a todos los públicos y acercando la historia a los municipios de la provincia.

La exposición “Verracos, hitos en el paisaje antiguo” permanecerá abierta al público durante los próximos días en San Martín de Pusa. Una oportunidad única para descubrir de cerca unas esculturas que han marcado, y siguen marcando, el alma del paisaje toledano.

10 mayo

20:00 Toledo baila en Las Minas de Santa Quiteria: Aires de Ronda lleva el folclore a la Jara

Cartel Bailes Minas Santa Quiteria

Cartel Bailes Minas Santa Quiteria

Música, raíces y tradición en un espectáculo con alma de pueblo

  • Fecha: 10 de mayo
  • Hora: 20:00 h
  • Lugar: Las Minas de Santa Quiteria (Pedanía de Sevilleja de la Jara)

El próximo 10 de mayo, el corazón de la comarca de La Jara latirá al ritmo del folclore toledano con la llegada del grupo Aires de Ronda, desde El Carpio de Tajo, en un evento que promete emoción, color y mucha tradición. La cita será en Las Minas de Santa Quiteria, pedanía de Sevilleja de la Jara, a las 20:00 h.

Desde 1994, Aires de Ronda ha convertido cada escenario en una fiesta de identidad, rescatando músicas y bailes populares que forman parte del alma colectiva de nuestros pueblos. Su estilo, que conjuga autenticidad con un cuidado trabajo escénico, ha hecho de ellos un referente del folklore toledano.

Este encuentro no es solo una actuación: es un intercambio cultural inmaterial, un abrazo entre comarcas a través de jotas, seguidillas y fandangos que han pasado de generación en generación, y que en esta ocasión viajarán desde el Tajo hasta los montes de La Jara.

Ven a vivir una tarde donde las raíces se hacen música, el pasado se convierte en danza y la comunidad se une en torno al arte más nuestro.

12 de Mayo

19:00 Exposición itinerante

Cartel Pérez-Herce

Cartel Pérez-Herce

“Suite Aranjuez”: arte en el paisaje del Tajo, en Carpio de Tajo 

  • Fecha: 12 de mayo
  • Hora: 19:00 h
  • Lugar: Espacio expositivo municipal, Carpio de Tajo (Toledo)

Las riberas del Tajo, uno de los paisajes más reconocibles y queridos de nuestra tierra, son las grandes protagonistas de la exposición “Suite Aranjuez”, que se inaugura el próximo 12 de mayo en Carpio de Tajo. La muestra, organizada por el Centro Cultural San Clemente, servicio de la Diputación de Toledo, acerca al público la obra del pintor Carlos Pérez-Herce, maestro del paisaje y del retrato, a través de una cuidada selección de 22 pinturas dedicadas a los jardines y márgenes del río a su paso por Aranjuez.

Pérez-Herce (1944–2014), madrileño de nacimiento y toledano por vocación, fue un artista completo, con una trayectoria marcada por la excelencia técnica y la sensibilidad estética. Vinculado a la ciudad de Toledo desde su infancia por la figura de su pariente, el cardenal Enrique Pla y Deniel, instaló más tarde su estudio en la capital regional, donde desarrolló buena parte de su producción artística.

Esta exposición nos invita a realizar un recorrido emocional por los paisajes verdes, la luz serena y la belleza silenciosa de las riberas del Tajo. Cada cuadro capta no solo la forma, sino también el alma de este entorno natural, ofreciendo una visión personal y poética del río que atraviesa nuestra provincia y conecta nuestro patrimonio natural con el artístico.

“Suite Aranjuez” no es solo una exposición: es una invitación a redescubrir la belleza que nos rodea a través de los ojos de un gran artista.

15 de Mayo

10:00 Presentación de la Maqueta del Circo Romano

Presentación Maqueta circo romano

Presentación Maqueta circo romano

Descubre el pasado romano de Toledo a través de una maqueta única

  • Fecha: 15 de mayo
  • Hora: 10:00
  • Lugar: Centro Cultural San Marcos ( Toledo)

La Diputación de Toledo te invita a un viaje al pasado con la presentación oficial de la maqueta del Circo Romano de Toledo, una reproducción a escala de uno de los yacimientos arqueológicos más imponentes de la Hispania romana.

El acto tendrá lugar el miércoles 15 de mayo a las 10:00 h en el Centro Cultural San Marcos de Toledo, y está abierto al público hasta completar aforo.

Esta maqueta, elaborada con gran detalle y fidelidad histórica, permite imaginar cómo era este gran espacio de ocio romano que pudo acoger a más de 15.000 espectadores. Se trata de una herramienta educativa y de divulgación que pone en valor nuestro patrimonio y lo acerca a toda la ciudadanía.

Una oportunidad única para redescubrir la riqueza histórica de Toledo y conocer de cerca el trabajo de conservación y difusión que impulsa la Diputación.

¡Te esperamos!

23 de Mayo

20:00 Concierto homenaje a Jacinto Guerrero en Ajofrín

Cartel Concierto Ajofrín

Cartel Concierto Ajofrín

Ajofrín rinde homenaje al maestro Jacinto Guerrero con un concierto muy especial

  • Fecha: 23 de mayo
  • Hora: 20:00 horas
  • Lugar: Casa de la Cultura de Ajofrín

El próximo 23 de mayo a las 20:00 h, la Casa de la Cultura de Ajofrín será el escenario de un emotivo concierto homenaje al célebre compositor Jacinto Guerrero, natural de este mismo pueblo toledano. Un evento único que reunirá talento, tradición y emoción en torno a la música del maestro.

El Conservatorio Profesional de Música de Toledo, que orgullosamente lleva el nombre de "Jacinto Guerrero", será el encargado de interpretar una de sus obras más queridas: la inolvidable zarzuela "La Rosa del Azafrán". La actuación contará con la participación de profesores y alumnos del centro, en un despliegue artístico que promete conmover al público.

Desde la localidad que vio nacer al compositor, os invitamos a acompañarnos en esta velada cultural tan especial. Será una ocasión para rendir tributo a su legado, revivir la belleza de sus composiciones y disfrutar de una tarde llena de melodías y emociones.

¡No te lo pierdas!

16 de mayo

20:00 Concierto de la Filarmónica Hermética en Corral de Almaguer.

Cartel Filarmónica Hermética

Cartel Filarmónica Hermética

La Filarmónica Hermética llega a Corral de Almaguer con sabor a tradición y melodías inolvidables

  • Fecha: 23 de mayo
  • Hora: 20:00
  • Lugar: Auditorio de Corral de Almaguer.

El próximo 23 de mayo a las 20:00 h, Corral de Almaguer se suma al Mes de la Provincia con un concierto muy especial que promete arrancar sonrisas, recuerdos y aplausos. La Diputación de Toledo continúa llevando la música a todos los rincones de la provincia, y en esta ocasión será de la mano del carismático grupo Filarmónica Hermética.

Formado por veteranos de la Tuna de Derecho de Toledo, curtidos en mil escenarios y con un repertorio que rezuma cercanía y sabor popular, el grupo ofrecerá un recital de aproximadamente una hora de duración. A lo largo del concierto, las voces, guitarras y la complicidad de sus seis componentes nos guiarán por un viaje musical cargado de nostalgia, buen humor y canciones que el público más veterano reconocerá al instante.

Será una tarde para cantar, sonreír y disfrutar de esas melodías que siguen vivas en la memoria colectiva y que siguen emocionando como el primer día.

Te invitamos a acompañarnos en esta velada entrañable y a disfrutar de una tarde llena de melodías, complicidad y emoción. ¡No te lo pierdas!

21:00 Concierto de piano a cuatro manos en Miguel Esteban

Concierto piano Miguel Esteban

Concierto piano Miguel Esteban

Una velada de virtuosismo y emoción

  • Fecha: 23 de mayo
  • Hora: 21:00
  • Lugar: Ayuntamiento de Miguel Esteban

El próximo 23 de mayo a las 21:00 h, Miguel Esteban se convierte en escenario de excepción para un concierto único dentro de la programación del Mes de la Provincia, impulsada por la Diputación de Toledo para acercar la música a todos los rincones del territorio.

En esta ocasión, el público podrá disfrutar de un recital de piano a cuatro manos a cargo del dúo formado por Rodrigo Martín Maceda y Alfonso Candelas López-Villalta, pianistas y profesores en los conservatorios de Ciudad Real y Puertollano, respectivamente.

Durante aproximadamente una hora, los intérpretes ofrecerán un programa variado y dinámico que alterna piezas para dúo con interpretaciones individuales, permitiendo al público apreciar tanto la complicidad artística entre ambos como el estilo personal de cada pianista. Una cuidada selección de obras convertirá esta velada en una experiencia íntima y memorable.

Te invitamos a acompañarnos y a dejarte llevar por la elegancia del piano y la emoción de la música en directo. ¡Una cita imprescindible para los amantes de la música clásica!

24 de mayo

20:00 Encuentro de Coros y danzas en Navahermosa

Cartel Coros y Danzas Navahermosa

Cartel Coros y Danzas Navahermosa

  • Fecha: 24 de mayo
  • Hora: 20:00 horas
  • Lugar: Plaza de Navahermosa

La tradición y el folclore se dan cita el próximo 24 de mayo a las 20:00 horas en Navahermosa, en un emocionante encuentro entre los grupos "Vetas Blancas" de Menasalbas y el grupo anfitrión de Navahermosa " Carrobles".

Una noche llena de color, música y raíces compartidas que celebra la cultura popular de nuestros pueblos. Este evento no solo une a dos municipios, sino que invita a toda la comarca de los Montes de Toledo y a la provincia entera a disfrutar del arte y la hermandad que brotan del folclore.

 ¡Ven y siente el latido de nuestra tierra en cada paso, en cada canto! 

21:00 Ocaña viaja a Yepes: Peribáñez cruza el telón del Siglo de Oro

Cartel de Peribañez en Yepes

Cartel de Peribañez en Yepes

Teatro clásico en diálogo entre dos pueblos con alma literaria

  • Fecha: 24 de mayo
  • Hora: 21:00 
  • Lugar: Centro Cultural y Social Calderón de la Barca – Yepes

El teatro del Siglo de Oro vuelve a tender puentes en la provincia de Toledo. Esta vez, es la célebre obra Peribáñez y el Comendador de Ocaña, de Lope de Vega, la que abandona su escenario habitual para viajar hasta Yepes, donde será representada el 24 de mayo a las 21:00 h en el emblemático Centro Cultural Calderón de la Barca.

Un enclave que no es casual: Yepes celebra cada año las reconocidas Jornadas Calderonianas, convirtiendo esta cita en un auténtico encuentro entre festivales, dramaturgos y localidades hermanadas por la palabra y la escena.

La representación correrá a cargo de la Asociación Cultural El Legado de Peribáñez, que traerá toda la intensidad, el conflicto de honor y la belleza del verso de Lope en un montaje cuidado, respetuoso con la tradición y vibrante en su interpretación.

Una oportunidad única para disfrutar del mejor teatro clásico en un ambiente lleno de historia y compromiso con la cultura. Porque cuando Lope y Calderón se dan la mano, el arte no entiende de fronteras.

25 de Mayo

20:30 Concierto

Cartel Duosoul Quintanar

Cartel Duosoul Quintanar

Duosoul llega a Quintanar de la Orden para celebrar el Mes de la Provincia con alma y acústico

  • Fecha: 25 de mayo
  • Hora: 20:30
  • Lugar: Quinatanar de la Orden

El próximo 25 de mayo a las 20:30 h, la música inundará las calles de Quintanar de la Orden con un concierto muy especial dentro del programa del Mes de la Provincia, una iniciativa de la Diputación que acerca la cultura a todos los rincones de Toledo.

En esta ocasión, el escenario será para Duosoul, un dúo de soul formado por la cálida voz de Lucía Santiago y el acompañamiento íntimo y envolvente de una guitarra acústica. Juntos, ofrecerán una actuación cargada de sensibilidad y ritmo, perfecta para dejarse llevar por la magia del directo.

Este mes, tan señalado para los amantes de la música por la Fiesta Europea de la Música, es la excusa perfecta para salir a la calle y disfrutar de lo que más nos une: la emoción de una melodía bien interpretada.

Te invitamos a acompañarnos en esta cita tan especial y a disfrutar de una tarde llena de melodías y emociones. ¡No faltes!

30 de Mayo

20:00 horas Velada comunera en El Romeral

Cartel Veladas Romeral

Cartel Veladas Romeral

“Toledo ardió de palabras y acero… ¿Qué queda hoy del grito comunero?”

  • Fecha: 30 de mayo
  • Hora: 20:00
  • Lugar: Casa de la Cultura de El Romeral

La Velada Comunera en el Romeral es una mesa redonda teatralizada donde historia y escena se entrelazan para revivir el espíritu rebelde de las Comunidades de Castilla en Toledo. Un diálogo vivo con los expertos Engel de la Cruz, Guillermo Fernández Rodríguez Escalona y Ramón Sánchez González, conducido y dramatizado por la Compañía de Teatro Atenea, que nos llevará desde los ecos del siglo XVI hasta su resonancia en nuestro presente.

Un evento único que combina pensamiento, teatro y memoria histórica para replantearnos qué significa hoy ser comunero.

¡No te lo pierdas! La historia no solo se cuenta… también se interpreta.

20:45 y 21:30 Yepes viaja a Ocaña: Teatro en tránsito entre Calderón y Lope

Cartel Calderonianas en Ocaña

Cartel Calderonianas en Ocaña

Yepes viaja a Ocaña: Teatro en tránsito entre Calderón y Lope

Un intercambio escénico entre dos pueblos unidos por la literatura

  • Fecha:30 de mayo 
  • Hora: Dos pases: 20:45 h y 21:30 h
  • Lugar: Convento de los Dominicos, Ocaña

Este 30 de mayo, las Jornadas Calderonianas de Yepes cruzan caminos con la tradición teatral de Ocaña en un encuentro único: el equipo de las Jornadas Calderonianas llevará la esencia de Calderón de la Barca hasta el imponente Convento de los Dominicos, un escenario cargado de historia… y de teatro, pues es también sede del prestigioso festival dedicado a Lope de Vega y su inmortal Peribáñez y el Comendador de Ocaña.

Será un viaje de ida y vuelta por el Siglo de Oro, una velada mágica donde los grandes dramaturgos dialogan a través de la palabra, la emoción y la piedra centenaria.

Esta representación no es solo teatro: es un puente vivo entre festivales, una celebración del talento local y del poder del verso clásico para unir pueblos, épocas y espectadores.

No te pierdas este intercambio cultural y literario que promete emoción, historia… y mucho arte.

31 de Mayo

13:00 Velada comunera en Mascaraque

Cartel comuneros Mascaraque

Cartel comuneros Mascaraque

“Toledo ardió de palabras y acero… ¿Qué queda hoy del grito comunero?”

  • Fecha: 31 de mayo
  • Hora: 13:00
  • Lugar:Ermita de los Cristos de Mascaraque

Veladas Comuneras en Mascaraque es una mesa redonda teatralizada donde historia y escena se entrelazan para revivir el espíritu rebelde de las Comunidades de Castilla en Toledo. Un diálogo vivo con los expertos Engel de la Cruz, Guillermo Fernández Rodríguez Escalona y Ramón Sánchez González, conducido y dramatizado por la Compañía de Teatro Atenea, que nos llevará desde los ecos del siglo XVI hasta su resonancia en nuestro presente.

Un evento único que combina pensamiento, teatro y memoria histórica para replantearnos qué significa hoy ser comunero.

¡No te lo pierdas! La historia no solo se cuenta… también se interpreta.

20:00 Concierto de Violonchelo y Clave en Castillo de Bayuela

Concierto Violonchelo y Clave

Concierto Violonchelo y Clave

El sonido del violonchelo y el clave inunda Castillo de Bayuela en un concierto con sabor a historia

  • Fecha: 31 de Mayo
  • Hora: 20:00 
  • Lugar: Plaza de San Antonio de Castillo de Bayuela

El próximo 31 de mayo a las 20:00 h, la emblemática Plaza de San Antonio de Castillo de Bayuela se transformará en un escenario único donde la música antigua cobrará vida. En el marco del Mes de la Provincia, la Diputación de Toledo continúa llevando la cultura a sus pueblos, y en esta ocasión nos regala una experiencia musical tan especial como su enclave.

Bajo la mirada silenciosa de los verracos vettones, testigos de siglos de historia, se celebrará un concierto de violonchelo y clave que promete transportar al público a otras épocas. Un dúo de cuerda interpretará un programa cuidadosamente seleccionado que combina obras para ambos instrumentos, en un formato ágil y dinámico que alterna la complicidad del conjunto con momentos de protagonismo individual.

Durante aproximadamente una hora, los asistentes podrán disfrutar de un recital íntimo y envolvente, en el que la delicadeza del clave y la profundidad del violonchelo dialogarán con el entorno patrimonial del municipio.

Te invitamos a acompañarnos y a dejarte envolver por la armonía entre música e historia en una tarde que promete emociones, belleza y cultura en estado puro. ¡No faltes!