Sierra de Madridejos
Panorámica de la sierra |
La Sierra de Madridejos está enclavada dentro de la Sierra del Reventón, ancho conjunto montañoso perteneciente a las estribaciones orientales de los Montes de Toledo.
Se trata de un caso a gran escala de un relieve plegado. Es una tierra parda meridional sobre granito, ranker y litosuelos. Existen importantes y vistosas áreas de bosque autóctono mediterráneo, zonas de pino de repoblación y tierras roturadas utilizadas para el cultivo de cereal, así como terrenos planos llamados raña, situados en las inmediaciones de esta sierra, con lo que da lugar a una gran variedad y riqueza de paisajes.
El bosque mediterráneo que observamos se compone de encinas, quejigos y plantas aromáticas como romero y lavanda. En las zonas más húmedas, como en los cauces de los arroyos y las áreas de umbría, aparecen los fresnos, tilos y el arce de Montpellier. Toda esta vegetación está acompañada de un sotobosque compuesto por zarzas, rosales silvestres, jaras y genistas.
Este núcleo natural cuenta con una rica y variada fauna, en él habitan el corzo, el ciervo y el jabalí (como especies cinegéticas), acompañados de perdiz roja, liebre, conejo y zorro. En ocasiones en el cielo de estas sierras se pueden observar aves como águila imperial, buitre negro, halcón, búhos y lechuzas. Otra riqueza natural y singular de las sierras de Madridejos es la existencia del gato montes y del lince ibérico.
Ruta del bandolero Castrola
Naturaleza vista con los ojos de Castrola 150 años después.
La ruta de los bandoleros parte de la ermita "Virgen de Valdehierro" hasta la famosa cueva del bandolero "Castrola". El la cueva se conserva un ecosistema único en la zona, ya que se concentra un microclima atlántico, con vegetación de helechos, obligo de Venus, arce de Montpellier, etc. Además se puede disfrutar de un estupendo mirador desde el que se observa la raña manchega, el castillo de la Muela y las localidades colindantes.
Distancia: 2 km.
Duración: 2 horas
Desnivel: 175 m. de ascensión
Grado de dificultad: Media
Ruta del chopo De la raña manchega al chopo centenario.
No cabe duda que lo más destacable es contemplar el gran álamo blanco (populus alba). Se trata del ejemplar más viejo de Castilla La Mancha de su especie con sus más de 100 años y 26 metros de altura que se alza majestuoso entre una alameda de chopos canadienses de repoblación.
Distancia: 5 Km.
Duración: 40 minutos
Desnivel: 70 m.
Grado de dificultad: Baja
Ruta Fuente el Umbrión.
El Umbrión: Hacia la Sombra del Manantial.
Esta ruta se adentra hacia el corazón de las sierras de Madridejos, transcurriendo por un valle encajado entre los picos más altos de esta sierra., que nos conduce hacia la Fuente del Umbrión, manantial de agua permanente durante todo el año y apreciada por la calidad de sus aguas en la comarca.
Es innegable la importancia de los manantiales para la villa de Madridejos, incluso hay una acepción histórica del origen del pueblo pues el nombre de Madridejos pudiera ser un vocablo de origen latino que significara "las fuentes". Esta ruta nos permite disfrutar del bosque mediterráneo en su plenitud: encinas, coscoja, jaras, y en los cauces de los arroyos frenos y robles.
Distancia: 10 Km.
Duración: 2 horas y 40 minutos
Desnivel: 80 mts.
Grado de dificultad: Baja
OBSERVACIONES
Todas las rutas son recomendables todo el año tanto en bicicleta (menos la subida a la Cueva Castrola) como a pié. Especialmente atractiva en otoño y primavera.
RECOMENDACIONES
- No arrojar basuras o desperdicios.
- No encender fuegos.
- Respetar las sendas establecidas
- No coger plantas ni molestar a los animales
- Evaluar el itinerario en función a la capacidad física de los participantes
- Llevar la comida del día y agua.
- No salgas solo al monte
- Consultar la predicción meteorológica
- Ir bien equipado con respecto a la época del año
- En caso de contratiempo o duda llamar al 112
Ayuntamiento de Madridejos: 925460016
Oficina de Información y Turismo: 925467022