Entidad local | Teléfono | Fax | Correo electrónico | Web Propia | QUERO | 926577004 | 926577088 | www.quero.es | QUINTANAR DE LA ORDEN | 925180750 | 925180856 | quintanardelaorden.es | QUISMONDO | 925790203 | 925790507 |
---|
(*) EATIM, Anejo o Pedanía
Inicio | Turismo y Artesanía | Municipios | Buscador
Última modificación
20-02-2025
A | B | C | D | E | F | G | H | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y | TODOS
Toponimia:
"Quintanar" es un vocablo de origen latino, castellanizado, derivado de "quintana", pudiendo tener varios significados como "distancia", por estar a cinco millas de un determinado centro de comunicaciones o bien "plaza del mercado unido al campamento". También pudiera ser "caserío", "quintería" o "casa de labranza". Al pasar a la orden de Santiago se llamó "Quintanar de la Orden".
Alcalde: Pablo Nieto Toldos
Nº de concejales: 17
Población: 11987
Extensión: 88
Altitud: 691
Distacia a Toledo: 110
Como antiguos testimonios arqueológicos que nos pudieran servir para situar un primitivo poblamiento, tenemos un hacha paleolítica, pero fue en la época romana cuando fueron halladas varias monedas, pudiendo tratarse del primer vecindario que dio lugar a Quintanar. El primer núcleo Medieval que inicia la nueva población se llamó "el Toledillo", repoblado por mozárabes toledanos; y fue entorno a éste núcleo donde se constituyó el caserío que después fue Quintanar. Reconquistado el territorio pasa a la orden de Santiago, formando parte del Común de la Mancha en 1353, cuya capitalidad ostentaba. Posteriormente, ya en el siglo XVI, Quintanar se convierte en partido judicial, de la comarca manchega.
ROLLO (Siglo XV)
Estilo: Gótico tardío
Dirección: Cruce Coronel Castejón, Ctra. Madrid-Aljete
Asentado sobre una base de planta cuadrada, de tres escalones, compuesto de un fuste de esquinas achaflanadas. Sobre la moldura superior se eleva un capitel labrado, con cornisa incompleta. A la altura de la cornisa hay dos elementos de hierro en forma de serpiente.
ERMITA DE LA VIRGEN DE LA PIEDAD (Siglo XV)
Estilo: Popular y Historicista
Dirección: Ctra. de Villanueva
Nave rectangular, de ábside poligonal de cinco lado, cubriéndose por bóveda de arista la nave.
ERMITA DE SAN ANTÓN (Siglo XV)
Estilo: Mudéjar y Plateresco
Dirección: Plazuela de San Antón
De una sola nave alargada y presbiterio cuadrado.
ERMITA DE SAN SEBASTIÁN (Siglo XV)
Estilo: Mudéjar y Popular
Dirección: Plaza de San Sebastián
De una sola nave con coro elevado y presbiterio cuadrado separados mediante arco apuntado con paramentos en mampostería.
ERMITA SANTA ANA (Siglo XV)
Estilo: Popular y Neoclásico
Dirección: Ctra. Madrid-Alicante
De una sola nave, de planta de cruz latina de dos tramos sin apilastrar más un tercero.
SANTUARIO DE NTRA. SRA. DE LA PIEDAD (Siglo XV)
Estilo: Barroco y Historicista
Dirección: Calle Piedad
De tres naves, siendo la central de cuatro tramos, más un ábside con transparente y coro a los pies.
CARNAVALES
Mes: FEBRERO (Variable, con una duración de Tres o cuatro días)
Pasacalles, concursos de disfraces y charangas.
SAN ISIDRO LABRADOR
Mes: MAYO (15 de Mayo, con una duración de Un día)
Romería. Y comida en el campo, degustación del típico hornazo.
VIRGEN DE LA PIEDAD
Mes: AGOSTO (15 al 20 de Agosto, con una duración de Una semana)
Fiestas Patronales, en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Piedad. Coronación de la reina y damas. Fuegos artificiales, toros y espectáculos.
FERIA
Mes: AGOSTO (Agosto, con una duración de Tres días)
Rallye de coches de época. Cinturón Manchego.
MOROS Y CRISTIANOS
Mes: JUNIO (24 y 25 de Junio, con una duración de Dos días)
Representación teatral, concurso de dibujos y concurso de caldereta.
SEMANA SANTA,
Mes: ABRIL (Variable)
La Semana Santa en Quintanar es denominada popularmente como “la Pasión de un pueblo”. En ella destacan veinte pasos de gran belleza, catorce cofradías y tres mil quinientos nazarenos. En sus procesiones se alternas silencio y música con bandas de música y de cornetas y tambores. Destacan la Procesión de las Carracas, que llevan y hacen sonar los nazarenos; la Procesión de los Pasos, y en todo momento, las saetas con que algunos vecinos rinden homenaje a los pasos. El municipio invita a chocolate a todos los asistentes en el cierre de la Procesión del Encuentro.
(31 Imágenes)