Prtr - AEROTERMIA

MENÚ PRINCIPAL

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Última modificación

10-04-2025

ENERGIAS RENOVABLES TERMICAS

AEROTERMIA

También puede acceder, en PRTR a...
TODOS LOS LOGOS DEL PLAN

TODOS LOS LOGOS DEL PLAN

POLITICA PALANCA III:

TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA E INCLUSIVA

Componente 7, Inversión 1

PROYECTO FINANCIADO POR LAUNION EUROPEA. NEXT GENERATION. PLAN DE RECUPERACIÓN , TRANSFORMACIÓN Y RESILENCIA. MINISTERIO PARA LA TRANSICION ECOLOGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO.

COMPONENTE 7: DESPLIEGUE E INTEGRACIÓN DE LAS ENERGIAS RENOVABLES

Retos y objetivos

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) (2021-2030) prevé un crecimiento significativo de la penetración de las energías renovables en España, llegando en 2030 al 74% en el ámbito eléctrico y al 42% sobre el uso final. En este contexto, el principal objetivo perseguido es incrementar el uso de energía renovable sobre el consumo de energía final y aprovechar la oportunidad social y económica de este despliegue, a través de:

  • El desarrollo de un marco normativo claro y previsible que promueva la inversión privada en renovables, refuerce la participación social en este ámbito y maximice la adecuada integración ambiental y social de las renovables.
  • El asentamiento y la consolidación de la cadena de valor industrial en el ámbito de las renovables.
  • El apoyo al desarrollo y la innovación en tecnologías de generación renovable o en la integración de dicha generación en los usos finales.
  • El desarrollo de capacidades y conocimientos que contribuyan al aprovechamiento de las oportunidades laborales del desarrollo de renovables.

España está en disposición de abordar la necesaria descarbonización del sistema energético y aprovechar la gran oportunidad de crecimiento económico y de empleo sostenible, con beneficios sociales y económicos locales y para consumidores vulnerables que supone el impulso de las energías renovables, gracias tanto al recurso disponible, como a la cadena de valor del país y las capacidades industriales y de conocimiento.

Además, se incluye una visión de la especificidad insular en la transición energética y el fomento de las energías renovables en las islas, la mejora del funcionamiento de sus sistemas energéticos a través del almacenamiento y la implementación de proyectos de “Smart Islands”, así como la participación ciudadana a través de las comunidades de energías renovables

INVERSIÓN 1: DESARROLLO DE ENERGIAS RENOVABLES INNOVADORAS EN LA EDIFICACIÓN  Y EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.

 Uso de distintas líneas de ayudas a la inversión en actuaciones como despliegue de renovables integradas en edificios, empresas e industria; proyectos de integración de renovables en el entorno; integración de renovables en procesos industriales o desarrollo de renovables innovadoras; así como la inversión pública directa en proyectos piloto o iniciativas innovadoras.

• Programa de incentivos 1:

Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en los sectores industrial, agropecuario, servicios y/u otros sectores de la economía, incluyendo el sector residencial.

• Programa de incentivos 2: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en edificios no residenciales, establecimientos e infraestructuras del sector público.

En la Diputacion de Toledo se han desarrollado 2 lineas de actuación; 

INSTALACIÓN DE AEROTERMIA EN EDIFICIO VARGAS (OFICINAS DE LA DIPUTACIÓN DE TOLEDO) DEL MUNICIPIO DE TOLEDO

Obras de INSTALACIÓN DE AEROTERMIA EN EDIFICIO VARGAS (OFICINAS DE LA DIPUTACIÓN DE TOLEDO) DEL MUNICIPIO DE TOLEDO, Proyecto acogido al programa de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU (Real Decreto 1124/2021, de 21 de diciembre).

 

La obra objeto del Proyecto se realizará en el Edificio Vargas propiedad de la Excma. Diputación Provincial de Toledo, ubicado en Subida de la Granja, 10 de Toledo.

Ubicado dentro del Casco Histórico de Toledo, el Edificio Vargas cuenta con un total de 3 plantas de distinta superficie sobre rasante más una planta por debajo del nivel de la calle. Según datos catastrales, su construcción data del año 1.900, no obstante, fue objeto de una reforma total llevada a cabo en 1.990.

Con una superficie construida total de 2.352 m2, el principal uso del edificio es administrativo, ya que la mayoría de sus dependencias se componen mayoritariamente de despachos que forman parte de las dependencias administrativas de la Diputación Provincial de Toledo.

El citado Proyecto pretende mejorar el ahorro y la eficiencia energética del Edificio Vargas mediante la instalación de un sistema de centralizado de climatización basado en bomba de calor aerotérmica de hasta 220,5 kW de alto rendimiento, con elementos terminales tipo cassette en las instancias a climatizar. Se dotará además de un sistema de recuperación de calor que servirá de ayuda al sistema de climatización mejorando la eficiencia energética de la instalación, lo que supondrá un ahorro considerable en lo que respecta a consumos y costes energéticos asociados.

El importe de la subvención fue de 174.415,50 €, siendo el importe total de la actuación de 409.382,20 €.

Las obras se iniciaron el día 03/09/2024 y finalizaron el 10/12/2024.

                                                      

Se realizó una rehabilitación integral del edificio, de manera que se consiguió un ahorro energético del 67,50%, pasando de una Calificación Energética “D” a una Calificación Energética “B”.

 

 

INSTALACIÓN DE AEROTERMIA EN PABELLÓN 2 (RESIDENCIA SOCIAL ASISTIDA “SAN JOSÉ”) DEL MUNICIPIO DE TOLEDO

Obras de INSTALACIÓN DE AEROTERMIA EN PABELLÓN 2 (RESIDENCIA SOCIAL ASISTIDA “SAN JOSÉ”) DEL MUNICIPIO DE TOLEDO, Proyecto acogido al programa de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU (Real Decreto 1124/2021, de 21 de diciembre).

 

La obra objeto del Proyecto se realizará en el Pabellón 2 de la Residencia Social Asistida “San José” propiedad de la Excma. Diputación Provincial de Toledo, ubicado en Ctra. Mocejón, Km. 3,5 de Toledo.

Ubicado dentro de los límites del recinto de la Residencia Social Asistida “San José”,  situada en la Carretera de Mocejón en su punto kilométrico nº 3,5 Km (junto al núcleo urbano de Azucaica), el edificio del Pabellón 2 cuenta con un total de 2 plantas de distinta superficie sobre rasante más una planta por debajo del nivel de la calle. Según datos catastrales, la construcción de la mayoría de los edificios que componen las instalaciones de la Residencia datan del año 1.973. No obstante, la construcción del pabellón acabó en 2.009, cuando fue finalmente inaugurado.

 

Con una superficie construida total de aproximadamente 5.352 m2, el principal uso del edificio es Residencial y Sociocultural, ya que la mayoría de sus dependencias se componen mayoritariamente de habitaciones y dependencias similares, todas ellas bajo la supervisión de la Excma. Diputación de Toledo

El citado Proyecto pretende mejorar el ahorro y la eficiencia energética del Edificio Vargas mediante la instalación de un sistema de centralizado de climatización basado en bombas de calor aerotérmicas de potencia conjunta de hasta 350 kW de alto rendimiento, manteniendo los elementos terminales disponibles actualmente, como son las unidades tipo fancoil y el suelo radiante presente en las distintas habitaciones. Se proyectará además la instalación de un sistema de tratamiento de aire mediante máquinas sobre cubierta tipo UTA con recuperación de calor, que servirán de apoyo al sistema de climatización, manteniendo así los niveles de salubridad y confort térmico del aire extraído de los recintos interiores del edificio.

El importe de la subvención fue de 278.432,00 €, siendo el importe total de la actuación de 675.864,95 €.

Las obras se iniciaron el día 03/09/2024 y finalizaron el 17/12/2024.

                                                         

Se realizó una rehabilitación integral del edificio, de manera que se consiguió un ahorro energético del 77,90%, pasando de una Calificación Energética “C” a una Calificación Energética “A”.