Turismo Y Artesanía - Camino del Pastor Magdaleno

MENÚ PRINCIPAL

Inicio | Turismo y Artesanía | Otros Senderos | Camino del Pastor Magdaleno

TURISMO Y ARTESANÍA

Última modificación

09-02-2022

Otros Senderos

Camino del Pastor Magdaleno

También puede acceder, en TURISMO Y ARTESANÍA a...

Camino del Pastor Magdaleno

Ajofrín, Comarca Montes de Toledo

Mapa - Itinerario

Mapa - Itinerario

El camino no tiene grandes desniveles ya que Ajofrin se encuentra a 770 m de altitud y San Pablo a 850 m.

Recorrido: 45 Km aproximadamente.

La ruta comienza en la localidad de Ajofrin pasando por Mazarambroz, Cuerva, Las Ventas con Peña Aguilera y finalizando en San Pablo de los Montes.

RECOMENDACIONES:

  • Se recomienda hacer el camino en dos jornadas.
  • En invierno y primaveras lluviosas los arroyos bajan crecidos y hay que buscar los vados.
  • No existe agua con garantía de potabilidad en los tramos entre las poblaciones, así que es imprescindible llevar la propia.
  • Se sigue un camino vecinal durante todo el trayecto. Circule exclusivamente por esta vía siguiendo la señalización.

 

LOS PUEBLOS DE LA RUTA Y SU PATRIMONIO:

Ajofrin: Inicio de la ruta. Cuenta con un rico patrimonio monumental. Iglesia parroquial de transición gótico mudéjar al Renacimiento, de los S. XV y XVI. Casa fuerte de los Señores de Ajofrin con dos torreones esquinados. En el casco urbano portadas y casonas de los S. XVI y XVIII. Convento de monjas dominicas del S. XVII. Magnifico ejemplar de rollo o picota a la entrada por el camino de Toledo. En el Ayuntamiento se puede visitar el Museo de Jacinto Guerrero.

Mazarambroz: La iglesia posee uno de los más bellos artesonados mudéjares del S. XVI en la comarca. El Castillo es una torre del S.XVI que vigilaba los pasos de los Montes. A unos km de la población y cercano a la ruta, existen las ruinas de la mayor presa romana de España, construida para abastecer Toledo, el palacio y jardines de El Castañar de principios del S.XX.

Cuerva: Iglesia parroquial panteón de la familia de Garcilaso de la Vega, donde se pueden contemplar los sepulcros de algunos de sus miembros. En la capilla de las reliquias un lienzo de Luis Tristán, discípulo de El Greco. El conjunto es de transición gótico-renacentista. En la puerta un bello ejemplar de crucero gótico, único en la comarca. Convento de Carmelitas Descalzas. Restos de Castillo del S. XIII, remozado en el S.XV, fortaleza de todos los señores desde la Edad Media. Palacio Nuevo de los Condes de Arcos donde se instaló el primer Colegio de Gramáticos de la comarca. La Ermita de la Virgen de los Remedios y el oratorio de la de Gracia son parada necesaria para los romeros.

Las Ventas con Peña Aguilera: Iglesia Parroquial del S.XV con torre mudéjar. Ermita de la Virgen del Águila en el cerro del mismo nombre. Molino de viento. Castillo de los Moros del S. XIII, que vigilaba el camino de Córdoba. Necrópolis medieval rupestre y las ruinas de Peña Aguilera. A la salida hacia el Puerto del Milagro, la ermita de Santa Lucia con frescos de corte popular.

San Pablo de los Montes: Iglesia parroquial con torre mudéjar del S. XV. En su interior se conservan reconstruidos parte de los claustros del convento agustino, cuyas cercanas ruinas se levantan sobre otro de origen visigodo, desde donde se puede visitar de una de las mejores panorámicas de la Meseta de los Montes. En sus cercanias un pozo de nieve y la ermita de la Virgen de Gracia en cuyo interior se conserva la Fuente Santa. Aqui concluye la ruta.