Importante yacimiento

MENÚ PRINCIPAL

Inicio | Noticias | Noticia Ampliada

NOTICIA AMPLIADA


La Junta de Comunidades y la Diputación de Toledo apuestan por la valorización del proyecto Ciudad de Vascos

15-Septiembre-2014

• Marcial Marín y Arturo García-Tizón han firmado un convenio para cooperar en la musealización del Bien de Interés Cultural “Ciudad de Vascos”
• García-Tizón destaca el valor del proyecto para contribuir a la promoción cultural, turística, económica y social de una zona especialmente necesitada de la provincia

El consejero de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, y el presidente de la Diputación de Toledo, Arturo García-Tizón, han firmado esta mañana el protocolo general de colaboración para la impulsar el ambicioso proyecto para el yacimiento arqueológico de Ciudad de Vascos.

La firma de este acuerdo define el compromiso de ambas partes para impulsar el conocimiento y la musealización del yacimiento “Ciudad de Vascos”, considerado de interés común por ambas Administraciones, que colaboran con el objetivo de sentar las bases y establecer la metodología para el desarrollo de futuras actuaciones conjuntas.

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Diputación Provincial de Toledo convienen en formalizar el Protocolo General suscrito por Marcial Marín y Arturo García-Tizón para desarrollar el proyecto destinado a favorecer la puesta en valor, musealización y conservación del yacimiento Ciudad de Vascos, situado en los términos municipales de Aldeanueva de Barbarroya y Navalmoralejo.

García-Tizón ha destacado el interés que tanto el Gobierno de Castilla-La Mancha, que preside María Dolores Cospedal, como la Diputación habían puesto en el desarrollo de este proyecto, “en el cual tenemos depositadas muchas esperanzas de promoción cultural, turística, económica y social de una zona especialmente necesitada como esta”, que engloba toda la comarca de Talavera de la Reina y, más concretamente, localidades como Puente del Arzobispo, Oropesa, Lagartera, Aldeanueva de Barbarroya y Navalmoralejo.

El presidente de la Diputación de Toledo ha subrayado que Ciudad de Vascos es “un yacimiento arqueológico de primera magnitud”, datado entre los siglos IX y XI, muy poco conocido y que “tiene unas condiciones extraordinarias de conservación”.

“Se trata de una ciudad musulmana que goza de una importante alcanzaba, una mezquita con algunas características muy singulares, unos baños y un recinto amurallado completo”, ha explicado García-Tizón, quien ha recordado que todo esto supone “varias hectáreas de superficie muy importantes para la conservación”, teniendo en cuenta además que se encuentran en “un paraje extraordinario, en unos riscos sobre el río uso y el pantano de Azután”.

Asimismo, ha hecho especial hincapié en el sistema de acceso a la ciudad, para acercar a los ciudadanos este desconocido yacimiento, a través de “un centro de interpretación para los visitantes situado en una pequeña península en el Pantano de Azután”, para a partir de ahí hacer un “desplazamiento fluvial por el pantano y la desembocadura del Rio Uso, con dos embarcaderos y una senda ecológica”, que permitirán la visita a este tesoro arqueológico en los meses en los que no se interfiere la nidificación de especies protegidas.

Protocolo general de colaboración para la impulsar Ciudad de Vascos

De cara a las actuaciones que se emprendan para la divulgación cultural de Ciudad de Vascos, la Diputación de Toledo se ajustará a la normativa sobre patrimonio cultural, a la normativa ambiental y a los extremos fijados en el proyecto que se pretenda ejecutar.

En todo momento se velará por la conservación de los bienes arqueológicos y las riquezas naturales existentes en el entorno del Yacimiento, declarado Monumento histórico-artístico el 4 de junio de 1931, lo que implica su inclusión en la categoría de Bien de interés cultural, conforme Patrimonio Histórico Español.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ostenta las competencias exclusivas en materia de patrimonio monumental, histórico, artístico y arqueológico, así como en materia de fomento de la cultura y de la investigación, por lo que es la Administración competente para realizar la administración, investigación y gestión del yacimiento de Ciudad de Vascos.

La Diputación de Toledo, como promotor del proyecto, conforme la Dirección General de Calidad e Impacto Ambiental, viene desarrollando diferentes trabajos e iniciativas para favorecer las visitas turísticas al yacimiento Ciudad de Vascos.

Tras la firma de este protocolo se constituirá una comisión, formada por representantes de ambas administraciones, con el único fin de mantenerse informados y la búsqueda de soluciones a las cuestiones que puedan plantearse en cuanto al impacto que la ejecución del proyecto pueda ocasionar al yacimiento arqueológico.-

Audio 1

Audio 2

Audio 3

Audio 4