Turismo Y Artesanía - Observatorio Astronómico de Segurilla

MENÚ PRINCIPAL

Inicio | Turismo y Artesanía | Observatorios | Observatorio Astronómico de Segurilla

TURISMO Y ARTESANÍA

Última modificación

09-02-2022

Observatorios

Observatorio Astronómico de Segurilla

También puede acceder, en TURISMO Y ARTESANÍA a...
Observatorio Astronómico Segurilla

Observatorio Astronómico Segurilla

 

El Observatorio Astronómico de Segurilla (OAS) está situado en la localidad de Segurilla. Es un observatorio de aficionados a la astronomía dedicado al disfrute de la naturaleza en su totalidad y del cielo nocturno en particular. Segurilla es conocida por su antigua Atalaya árabe (siglo XI), el monumento representativo de esta localidad. Siguiendo la tradición de una zona de observación y seguridad, de ahí su nombre que ha caracterizado a sus habitantes. El OAS se constituye así en la nueva atalaya del siglo XXI.

Observatorio Astronómico Segurilla

Observatorio Astronómico Segurilla

 

Después de pasar la entrada principal y atravesar un paseo adoquinado se encuentra:

El edificio principal del OAS de 10×10 metros de planta cuadrada que está dividido interiormente  en un servicio, en una sala de conferencias que sirve también para el recibimiento de los visitantes, y  de una sala de control del telescopio principal del OAS: un MEADE 16″ Cassegrain-Smith LX200ACF computerizado que se encuentra alojado debajo de una cúpula de 2,7 m de diámetro.

Observatorio Astronómico Segurilla

Observatorio Astronómico Segurilla

 

Los responsables del OAS son Santos Jerónimo Corrochano y José María Gómez Gómez, actuales presidente y vicepresidente de la Asociación Astronómica MEL111, siendo además los «Instructores Astronómicos» del OAS.

Plaza de las Estrellas

Plaza de las Estrellas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Detras del edificio principal se encuentra un observatorio solar natural a simple vista, llamado «Plaza de las Estrellas».
Una plaza dedicada también a la observación nocturna, de planta circular de 24 metros diámetro en el que se encuentran marcados con hitos de piedra la salida y puesta del Sol en los equinoccios de Primavera y Otoño, así como en los solsticios de Verano e Invierno. Esta plaza constituye un punto de encuentro ideal para enseñar el movimiento anual del Sol en cielo de día y la marcha de las estrellas del firmamento nocturno, de ahí su nombre.

 

Teléfonos de contacto: 625945507 y 652157662

Contacto: oasegurilla@gmail.com