Mostrando de la 601 a la 620 de un total de 651
Observaciones: Serie I. Monografías. Nº 5
Observaciones: José Miranda Calvo: Consideraciones militares sobre la conquista arábiga: Del Guadalete a Toledo.
Duque de Frías: Testamento de don Diego López de Ayala, Señor de Cebolla y Villalba (1514).
Eloy Benito Ruano: Aranceles de las puertas y puentes de Toledo (1500).
José Carlos Gómez-Menor Fuentes: Los Rojas toledanos.
Joaquín Gil Calvo, S. J.: La iglesia de San Ildefonso y la Casa Profesa de la Compañía de Jesús, en Toledo.
Julio Porres Martín- Cleto: El Convento de Santa Isabel de los Reyes.
José Gómez-Menor Fuentes: Nuevos datos documentales sobre el licenciado Sebastián de Horozco.
Observaciones: Amalia Prieto Cantero: Documentos inéditos de la época del cardenal fray Francisco Jiménez de Cisneros (1516-1517).
Julio Porres Martín-Cleto: La alhóndiga de Toledo.
Fernando Rodríguez Villafranca: El Ilmo. D. fray Manuel de Mercadillo y Patiño.
Manuel Romero Carrión: Toledo, en el paisaje de El Greco.
France Delacour: El niño y la sociedad Española de los siglos XIII a XVI.
Observaciones: Juan Meseguer Fernández, O. F. M.: Cartas inéditas del cardenal Cisneros al Cabildo de la Catedral Primada.
Jack Gibbs: Federico Zuccaro y el artificio de Juanelo en 1586.
Manuel Gutiérrez García-Brazales: El paseo del Miradero.
Julio Porres Martín-Cleto: El cardenal Lorenzana y las vidrieras artísticas de la Catedral de Toledo.
Luis Montañés Fontenla: El incunable de la “Comedia de Calisto y Melibea” (La Celestina).
Fernando Jiménez de Gregorio: Viajes del académico don José Cornide a Talavera, Toledo y sus montes (1789-1793).
Observaciones: Edición facsímil de la de Francisco de Lorenzana, Madrid, 1782
ORACIÓN EN LAS CATACUMBAS
ALEJANDRO CORRAL OLARIAGA
DEP.LEG.: TO-560-1971
Editor: Diputación
Páginas: 58
Año: 1971
Precio:
1,00 €
Observaciones: Serie III. Estudios, catálogos y repertorio. Nº 6
BÉCQUER Y TOLEDO
VIDAL BENITO REVUELTA
DEP.LEG.: M-6-1972
Editor: IPIET
Páginas: 234
Año: 1971
Precio:
1,50 €
Observaciones: Serie III. Estudios, catálogos y repertorios. Nº 7
Observaciones: Julio Campos: Lengua e ideas del monacato visigodo.
E. Delaruelle: La vie religieuse populaire en Septimanie pendant l’epoque wisighotique.
M. C. Díaz y Díaz: Aspectos de la cultura literaria en la España visogótica.
Jacques Fontaine: El “De Viris illustribus” de San Ildefonso de Toledo: Tradición y originalidad.
J. N. Hillgarth: Las fuentes de San Julián de Toledo.
G. Martínez Díez: Los concilios de Toledo.
Felipe Mateu Llopis: Los atributos de la realeza en los tremises godos y las categorías diplomáticas coetáneas.
José Miranda Calvo: San Julián, cronista de guerra.
Pierre Riche: Léducation a lépoque wisigothique: les “Institionum disciplinae”.
Juan Francisco Rivera Recio: Los arzobispos de Toledo en el siglo VII.
M. Ruffini: Il computo della pasqua nell’epistola XXII de San Braulio.
H. Schlunk: La pilastra de San Salvador de Toledo.
Manuel Sotomayor: Testimonios arqueológicos paleocristianos en Toledo y sus alrededores: Los sarcófagos.
Observaciones: José Carlos Gómez-Menor y Fuentes: Un monumento artístico desaparecido: El convento de San Juan de la Penitencia.
Juan Nicolau Castro: La Colegiata de Talavera de la Reina.
Observaciones: P. Antolín Abad Pérez. La V. O. T. De San Juan de los Reyes y su capilla de la beata Mariana de Jesús.
Eloy Benito Ruano: Visita de las villas y lugares del arzobispado de Toledo (1435).
José Gómez-Menor Fuentes: Primera nota biográfica sobre el cardenal don Luis Manuel Fernández-Portocarrero, arzobispo de Toledo (1635-1709).
Julio Porres Martín-Cleto: Una “descripción sucinta de Toledo” en 1767 y 1768.
Francisco Javier Giles Pacheco: Contribución al estudio de la arqueología toledana. Hallazgos hispanorromanos en Consuegra.
José Gómez-Menor Fuentes: La cofradía toledana de Nuestra Señora de los Desamparados, su ermita, y sus obras de arte.