Mostrando de la 541 a la 560 de un total de 651
Observaciones: José Mª Bretaño Fernández-Prieto: Aportaciones del Fuero Castellano y del Fuero Juzgo en la formación del Fuero de Toledo. Julio Porres Martín-Cleto: Algunas precisiones sobre las juderías toledanas. Manuel Gutiérrez García-Brazales: El Consejo de la Gobernación del Arzobispado de Toledo. Betsabé Caunedo del Pozo: Un importante papel de los mercaderes de Toledo a finales del siglo XV: Abastecedores de la Casa Real. Ventura Leblic García: Aranceles y Ordenanzas dadas por la ciudad de Toledo a sus Propios y Montes en el año 1500. José-Carlos Gómez-Menor Fuentes: El doctor Francisco Hernández, protomédico general en Indias, y otras noticias sobre médicos toledanos del siglo XVI. José Antonio García-Diego: El capítulo sobre azules del código de Juanelo Turriano, con una referencia a la atribución. Hilario Rodríguez de Gracia: Reparaciones en la iglesia de San Isidoro de Toledo. Juan Nicolau Castro: La casa en que vivió Narciso Tomé.
Observaciones: José Antonio García Luján: Tres privilegios inéditos de Alfonso VII el Emperador (1126-1157). Estudio diplomático y edición. Julio Porres Martín-Cleto: Los franciscanos en Toledo. Bartolomé Velasco Bayón: El convento de los carmelitas calzados de Toledo. Rafael Sancho de San Román: El Hospital del Nuncio de Toledo en la historia de la asistencia psiquiátrica. Almudena Sánchez-Palencia: Los Theotocópuli y su mundo (Jorge Manuel, Gaspar Cerezo, Juan Ruiz de Castañeda, Francisco de Espinosa, Carvajal y Monegro). M.ª Jesús Cruz Arias y Ángela Franco Mata: Nuevos documentos sobre el escultor y entallador Rafael de León. Juan Nicolau Castro: La torre de la parroquia de San Justo y Pastor. Fernando Jiménez de Gregorio: La Junta General de Agravios de Toledo bajo el régimen josefino (año 1813). Francisco Fernández González: Causas, prevenciones y efectos de la oleada de cólera morbo de1854-55 en la provincia de Toledo. Ana María de Corcuera Hernando: Gentilicios de Toledo y su provincia
Observaciones: Serie VI. Temas Toledanos. Número 22
Observaciones: Serie VII Fascímiles Toledanos. Transcripción y estudio de Joaquín González Cuenca
Observaciones: Serie VI. Temas Toledanos. Número 15
Observaciones: Serie VI. Temas Toledanos. Número 17
Observaciones: Serie VI. Temas Toledanos. Número 18
Observaciones: Serie VI. Temas Toledanos. Número 19
Observaciones: Serie VI,Temas Toledanos. Número 20
Observaciones: Serie VI. Temas Toledanos. Número 21
TOLEDO Y EL PAPA
LUIS MORENO NIETO
ISBN: 0211-4607
Editor: IPIET
Páginas: 184
Año: 1982
Precio:
1,80 €
Observaciones: Serie VI. Temas Toledanos, Números 23 y 24. Existen ejemplares de distribución, no ventas para su difusión cultural
Observaciones: Serie VI. Temas Toledanos. Número 25
Observaciones: Serie VI. Temas Toledanos. Extra nº 2
Observaciones: Serie VI. Temas Toledanos. Extra nº 3
Observaciones: Coedic. Con la Universidad de Oviedo. 6 planos
Observaciones: Rosa López Torrijos: Iconografía de san Ildefonso en el manuscrito Ashburnham.
Elena Leal Ramos. Toledo en la épica francesa.
Ricardo Izquierdo Benito: Incidencia de la crisis del siglo XIV en un pueblo toledano: Cobeja.
José Antonio García Luján: Expansión del régimen señorial en la región de Toledo bajo Enrique II: Talavera de la Reina e Illescas.
Juan Meseguer Fernández: Santa Beatriz de Silva en Santo Domingo el Real de Toledo, de monjas dominicas.
Gabriel Mora del Pozo: Festejos por la inauguración del “Transparente” de la catedral de Toledo.
José-Carlos Gómez-Menor: Miscelánea toledana.
Juan Sánchez Sánchez: La obra de la Sociedad Económica toledana de Amigos del País en los siglos XIX y XX.
Observaciones: José Gómez-Menor Fuentes: La biblioteca del doctor Gonzalo Díaz (1491-1552). Juan Nicolau Castro: Datos documentales sobre la colegiata de Talavera de la Reina. Estela Piñera Keim: El Arcediano de Toledo Juan de Cabrera y el antiguo retablo de Carboneras atribuido a Juan de Borgoña. Hilario Rodríguez de Gracia: Caída demográfica en áreas rurales toledanas a fines del siglo XVII. J. Malagón: Ruta y jornadas de Francisco de Miranda por la provincia de Toledo (1778). Leandro Higueruela del Pino: La Mancomunidad de pastos de Talavera y su tierra. Un pleito entre ganaderos y agricultores (1836-1840). Luis Alberto Hernando Cuadrado: Peculiaridades lingüísticas de un pueblo toledano: Segurilla. Vicente Rodríguez Rodríguez: La población de Toledo en el siglo XX. Juan Sánchez Sánchez: Los orígenes del sindicalismo católico en Toledo: el proyecto de “protectorado obrero” de 1904.
TOLEDO Y EL PAPA
LUIS MORENO NIETO
ISSN: 0211-4607
Editor: IPIET
Páginas: 184
Año: 1982
LA CAMPANA GORDA.
ISBN: 84-00-04762-1
Editor: Consejo Superior de Investigaciones Ciéntificas
Páginas: 30
Año: 1981
Precio:
1,21 €
Observaciones: Prólogo de Isidro Sánchez Sánchez. Número 1.246 (XXV aniversario). Primero de enero de 1916