Mostrando de la 501 a la 600 de un total de 651
Observaciones: Edición facsímil de la realizada por la Imprenta Provincial de Toledo en 1915. Con introducción de Margarita Perez Grande
Observaciones: Fr. Jesús Santos Monte, OP: Hernán Nuñez Arnalte, secretario y tesorero de los Reyes Católicos. Ocañense Ilustre.
Hilario Rodríguez de Gracia: “División y destrucción, hermanas gemelas son”. Colisión de intereses en el Patronato del Hospital toledano de Diego de Balsamo.
Jesús Gómez Jara: Retablos de la parroquia de Cebolla y sus artífices. Acedo, Donoso, Fr. Lorenzo de San Nicolás, Cuéllar, Pedro de Ribera, Miguel Calderón, Antonio Velasco, Luis Cosón y otros artistas.
Enrique C. Molina Merchán y Roberto Horcajuelo Blanco: El retablo del templo parroquial de San Sebastián de Los Navalucillos (Toledo).
Jesús Ángel Sánchez de Rivera: Un San José inédito de Germán López Mejía.
Francisco García Martín: Un toledano de adopción: Tomás Malonyay.
José Ramón Moreno Méndez: La emigración exterior de Mohedas de la Jara (Toledo) en el siglo XX.
Jesús Carrobles Santos: Los museos de Toledo. Reflexiones para el futuro desde una perspectiva histórica.
Fernando Jiménez de Gregorio: Materiales para una toponimia de la provincia de Toledo (nueve).
Noemí García Jiménez: Contribución al uso etnobotánico del hinojo en la provincia de Toledo.
Observaciones: Jaime Lorente (Coordinador)
Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: Kenia Muñoz López-Astilleros y Taina García Torronën: Hacia una caracterización de la Edad del Cobre en la cuenca media del Tajo.
Arturo Ruiz Taboada, I. Montero y Sagrario Rodríguez: La cueva-mina de la Serrana (Urda, Toledo) y su contribución al estudio del mundo funerario durante la Edad del Bronce en La Mancha.
Jaime Colomina Torner: Los textos litúrgicos trinitarios y la identidad del pueblo mozárabe en la historia.
C. Barquiero Goñi: El proceso de formación del convento hospitalario de Santa María del Monte (1375-1500).
Miguel Fernando Gómez Vozmediano: Delincuencia y conflictividad morisca en tierras toledanas (SS. XV-XVII).
César Pacheco Jiménez: El convento de San Francisco el Viejo de Talavera de la reina en la baja Edad Media).
Hilario Rodríguez de Gracia: Biblioteca histórica reciente sobre Felipe II y su reinado en el IV Centenario de su muerte.
José Pedro Muñoz Herrera: la catedral de Toledo y la literatura artística: los viajeros británicos (1749-1898).
Ángel Fernández Collado: El Seminario Conciliar de Toledo. Apuntes históricos.
C. Flores Varela: Sobre la sede y el archivo de la Junta Provincial de Beneficencia de Toledo.
Rafael del Cerro Malagón: Arquitectura industrial en el Toledo del siglo XIX.
Antonio Linaje Conde: Félix Urabayen en su edad de plata.
Fernando Jiménez de Gregorio: Materiales para una toponimia de la provincia de Toledo.
Enrique García Gómez: Dos razones botánicas en la ciudad de Toledo.
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: Enrique Rodríguez-Picavea Matilla: Orígenes de la Orden de Calatrava en el territorio toledano: Encomiendas y ámbitos de dominio (1158-1212). Maurilio Pérez González: Hermann el alemán, traductor de la Escuela de Toledo. Jesús González Martín: Doña María de Silva, fundadora de la iglesia y capilla mayor del monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo. Luis Lorente Toledo: Origen, desarrollo, rentas y patrimonio de la Universidad de Toledo (1520-1845). José Luis Melindreras Gimeno: Dos retablos neoclásicos: el de la sacristía mayor de la Catedral Primada y el de la parroquia de San Nicolás de Barrí en Toledo. Ramón Sánchez González: Ordenanzas de la comunidad de villa y tierra de Talavera de la Reina, 1519. Pilar Corella Suárez: Aportaciones a la “Descripción del Gran Priorato”, de Domingo de Aguirre. José María Ruiz Alonso: La “Extremadura chiquita” a finales del siglo XVIII. Recreación del castillo guadamurense a la luz de las Relaciones de Tomás López. Fernando Jiménez de Gregorio: La guerra por la independencia en Toledo y su provincia a la luz de nuevos documentos. Rafael del Cerro Malagón: Cementerios toledanos en el siglo XI
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
QUINTANAR, AYER Y HOY
FÉLIX SAN JOSÉ PALAU
ISBN: 84-87100-09-0
Editor: Diputación
Páginas: 318
Año: 1990
Precio:
12,00 €
Observaciones: Pilar Moroñon Hernández: Caballeros toledanos al servicio de los reyes en el siglo XIV Adolfo Delgado: El pleito homenaje de Maqueda Ángel Santos Vaquero: Puntualizaciones sobre la puerta de Bisagra. Ana Muñoz Martínez: La casa de los Collado de Corral de Almaguer Francisco García Martín: El jardín del claustro de la catedral de Toledo en el siglo XVI Juan C. Pantoja Rivera: Toledo, marco geográfico de La ilustre Fregona Eutiquiana Toledo Ruiz: De Dulcinea a la pastora Marcela pasando por Maritornes y Teresa Panza José Luis Barrio Moya: Don Julián Rodríguez, arquitecto y tratante de madera José Ramón Moreno Méndez: Inflación y despoblamiento durante el franquismo en Mohedas. Jesús Gómez Jara: Documentos civiles en el archivo parroquial de Maqueda Fernando Jiménez de Gregario: Materiales para una toponimia de la provincia de Toledo (ocho) Jaime Vegas Terrón: Los viejos olmos de Toledo
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: Serie I. Monografías. Nº 46
Observaciones: Serie I Monografía vol. 12
Observaciones: Jesús Cobo Ávila: Introducción a la cocina toledana tradicional.
Miguel de la Vega Jimeno: Puentes romanos y de origen romano en la provincia de Toledo.
R. Barroso Cabrera y J. Morín de Pablos: Dos relieves de época visigoda como representación figurada: La placa de Las Tamujas y la de Narbona.
Jean Passini: El espacio edificado en la Edad Media.
J. P. Molénat: Le quartier de L’eglise Santa Justa et du Mesón Lino à la fin du Moyen Âge: un approche topographique et sociales á partir des del documents écrits.
Soledad Sánchez-Chiquito de la Rosa: Estudios arqueológicos desarrollados en el “Hotel Lino” (Toledo).
Isabel de Frutos Dachs: Dos autos del ciclo litúrgico de la Pasión: Gómez Manrique y Alonso del Campo.
Luis Cervera Vera: Instrucción de Felipe II para continuar las obras del Alcázar de Toledo.
José María Prieto: Huerta en las relaciones histórico-geográficas de Felipe II.
Julio Porres Martín-Cleto: Los carmelitas descalzos de Toledo y el plano de El Greco.
José Luis Barrio Moya: La librería de don Baltasar de Rojas Pantoja, regidor de Toledo y primer marqués de Valcerrada (1731).
Fernando Jiménez de Gregorio: La alquería de Fuentes de La Jara.
Luciano López-Abad Rodríguez-Cano: “La navegación de Ulises” de Juan Ruiz Alceo.
José Manuel Sabín Rodríguez: El Tribunal Popular de Toledo: 2 de septiembre a 19 de octubre de 1936.
Jesús Gómez Jara: Francisco de Mora, arquitecto del convento franciscano de Velada (Toledo).
Observaciones: Mª José Calvo Martín: Una villa romana en la Margen del Tajo. Virgilio Martínez Enamorado: Sobre epigrafía de Almanzor a partir de una inscripción fundacional de Hisam II hallada en Toledo. Alberto Moraleda Olivares y Sergio de la Llave: Un relieve figurado de tradición visigoda: La placa de Calera y Chozas. Fernando Jiménez de Gregorio: Las dehesas boyales en la comarca de La Jara. Mª Isabel Barbeito Carneiro: Monasterio de la Encarnación (OIC), de Escalona. Julio Sánchez Gil, Julio Hernández García y David Gutiérrez Pulido: Expediciones y pasajeros a Indias de la Sierra de San Vicente (Toledo) entre los siglos XVI Y XVIII. Mario Ávila Vivar: Virgilio Faneli, artífice del trono de la Virgen de la Esperanza de San Cipriano, de Toledo. Aida Anguiano de Miguel y Pilar Fernández de Vinuesa: La Santa Faz, una pintura singular del Convento de Madres Benitas de Toledo. Antonio José Díaz Fernández: El desconocido retablo barroco de la antigua Maternidad Provincial de Toledo. Estudio y datación de una obra de arte. Jesús Ángel Sánchez-Rivera: Nuevos datos sobre platería y plateros toledanos sel siglo XVIII, y algunas noticias más. Fernando Jiménez de Gregorio: Materiales para una toponimia de la provincia de Toledo (y Diez). J.F. Sanguino Fernández: Los canales de riego del Alberche en Talavera de la Reina
Observaciones: ISBN obra completa 84-87100-11-2 Incluye Tomos I.II y III
Observaciones: .J. Muñoz Villarreal: Cerámica celtibérica procedente de Consuegra (Toledo)
D. Olstein: El péndulo mozárabe. J. Sánchez Gil: El obispo Sancho Dávila, un miembro relevante de la casa de Navamorcuende en la baja Edad Media. D. Heim: Entre Mendoza y Cisneros: La gestación del retablo mayor de la catedral de Toledo T. López Muñoz: Juan de Borgoña en la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad de Guadalajara. J. Colomina Torner: Capilla de Reyes de la Catedral de Toledo. Documentos inéditos de obras realizadas entre 1654 y 1806. J. L. Barrio Moya: La biblioteca de don Agustín García de Cortazar, calígrafo y maestro de enseñar a escribir, toledano, en Madrid de Carlos II. J. Longobardo, A. Delgado, J. Buitrago, J. De la Peña y F. Alcántara: Desde El Escorial a Velada: Viaje de Calos IV y su séquito por tierras toledanas. P. Revenga Domínguez: Nuevos datos sobre Antonio Rubio, pintor de la catedral. M. Gutiérrez García-Brazales: Una década liberal para la sede toledana (1833-1843). El ”intruso” González Vallejo. J. Porres Martín-Cleto: Nuevas noticias de Safont. F. Jiménez de Gregorio: Materiales por una toponimia de la provincia de Toledo. Cinco.
RUTAS DE TOLEDO
ENRIQUE LORENTE TOLEDO Y OTROS
ISBN: 84-88045-79-4
Editor: Electa
Páginas: 326
Año: 1993
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: Serie I. Monografías. Nº 43
Observaciones: Serie III. Estudios, catálogos y repertorios. Nº 15
Observaciones: Actas del Congreso celebrado en Oropesa (Toledo), del 12 al 14 de marzo de 2005
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: Edición facsímil de la realizada por la Imprenta Provincial de Toeldo en 1920. Con introducción de Margarita Perez Grande
Observaciones: Prólogo de Jesús Fuentes Lázaro. Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: Serie I. Monografías. Nº 35
ESTUDIOS SOBRE AZARQUIEL
JOSÉ MARÍA MILLÁS VALLICROSA
ISBN: 84-87100-24-4
Editor: Diputación
Páginas: 344
Año: 1993
Precio:
9,00 €
Observaciones: Volumen II. Madridejos - Talavera de la Reina.
Observaciones: Serie I. Monografías. Nº 28
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: Serie III. Estudios, catálogos y repertorios. Nº 5
Observaciones: Serie III. Estudios, catálogos y repertorios. Nº 11
LOS DISEÑOS DE LA CATEDRAL DE TOLEDO
ÁNGEL FERNÁNDEZ COLLADO | ALFREDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ | ISIDORO CASTAÑEDA TORDERA
ISBN: 978-84-936931-4-5
Editor: Cabildo Primado. Catedral de Toledo
Páginas: 352
Año: 2009
Precio:
60,00 €
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
TORRIJOS, PERFILES HISTÓRICOS
JULIO LONGOBARDO CARRILLO | JUSTINIANO DE LA PEÑA CARBONEROS
ISBN: 84-87100-43-0
Editor: Diputación
Páginas: 360
Año: 1997
Precio:
15,00 €
Observaciones: Serie I. Monografías. Nº 16
Observaciones: 71 figs. e il
Serie I. Monografías. Nº 20
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
ORGULLO ETÍOPE
HABESHA KURU
ISBN: 978-84-9957-232-1
Editor: Ediciones K&L
Páginas: 375
Año: 2015
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: Se adjunta mapa edafológico de la provincia
Observaciones: Fernando Jiménez de Gregorio: Hallazgos arqueológicos en la provincia de Toledo.
Almudena Sánchez-Palencia Mancebo: La Escuela toledana de don Pedro Tenorio.
Paulina López Pita: El Castañar. Dehesa relevante de los Montes de Toledo.
Antonio José Díaz Fernández: Obras del arquitecto fray Lorenzo de San Nicolás en Villaseca de la Sagra.
Hilario Rodríguez de Gracia: Bienes y rentas de la Inquisición de Toledo en 1646.
Juan Nicolau Castro: La capilla de la Virgen del Rosario y otras obras del siglo XVIII en el Monasterio de San Pedro Mártir.
José Luis Barrio Moya: El castillo de Escalona según un inventario de 1747.
José Carlos Gómez-Menor Fuentes: Los Loaysas de Talavera de la Reina, señores de Huerta de Valdecarábanos.
José Luis Melendreras Jimeno: Mariano Salvatierra, escultor de la catedral de Toledo
Observaciones: Lorenzo Martínez Ángel: Pervivencia de la escritura visigótica en la comunidad mozárabe de Toledo (con especial referencia a las parroquias de Santa Justa y Rufina y Santa Eulalia). Esperanza Martín Montes y Mariano Maroto: El convento toledano de Carmen Calzado: Documento para su historia. Laura Canabal Rodríguez: Relación entre las instituciones de Toledo: El Colegio de Santa Catalina y el Convento de los Ángeles. Adolfo Delgado: Casos inquisitoriales de Torrijos. Jesús Ángel Sánchez Rivera y Gustavo Márquez Grassani: El retablo mayor de la iglesia de Hinojosa de San Vicente (Toledo). Una restauración afortunada. Antonio José Díaz Fernández: El retablo mayor de la iglesia del hospital de San Juan Bautista de Toledo, obra barroca del madrileño Juan de Ocaña (1657), no de los Theotocopuli. Jesús Gómez Jara: Dos pinturas de Claudio Cuello en el convento de las Agustinas Recoletas de la Calzada de Oropesa. José Luis Barrio Moya: Noticias familiares de D. Francisco Javier de Santiago Palomares, calígrafo toledano del siglo XVIII. Ángel Santos Vaquero: El mundo sedero toledano y la fábrica de medias de seda de punto de aguja de Tembleque (Toledo). Mercedes Alonso morales: Hospital del Nuncio Nuevo (1790-1836). Francisco Vicente Calle Calle: Aventuras y desventuras de un capitán francés por tierras toledanas durante la guerra de la Independencia. M.ª Victoria Hernández Pérez: El canario Gregorio Toledo y la restauración de las vidrieras de la catedral de Toledo. Fernando Jiménez de Gregorio: Anales alcaudetanos. Manuel Vicente Mousonis Monfort: Lo cervantino en la Plástica Española. José Prada Trigo: Componentes especiales y económicos de la Ruta de Don Quijote en la provincia de Toledo.
Observaciones: Vol. II
Serie I. Monografías. Nº 8
Observaciones: Premio "Conde de Cedillo", 1986
Observaciones: Edición facsímil de la de 1887
Observaciones: Edición facsímil de la de Ibarra. Madrid, 1758. Introducción, estudio e indices por Jesús Cobo Avila
Observaciones: Serie I. Monografías. Nº 3
OLÍAS EN EL ALMA
MUY ILUSTRE HERMANDAD NTRA. SRA. DEL ROSARIO DE OLIAS DEL REY
DEP.LEG.: TO 844-2014
Editor: Gráficas Impar
Páginas: 404
Año: 2014
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: Serie I: Monografías. Nº 55
Observaciones: Serie III. Estudios, catálogos y repertorios. Nº 8
Observaciones: La Mancha occidental y la Mesa de Ocaña
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: Serie I. Monografías. Nº 5
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: Coedic. Con el Instituto de Estudios Visigótico-Mozárabes
Observaciones: Distribución gratuita previa petición
Observaciones: Serie I. Monografías. Nº 24
Observaciones: Coedic. Con la Universidad de Castilla-La Mancha
Observaciones: La Mancha Occidental y la Mesa de Ocaña
Observaciones: Serie I. Monografías. Nº 30
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: M.ª A. Herradón Figueroa: Algunas notas sobre Santa Casilda, pasmo de la caridad y prodigio de Toledo.
A Miranda Sánchez: Hipótesis sobre la entrada de la sinagoga de Samuel Leví.
J. L. Barrios Soto: Iglesia y nobleza urbana en Toledo durante el siglo XV: Algunas notas sobre Pedro Ribadeneyra y su linaje.
J.A. Sánchez Rivera: Las pinturas de Juan de Borgoña en la sala capitular de la catedral de Toledo. Aproximación crítica a su historiografía.
R. Gonzálvez Ruiz: Cisneros y la reforma del rito hispano-mozárabe.
L. Martín Martín: Dos despoblados de los siglos XVI y XVII: Corralnuevo y Jumela.
J.L. Barrio Moya: Aportaciones a la biografía del toledano Juan Fernández de Cepeda, ballestero del rey Felipe IV.
J. Martínez Peñarroya: Historia y arquitectura del antiguo Colegio de Gramáticos de Cuerva (Toledo, siglos XVI-XX.
A Sánchez-Palencia Mancebo: La Hermandad de Racioneros de la Santa Iglesia de Toledo (Catedral) (1718-1723).
A Ruiz Castellanos: Las Cofradías en los pueblos de La Mancha toledana. Siglo XVIII.
F. Martín Verdejo: Los hospitales rurales de pobres en el Antigüo Régimen:El hospital de Domingo Pérez (y de Erustes).
F. Jiménez de Gregorio: Materiales para una toponimia de la provincia de Toledo (seis).
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: Coedic. Con la Universidad de Oviedo. 6 planos
Observaciones: Óscar López Gómez: Ideología y dominación política en el siglo XI: Alfonso VI, lmperator Toletanus. José Damián González Arce: Las rentas del almojarifazgo de Toledo. Jean Passini: San Soles : Casas. Mercedes Alonso Morales: Hospital de la Visitación (vulgo Hospital del Nuncio) Alfonso Ruiz Castellanos: Las capellanías en una villa toledana: Quero. Siglos XVI al XVIII. Elizabeth Wilhelmsen: La imagen de Toledo en el Romancero Espiritual de José de Valdivielso. María Jesús Galán Vera, Pablo Peñas Serrano, Carlos Martínez Gil: La música en los conventos dominicanos de Toledo (siglos XVI-XVIII). Julio Longobardo Carrillo, Adolfo Delgado Agudo, Javier Buitrago Masell!, Justiniano de la Peña Carbonero, Fernando Alcántara García: Problemas de la enseñanza primaria en Torrijos durante los siglos XVIII y XIX. José Luis Barrio Moya: La librería de don Timoteo María Gálvez, un liberal toledano en el Madrid de Fernando VII (1820) Ignacio Cabello Cabello: Folk-Lore de Toledo y su provincia. Una revista de regionalismo cultural. Fernando Jiménez de Gregorio: Materiales para una toponimia de la provincia de Toledo (siete) Francisco García Martín: La cripta de Santa Leocadia en el Alcázar. .Alfredo Acebes García: La estructura de la población de Illescas, según sexo y edad a principios del siglo XXI.
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
Observaciones: Serie I. Monografías. Nº 10. 49 fig. 40 láminas con 152 fot.
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
LA ORILLA PERDIDA
JULIÁN SAUDÍ VIEJO
ISBN: 978-84-16005-40-6
Editor: Ledoira
Páginas: 452
Año: 2014
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural
BERESIT N 7
DEP.LEG.: TO-980-2007
Editor: Cofradía Internacional de Investigadores
Páginas: 452
Año: 2007
Observaciones: Revista interdisciplinar científico-humano. Obra adquirida para divulgación cultural
NIÑOS SIN VERDAD
JULIÁN SAUDÍ VIEJO
ISBN: 978-84-16838-02-8
Editor: Editorial Ledoria
Páginas: 454
Año: 2016
Observaciones: Obra adquirida para divulgación cultural