PERSPECTIVA DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
ON LINE. Cód 2025023
PERSPECTIVA DE GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL ÁMBITO SANITARIO. Cod 2025023
MODALIDAD: ON LINE (40 HORAS)
Nº DE PLAZAS: 40
DESTINATARIOS: Personal de la Residencia San José.
FECHA CURSO: 8 de septiembre al 17 de octubre de 2025.
FECHA FIN DE PLAZO SOLICITUD: 16 de agosto de 2025.
OBJETIVOS
Sensibilizar al alumnado sobre la importancia de integrar la igualdad y la equidad de género en su práctica profesional dentro del ámbito sanitario. Se pretende fomentar una actitud comprometida que promueva actuaciones justas y equitativas en cualquier contexto asistencial, reconociendo la necesidad de incorporar la perspectiva de género como elemento esencial en la atención sanitaria. Asimismo, se busca que el alumnado adquiera las competencias profesionales necesarias para prevenir situaciones derivadas de la desigualdad y la inequidad de género, integrando en su sistema de trabajo acciones transversales con perspectiva de género. Además, se capacitará para identificar indicadores de violencia de género, tanto en el entorno profesional como extraprofesional, y actuar conforme a los protocolos institucionales, con el fin de prevenir, abordar y reconducir dichas situaciones de forma eficaz y ética.
CONTENIDOS:
Introducción.
La igualdad de oportunidades-Conceptualización.
1) La igualdad de oportunidades como motor de desarrollo social.
2) La distribución tradicional de las áreas de producción como problema de desigualdad.
3) Los espacios de trabajo y la diferencia entre género, problema de desigualdad.
4) El género y la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.
Marco jurídico en materia de igualdad de oportunidades.
1) La discriminación positiva legislativa para la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.
2) Estrategias para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
La transversalidad de género en las medidas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
1) Transversalidad: Herramienta para la igualdad.
2) Acciones políticas de igualdad y transversalidad.
El problema de la violencia de género.
1) Concepto y significado de la violencia de género.
2) Aspectos sociales y jurídicos de la violencia de género.
3) Aspectos preventivos y acciones contra la violencia de género: Protocolos asistenciales.
La igualdad de oportunidades en el ámbito laboral sanitario.
1) El ámbito sanitario y el rol de la mujer.
2) Inclusión de la perspectiva de género en la planificación sanitaria.
La perspectiva de género y la igualdad en la atención sanitaria.
1) El sesgo de género en la atención sanitaria.
2) Lenguaje no sexista en la nomenclatura sanitaria.
3) La transversalidad en el mundo sanitario: Metodología práctica.
4) La transversalidad aplicada a los procesos asistenciales.