Formación - PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MENÚ PRINCIPAL

FORMACIÓN

Última modificación

08-11-2023

Responsable de los contenidos

Servicio de Formación

DIPUTACIÓN, AYUNTAMIENTOS Y EELL 2023

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

También puede acceder, en FORMACIÓN a...

PREV Y AUTOTRATAMIENTO DE DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO

SEMIPRESENCIAL

PREVENCIÓN Y AUTOTRATAMIENTO DE DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO EN POBLACIÓN ACTIVA (semipresencial).  Cod 33

Nº horas: 20 HORAS, de 9:00 a 14:00

        5 horas on line síncrono 10 de noviembre

      15 horas presenciales 21, 23 y 24 de noviembre de 2023

Destinatarios: Personal de las entidades locales adheridas al Plan de Formación 2023 de la Diputación Provincial de Toledo.

Lugar: Residencia Universitaria  Sta.  María de la Cabeza. Pza. Victorio Macho, nº 1. Toledo
Nº de Asistentes: 15

  Fin de plazo para inscripción: 10 de octubre de 2023

 

PROGRAMA:

Parte teórica (5 horas online síncronas): 10 de noviembre de 2023.

Dolor musculoesquelético: definición, tipos y bases neurofisiológicas. Dolor miofascial. Dolor crónico y la importancia de su carácter multifactorial. Patologías más frecuentes en la población en general. Patologías específicas de los puestos de trabajo.

Parte práctica 1 (5 horas presenciales): 21 noviembre de 2023

  • Examen tipo test para evaluar los conocimientos adquiridos en la parte online y resolución de las dudas que hayan surgido en ella y en la realización del examen.
  • Estrategias de prevención y técnicas de autotratamiento para dolencias musculoesqueléticas de miembros superiores y espalda.

Parte práctica 2 (5 horas presenciales): 23 noviembre de 2023

  • Estrategias de prevención y técnicas de autotratamiento para dolencias musculoesqueléticas de cadera y miembros inferiores.

Parte práctica 3 (5 horas presenciales): 24 de noviembre de 2023

  • Estrategias de prevención y técnicas de autotratamiento para dolencias de manos y pies.
  • Estrategias de prevención y técnicas de autotratamiento para dolencias abdominales, estreñimiento y menstruación.
  • Estrategias de prevención y técnicas de autotratamiento para dolores de cabeza.
  • Estrategias de autotratamiento para cicatrices.

 

PRL EN LA OFICINA. USO DE ORDENADORES (P VD)

 

CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA OFICINA,

 USO DE ORDENADORES ( PVD)

 

COD 36.1: Fechas: 18 de octubre de 2023 de 9:00 a11:00 horas.

COD 36.2: Fechas: 18 de octubre de 2023 de 12:00 a14:00 horas.

COD 36.3: Fechas: 25 de octubre de 2023 de 9:00 a11:00 horas.

COD 36.4: Fechas: 25 de octubre de 2023 de 12:00 a14:00 horas.

 

Lugar de celebración: Centro Cultural San Clemente. Pza. de Santa Eulalia 2. Toledo

Nº alumnos: 20

  • : Personal que desarrolla más del 25% de su jornada laboral dentro de la oficina.
  • : Formar e informar al trabajador de los riesgos específicos de su puesto de trabajo, así como recomendaciones saludables y de higiene postural.

Fin de plazo para inscripción: 15 de septiembre de 2023.

  •  

1.- Marco normativo.

2.- Manejo de puestos con Pantallas de Visualización (PVD)

3.- Riesgos en el lugar de trabajo.

4.- Principales Riesgos de salud en usuarios de PVD.

5.- Cómo evitar patologías asociadas al uso de PVD.

6.- Ejercicios para los usuarios de PVD.

 

 

CURSO BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

CURSO BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ON LINE. COD 7

Duración : 30 horas

Fechas y horas: 30 de marzo al 20 de abril de 2023

Fecha fin de plazo: 20 de marzo de 2023

Destinatarios:

Todo el personal perteneciente a cualquier entidad interesado en adquirir un conocimiento básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales para poder aplicarlo en su entorno laboral.

Objetivos:

Formar al trabajador en materia de Prevención de Riesgos Laborales y que se adquieran los conocimientos básicos en dicha materia.

Programa del curso:

  • Marco normativo.
  • Riesgos y factores de riesgos.
  • Riesgos generales y su prevención.
  • Derechos y obligaciones del empresario y del trabajador.
  • Organización de la Prevención de Riesgos Laborales.
  • Evacuación y emergencias.
  • Conducta PAS.
  • Evaluación de asimilación de conceptos.