Inicio | Turismo y Artesanía | Espacios Naturales | Microreservas
Última modificación
09-02-2022
MICRORESERVA LAGUNA DE LOS CARROS
Laguna de Los Carros |
La Microrreserva Laguna de los Carros está situada entre los términos municipales de Alcázar de San Juan, provincia de Ciudad Real, y Quero, provincia de Toledo.
Este humedal estacional de características salinas alberga una buena representación de comunidades vegetales halófilas, incluyendo especies catalogadas como "vulnerables" y de "interés especial" por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas.
La microrreserva comprende una superficie de 38, 45 hectáreas y una zona periférica de protección de 149, 79 hectáreas.
La "Laguna de los Carros" se sitúa en el interior de la cuenca endorreica del río Cigüela, que en este tramo discurre por un amplio fondo de valle de fácil encharcamiento. Éste humedal está condicionado por el marcado endorreísmo de la zona y por la naturaleza salina de sus suelos y está excavado en materiales calcáreos pliocenos de tipo continental. El carácter somero de esta laguna y las condiciones climáticas de la zona hacen que permanezca seca durante el largo estío y su cubeta aparezca recubierta de sales.
Flora
La laguna destaca desde el punto de vista botánico, por la buena representación de las comunidades y especies halófilas que son características de los ecosistemas lacustres salinos de La Mancha. Dependiendo del periodo de encharcamiento, de la concentración de sales en superficie y de la profundidad del nivel freático, se observa una gradación de comunidades vegetales en las que el albardinal (Senecio-Lygeetum) representa la etapa más madura y las formaciones de Limonium sus primeras etapas seriales de sustitución.
Colonizando los espacios vacíos y las costras de sal aparecen formaciones terofíticas halonitráfilas (Frankenion pulverulentae) y halófilas, entre las que destaca Microcnemetum coralloidis, donde se localiza la especie Microcne mum coralloides, incluida como "vulnerable" en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 33198, de 5 de mayo y Decreto 200/2001, de 6 de noviembre).
En zonas de mayor desarrollo edáfico y menos nitrificadas, se desarrollan comunidades herbáceas terofíticas (Polypcgono-Hordeetum) y formaciones halófilas y subhalófilas vivaces (Suaedion braun-blanquetü, Lygeo-Lepidion cardaminis, PuccineIlion tenuifoliae) propias de etapas más maduras en la sucesión de la colonización vegetal de los márgenes del humedal, y que albergan a especies singulares como Limonium carpetanicum y L. supinum, catalogadas "de interés especial" por el Catálogo Regional. Otra de las formaciones de interés la constituyen los pastizales halófilos vivaces (Aeluropo-Puccinellietum), que en zonas de mayor desarrollo edáfico entran en contacto con los restos de juncales halófilos (Juncion maritimi) y en aquellas zonas donde el periodo de encharcamiento y la cantidad de sales acumulada es menor, dan paso a los almarjales (Suaedion braun-blanquetii). Todas estas formaciones tienen la consideración de Hábitat de Protección Especial por la Ley 9/1999 de Conservación de la Naturaleza y el Decreto 199/2001, de 6 de noviembre.
Cuando la abundancia de las lluvias primaverales aseguran el volumen de agua necesario durante el verano, aparece en la laguna una de las plantas acuáticas más interesantes de la Península Ibérica, Althenia orientalis, catalogada como "vulnerable" y que en Castilla-La Mancha sólo se conocen cinco localidades para esta especie, a la que acompañan Lamprothamnium papulosum y Riella helicophylla, incluidas en al Catálogo Regional como especies de interés especial.
Fauna
La riqueza y singularidad de sus hábitats y especies motivó la inclusión de la Laguna de los Carros en el Lugar de Importancia Comunitaria ES4250010 "Humedales de la Mancha".
Observaciones
Decreto 303/07, de 04-12-2007, Consejo de Gobierno por el que se declara la Microrreserva Laguna de los Carros en los términos municipales de Alcázar de San Juan, provincia de Ciudad Real y Quero, provincia de Toledo. D.O.C.M. nº 256 de 07-12-2007
* Información extraída del Portal de Turismo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha
http://www.turismocastillalamancha.com/naturaleza/microrreserva-laguna-de-los-carros/
|
GARGANTA DE LAS LANCHAS - ROBLEDO DEL MAZO
Cascadas |
La Garganta de las Lanchas está enclavada en un valle por el que discurre el arroyo de las Lanchas, dentro del núcleo central de la Sierra de Sevilleja, en las proximidades del nacimiento del Río Gévalo.
La Microrreserva está protegida dentro del apartado de flora amenazada. Sus condiciones especiales de humedad y temperatura han permitido conservar especies y formaciones vegetales de óptimo eurosiberiano o más propias de climas oceánicos e incluso subtropicales. Estas manifestaciones aisladas constituyen los últimos restos de unas formaciones vegetales desarrolladas bajo condiciones climáticas que ya no se dan en el territorio, por lo que pueden ser calificadas de auténticas reliquias de los bosques de laurisilva que poblaron la península hace 300 millones de años.
Flora
Destaca el loro, especie propia del Terciario que se presenta en esta microrreserva en rodales más o menos extensos o individualmente, en el fondo de la garganta, cerca del cauce o sobre las pedreras adyacentes. Existen unos 150 ejemplares catalogados. Además, encontramos una tipología de bosque mixto instalado en el fondo de la garganta, formado por fresnos, abedules, acebos, madroños, arraclanes, mostajos, robles, quejigos, sauces, arces y majuelos. También se encuentran ejemplares de tejo, árbol también catalogado como vulnerable. En las laderas orientadas al noreste, y en las elevaciones del valle, aparecen robledales de Quercus pyrenaica, mientras que las estaciones de solana y las partes inferiores de las umbrías, presentan bosquetes mixtos de roble, con quejigos, alcornoques, encinas y madroños. Además de estas especies, se presentan mostajos y arces. Las zonas degradadas y los claros de estos bosques, se presentan tapizados por matorrales con diversas especies de brezos, jaras, o genistas.
Fauna
El lagarto verdinegro, especie vulnerable que se distribuye por la mitad occidental de la península, encuentra en esta microrreserva su hábitat natural. Es un endemismo que se encuentra en Castilla-La Mancha en los Montes de Toledo y en la Sierra de Ayllón. Otras especies presentes son el tritón ibérico y el galápago leproso, incluidas al igual que el lagarto verdinegro en el Catálogo Regional de especies vulnerables. En cuanto a aves, en la zona aparecen el águila real, la culebrera europea, y el aguililla calzada. Otras aves más ligadas al medio acuático son el mirlo acuático, la lavandera cascadeña y el ruiseñor bastardo.
Superficie:
436 ha
Observaciones
Se trata de un espacio natural protegido según la Ley de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha y por el decreto 71/2003 de 6 de mayo.
Otros datos
Visitas gratuitas Centro de Interpretación: 620 972 063
Ayto. de Robledo del Mazo: 925 456 701
http://www.turismocastillalamancha.com/naturaleza/microrreserva-garganta-de-las-lanchas/
|