Se proponen 25 recorridos

MENÚ PRINCIPAL

Inicio | Noticias | Noticia Ampliada

NOTICIA AMPLIADA


Convocatoria de Visitas Culturales para conocer el patrimonio y la historia de la provincia de Toledo

15-Octubre-2014

• 15 itinerarios en Toledo y 10 en la provincia
• Dirigido a escolares matriculados en Centros de Enseñanza
Secundaria, Centros de Educación de Adultos y Entidades Culturales sin ánimo de lucro
• Para conocer el patrimonio histórico-artístico y documental, la arquitectura contemporánea de la ciudad de Toledo y los pueblos de la provincia

La Junta de Gobierno de la Diputación de Toledo, presidida por Arturo García-Tizón, ha aprobado, a propuesta de la Delegación de Cultura y Educación de la Diputación de Toledo, que coordina el diputado Fernando Cabanes, la convocatoria del Programa de Visitas Culturales 2014-15, con el fin de colaborar con los centros educativos y entidades sin ánimo de lucro en su tarea docente mediante la oferta de visitas guiadas.

La convocatoria se destina a Centros de Enseñanza Secundaria, de Educación de Adultos de la provincia de Toledo y Entidades culturales, contando para lograr los fines deseados con la inestimable colaboración de los Ayuntamientos.

En la ciudad de Toledo, la Diputación recibe el apoyo y cooperación de las Asociaciones Profesionales de Guías Turísticos de la provincia de Toledo, que documentan la visita de 15 itinerarios a la ciudad de Toledo, y con el Colegio de Arquitectos, Demarcación de Toledo, que colabora con la elaboración de dos itinerarios de gran interés sobre Arquitecturas Contemporáneas.

En total, serán 25 los itinerarios ofertados, con grupos entre 40/55 personas.

Los gastos de los guías acompañantes y el acceso a los recintos serán gratuitos y se gestionarán a través de los Presupuestos del Área de Cultura y Educación.

Además, se subvencionará los gastos de transporte siempre que el grupo exceda de las 40 personas, y teniendo en cuenta la distancia recorrida.

Rutas

El hecho de tratarse de una actividad consolidada, que ha visto incrementado el número de itinerarios y participantes desde su origen, en la temporada 1994, facilita la divulgación de la diversidad cultural de nuestra provincia y el conocimiento, por el mayor número de toledanos, del rico patrimonio histórico-artístico de nuestros pueblos, que forman parte de la identidad cultural de los hombres y mujeres que los habitan.

Desde la Diputación se pretende acercar a los toledanos a la identidad de nuestros pueblos y de quienes lo habitan, facilitando su conocimiento.

Las rutas previstas en la ciudad de Toledo se dividen en 15: Toledo: ciudad de las Tres Culturas; El Greco en Toledo; Museos de Toledo; Toledo: Puentes, Puertas y Murallas, un paseo lleno de leyendas; Toledo literario: Santa Teresa de Jesús; Toledo mudéjar; Toledo desconocido (diurno y nocturno); Toledo entre la historia y la leyenda (diurno y nocturno); Paseando por Toledo: Judería y Cobertizos (diurno y nocturno); Claustros y Patios Toledanos; Alcázar de Toledo-Museo del Ejército; Arquitectura Contemporánea I: Casco antiguo de Toledo; Arquitectura Contemporánea II: Barrio de Santa María de Benquerencia; Toledo institucional; y Toledo Patrimonio Documental.

Los diez itinerarios restantes se adentran en las comarcas que constituyen la provincia de Toledo, atendiendo a las peculiaridades de cada una de ellas, y que definen las características propias de la artesanía, la literatura, el patrimonio histórico-artístico, la arqueología o las localidades más significativas y conocidas de la geografía toledana. Las rutas provinciales son, por tanto: “Talavera de la Reina: historia y patrimonio”; “Toledo artesano: cerámica y bordado. Lagartera, y el Puente del Arzobispo/Oropesa”; “Toledo literario I “El Quijote”: Consuegra, El Toboso y Tembleque”; “Toledo literario II: Almorox, Escalona y La Puebla de Montalbán”; “Alta Sagra toledana: Esquivias, Illescas y Carranque”; “Dos villas con historia: Ocaña y Yepes”; “Castillos y Señoríos: Escalona, Maqueda y Torrijos”; “Restos Visigodos I en la provincia de Toledo: Orgaz, Arisgotas y Sitio Histórico Santa María de Melque (San Martín de Montalbán); Restos Visigodos II en la provincia de Toledo: Guadamur y Sitio Histórico de Santa María de Melque; y Gastronomía de Toledo: Sonseca (Mazapán) y Los Yébenes (Quesos).-