Éxito rotundo de las Visitas Culturales organizadas por la Diputación de Toledo
28-Enero-2015
• 122 visitas solicitadas por Centros Escolares y 91 por otras Entidades
• Toledo: Ciudad de las Tres Culturas, el recorrido más solicitado
• Solicitadas 150 visitas a Toledo ciudad y 63 itinerarios provinciales
El Área de Cultura, Educación y Arqueología, que coordina el diputado Fernando Cabanes, hace balance del Programa de Visitas Culturales, que ofrece la posibilidad de elegir entre de un total de 25 itinerarios para conocer el patrimonio, la cultura, la artesanía y la historia de Toledo Ciudad y del conjunto de localidades toledanas.
Del desarrollo del Programa, hasta la fecha, se desprende el interés despertado por el itinerario conocido como Toledo: Ciudad de las Tres Culturas, con 45 solicitudes, seguido del Toledo Desconocido: Diurno y Nocturno, con 25 propuestas, Toledo Literario I: “El Quijote”: Consuegra, El Toboso y Tembleque, con 18 y Alta Sagra Toledana: Esquivias, Illescas y Carranque.
Los Centros de Enseñanza Secundaria, de Educación de Adultos de la provincia de Toledo y Entidades culturales se benefician de esta actividad, que cuenta con la cooperación necesaria de los Ayuntamientos, facilitando todas las acciones para que los escenarios elegidos puedan ser visitados.
Hay que recordar, igualmente, que los 15 itinerarios centrados en la ciudad de Toledo reciben la asistencia de la Asociación Profesional de Guías Turísticos de la provincia de Toledo, así como el Colegio de Arquitectos, Demarcación de Toledo, que colabora con la elaboración de dos itinerarios de gran interés sobre Arquitecturas Contemporáneas.
Las cifras del éxito del programa hablan por sí solas, si tenemos en cuenta que se han registrado 122 solicitudes de Centros de Enseñanza y 91 de otras entidades, confirmando así la implantación de este programa, muy demandado en el conjunto de la provincia.
Las rutas incluidas en la ciudad de Toledo se dividen en 15: Toledo: ciudad de las Tres Culturas; El Greco en Toledo; Museos de Toledo; Toledo: Puentes, Puertas y Murallas, un paseo lleno de leyendas; Toledo literario: Santa Teresa de Jesús; Toledo mudéjar; Toledo desconocido (diurno y nocturno); Toledo entre la historia y la leyenda (diurno y nocturno); Paseando por Toledo: Judería y Cobertizos (diurno y nocturno); Claustros y Patios Toledanos; Alcázar de Toledo-Museo del Ejército; Arquitectura Contemporánea I: Casco antiguo de Toledo; Arquitectura Contemporánea II: Barrio de Santa María de Benquerencia; Toledo institucional; y Toledo Patrimonio Documental.
Los diez itinerarios restantes se adentran en las comarcas que constituyen la provincia de Toledo, atendiendo a las peculiaridades de cada una de ellas, y que definen las características propias de la artesanía, la literatura, el patrimonio histórico-artístico, la arqueología o las localidades más significativas y conocidas de la geografía toledana. Las rutas provinciales son, por tanto: “Talavera de la Reina: historia y patrimonio”; “Toledo artesano: cerámica y bordado. Lagartera, y el Puente del Arzobispo/Oropesa”; “Toledo literario I “El Quijote”: Consuegra, El Toboso y Tembleque”; “Toledo literario II: Almorox, Escalona y La Puebla de Montalbán”; “Alta Sagra toledana: Esquivias, Illescas y Carranque”; “Dos villas con historia: Ocaña y Yepes”; “Castillos y Señoríos: Escalona, Maqueda y Torrijos”; “Restos Visigodos I en la provincia de Toledo: Orgaz, Arisgotas y Sitio Histórico Santa María de Melque (San Martín de Montalbán); Restos Visigodos II en la provincia de Toledo: Guadamur y Sitio Histórico de Santa María de Melque; y Gastronomía de Toledo: Sonseca (Mazapán) y Los Yébenes (Quesos).