El mayor volumen inversor de su historia

MENÚ PRINCIPAL

Inicio | Noticias | Noticia Ampliada

NOTICIA AMPLIADA


La Diputación presenta un presupuesto con el Empleo, la lucha contra la Despoblación y la Inversión Municipal como líneas maestras

18-Noviembre-2025

  • Destaca la creación de una partida de 9,2 millones de euros para los Talleres Toledo Emplea + y un aumento en Igualdad, para hacer frente al Plan Corresponsables, competencia impropia que asumirá la Diputación
  • 9 de cada 10 euros irán destinados a inversiones municipales y empleo. El presupuesto aumenta en un 9,29%
  • Más de 36 millones de euros para políticas de protección y promoción social, cohesión social e igualdad
  • Casi 26 millones de euros para Cultura, Deportes, Turismo y Medio Ambiente
  • Servicios supramunicipales y programas estratégicos: bomberos, medio ambiente, igualdad y cultura

La portavoz de la Diputación de Toledo y diputada de Presupuestos, Hacienda y Promoción Económica, Soledad de Frutos, ha presentado hoy, en compañía de los miembros del equipo de gobierno, el proyecto de presupuestos para el año 2026, destacando que se trata del mayor volumen inversor de la Diputación de Toledo, con más de 199 millones de presupuesto de los que casi 100 millones se van a dedicar a los pueblos de la provincia y a sus gentes.

La portavoz ha asumido la presentación del proyecto para 2026 por imposibilidad manifiesta de la presidenta para comparecer en rueda de prensa.

De Frutos ha arrancado su intervención señalando que “hoy presentamos, como viene ocurriendo en la presente legislatura, unas cuentas sólidas, responsables y plenamente orientadas a atender las necesidades de la provincia y de los toledanos ante los retos que tenemos por delante.” De Frutos, a su vez, ha destacado que 9 de cada 10 euros irán destinados a materias como empleo, inversión y lucha contra la despoblación como estrategia de futuro

Estas cuentas consolidadas ascienden a 199.468.533euros, lo que supone un incremento del 9,29 % respecto al ejercicio anterior, reflejo de una gestión prudente, eficiente y comprometida con la cohesión social, el desarrollo económico y territorial, y la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

“Hablamos, por tanto, -ha dicho-, de una cantidad nunca antes alcanzada en las cuentas de esta casa, que deben tener y tienen como prioridad el avance social y la mejora de las infraestructuras, para mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los toledanos”.

Para la portavoz y responsable de las cuentas provinciales “la Diputación refuerza su colaboración con los ayuntamientos, verdaderos protagonistas de las políticas provinciales, y consolida la inversión pública como motor de desarrollo y cohesión territorial”.

Inversión directa en los municipios

Soledad de Frutos ha informado de que “se destinan 99.738.076euros a inversiones reales y transferencias de capital en los municipios, lo que representa un aumento del 5,66 % respecto a 2025. Estas partidas se financian, en su práctica totalidad, con recursos propios, lo que demuestra la solidez económica y la capacidad de autofinanciación de la institución provincial”.

Y ha mencionado que entre las dotaciones más relevantes figuran los Planes Provinciales de Cooperación Local de Obras y Servicios, con 15,5 millones euros, y el programa de Anejos (0,4 millones euros); los 7,2 millones de euros a infraestructuras y equipamientos municipales; y 1,5 millones euros al Fondo de Catástrofes Naturales.

“Todas estas inversiones tienen como objetivo garantizar que los municipios puedan prestar servicios públicos esenciales, modernizar sus infraestructuras y ofrecer oportunidades de desarrollo económico y social, sin que la falta de recursos limite su capacidad de acción”, ha dicho.

Además, también se ha referido al nuevo plan provincial “Toledo Emplea +”, “con una dotación de 9,2 millones euros, orientado a impulsar políticas activas de empleo, favorecer la inserción laboral y reducir desigualdades, con especial atención a las zonas rurales y a los colectivos con mayores dificultades”.

Las cuentas de la Diputación mantienen, asimismo, la subvención de gasto corriente a los ayuntamientos con 17 millones de euros, dirigida a garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales en los municipios más pequeños.

Cohesión social y bienestar ciudadano

De Frutos ha confirmado en su intervención que “la Diputación mantiene su compromiso con los más vulnerables destinando más de 36 millones euros a programas de protección y promoción social y empleo”.

“Entre los ejes se encuentran el servicio de atención nutricional con 2,43 millones de euros, la ampliación de ayudas sociales de urgencia, becas de formación por 489.600 euros para reducir desigualdades, una partida de 550.000 euros para programas de familias y otras entidades y 400.000 euros para equipamientos sociales en los municipios. También destaca la aportación de 1.267.975 euros al programa de Promoción de la Igualdad, lo que representa un incremento de 575.000 euros”, ha ratificado.

La diputada de Presupuestos, Hacienda y Promoción Económica ha mencionado los convenios de Ayudas de Emergencia Social, que incorporan el crédito necesario para suscribir convenio con Caritas Diocesana por importe de 400.000 euros para el Proyecto San José de ayudas de urgencia social para atender familias con hijos menores con situación de necesidad o vulnerabilidad infantil.

Y entre los grandes proyectos, la presidenta se ha detenido  en el Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (EFESO), del Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

Las ayudas del programa EFESO se destinan  a financiar proyectos en un 85 %, con la finalidad de contribuir a mejorar la empleabilidad y formación para el empleo a través de itinerarios de inserción laboral, que permitan conseguir el objetivo de mejorar el acceso al empleo y el desarrollo de medidas de activación de los demandantes de empleo.

Servicios supramunicipales, cultura, deporte, turismo, medio ambiente

Para la prestación de servicios que superan el ámbito local, la institución destina dotaciones para financiar sus aportaciones económicas para el sostenimiento de los consorcios de Extinción de Incendios y Salvamento, y el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de Toledo, por un importe conjunto de 21,82 millones euros, toda vez que el Organismo Autónomo de Gestión Tributaria de Toledo se autofinancia.

Estas aportaciones aseguran que cada municipio, independientemente de su tamaño, reciba servicios de calidad en seguridad, medio ambiente y recaudación tributaria.

En lo que se refiere a cultura, deporte, turismo y medio ambiente, se destinan 25.843.746 euros: más de 9,3 millones euros para conservación ambiental, educación y desarrollo sostenible; 3,4 millones euros para deporte provincial; más de 7 millones euros para cultura (promoción, museos, asociaciones) y más de 3 millones de euros para turismo y dinamización económica.

Conclusión

La portavoz De Frutos se ha mostrado orgullosa del presupuesto de 2026, que ha dicho “ha sido elaborado atendiendo a criterios de prudencia, equilibrio y sostenibilidad financiera: los ingresos y los gastos están plenamente equilibrados, sin necesidad de endeudamiento y con mantenimiento de capacidad de ahorro y autofinanciación”.

“Gracias a ello –ha continuado-, se garantizan transferencias a los ayuntamientos que suman 69,55 millones euros, y se asegura la prestación de servicios supramunicipales de forma eficiente, garantizando que cada recurso se traduzca en mejoras reales para los municipios y sus ciudadanos”.

En definitiva, y según Soledad de Frutos “estos presupuestos son los que la provincia necesita: refuerzan la cooperación con los ayuntamientos, impulsan la inversión municipal, consolidan los servicios públicos, protegen a los colectivos más vulnerables, fomentan el empleo y la formación, y sitúan la cultura, el deporte, el medio ambiente y programas de relevancia como ejes de desarrollo”.

“Son unas cuentas sólidas, responsables y equilibradas, fruto del esfuerzo del equipo de gobierno, que garantizan que la Diputación llegue de manera efectiva a todos los pueblos y ciudadanos”, ha concluido.

Con este presupuesto expansivo e inversor, la Diputación de Toledo reafirma su compromiso con la eficiencia, la transparencia y la cohesión social, destinando los recursos públicos a mejorar la calidad de vida de los toledanos, fortaleciendo el tejido municipal y consolidando un modelo de desarrollo equilibrado, sostenible y solidario en toda la provincia.

Audio 1

Soledad de Frutos presenta un proyecto de presupuesto de casi 200 millones

Audio 2

Soledad de Frutos. Casi 100 millones de inversiones en los pueblos

Audio 3

Soledad de Frutos. Bienestar Social. Toledo Emplea y Gasto Corriente

Audio 4

Soledad de Frutos. Deporte, Cultura, Turismo y medio Ambiente

Audio 5

Soledad de Frutos. Competencias impropias

Audio 6

Soledad de Frutos resume las claves del Presupuesto 2026