Joaquín Romera destaca la gran tradición religiosa y taurina de las fiestas de La Puebla de Montalbán en honor al Santísimo Cristo de la Caridad
02-Julio-2025
Presentada la programación en el centro Cultural San Clemente a cargo del vicepresidente y de la alcaldesa de La Puebla y diputada provincial
Vivir las fiestas del “Vaquerito”, como se conocen popularmente, es participar y sentir el ambiente de fiesta de la localidad
Las fiestas se celebran del 14 al 22 de julio
El vicepresidente de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera, ha presentado esta mañana las fiestas patronales de La Puebla de Montalbán, en honor al Santísimo Cristo de la Cridad, junto a la alcaldesa del municipio y portavoz de la Diputación de Toledo, Soledad de Frutos.
También han asistido a la rueda de prensa que se ha celebrado en el Centro Cultural San Clemente, el sacerdote de La Puebla de Montalbán, Jorge Muro, el representante de la empresa taurina “El Arte de CLM”, Joel Rodríguez y miembros del equipo de Gobierno municipal.
Romera ha querido destacar el carácter popular de esta fiesta “que se remonta al año 1598, con motivo del voto que hicieron los antepasados de La Puebla para superar la epidemia de peste bubónica y que se renovó posteriormente en 1885 al librarse de otra epidemia de cólera morbo”.
“Vivir las fiestas del “Vaquerito”, como se conocen popularmente, entre el 14 y el 22 de julio, es participar y sentir el ambiente de fiesta de la localidad, envuelto en esos actos religiosos destacados, como la solemne misa y procesión del 16 de julio en honor a su patrón, acompañado de todos los estandartes de las Cofradías y Hermandades hasta su ermita”, ha comentado el vicepresidente.
Para Romera “quiero resaltar lo más importante que tienen estas fiestas que es el trabajo que se hace por parte de los tres pilares que me acompañan, desde la Parroquia y todos los grupos que apoyan al párroco y a los sacerdotes; el Ayuntamiento que pone todo el músculo y toda iniciativa para que esto se lleve a cabo y la parte taurina, que pone a disposición del pueblo lo que es la organización de todos los eventos”.
“Yo tengo que sacar pecho –ha dicho-, porque la Diputación de Toledo vuelve otra vez a apoyar a La Puebla de Montalbán en la organización con una clase práctica y, ni más ni menos que en su Plaza Mayor. Hemos recuperado los festejos taurinos de toros en la Plaza Mayor y para ello van a venir los chavales de la Escuela Taurina, participando en uno de los eventos del certamen Domingo Ortega, porque apoyamos económicamente, socialmente y culturalmente a La Puebla de Montalbán“.
Y no se ha olvidado de la tradición taurina de la localidad, indicando que “son unas fiestas con personalidad propia, sólidas en su devoción al Santísimo Cristo de la Caridad, pero también son unas fiestas taurinas, en las que no pueden faltar los encierros, las reses, los palos de madera, las vallas o las talanqueras, la tierra de albero y las emociones que se desprenden de cada cita en la que los novillos y toros son también protagonistas”.
Y ha concluido invitando a todos a participar en una fiesta centenaria como es la de la Puebla de Montalbán “porque preserva las tradiciones, defiende la fe y devoción a sus santos y patrones, reúne a familiares y visitantes, refuerza el tejido social y revitaliza la economía local en sectores como la hostelería, el comercio, la artesanía y, por supuesto, el turismo”.
Por su parte, la alcaldesa de La Puebla de Montalbán, Soledad de Frutos, ha mostrado su orgullo y respeto por las fiestas de julio asegurando que “estas fiestas que tienen lugar desde el 14 al 22 de julio en La Puebla de Montalbán son muy importantes para los pueblanos, que tenemos subrayadas en nuestro calendario y señaladas desde el principio porque para nosotros es el eje de nuestra vida desde que nacemos, porque somos herederos de una tradición, de un legado, de una cultura y de una devoción enorme a nuestro Cristo de la Caridad, conocido por todos como el Vaquerito”.
Ha añadido, refiriéndose a la tradición taurina que “los pueblanos somos conocidos como uno de los pueblos de España con más sueltas, creo que son 11 en este momento y como además esto se mama desde el principio también tenemos tres huellas infantiles que hacen que desde muy pequeños todos los pueblanos salgamos a la calle a disfrutar y mamemos desde pequeños este sentimiento tan taurino que tenemos, pues está en nuestro ADN y no se conciben las fiestas sin los encierro”.
La alcaldesa ha defendido la Fiesta y la tradición taurina de La Puebla, que a pesar de encontrarse con trabas y dificultades sigue defendiendo desde hace siglos.
También ha recordado el voto que se hace desde hace siglos, el 16 de julio, al Santísimo Cristo para las fiestas “sean cada año mejor y no decrezcan”.
Por su parte, el párroco de la localidad, Jorge Muro, ha reflexionado sobre el carácter religioso de las fiestas, señalando que “el Santísimo Cristo de la Caridad es de todos y de toda La Puebla, por eso no hay Hermandad, lo que puede llamar la atención y es que la Hermandad es el pueblo. Todos son hermanos y hermanas del Santísimo Cristo de la Caridad y es el Ayuntamiento precisamente el que corre con los gastos de las fiestas en honor al Santísimo Cristo”.
El representante de la empresa taurina “El Arte de CLM”, Joel Rodríguez, ha agradecido la ayuda de la Diputación y el Ayuntamiento y ha dado cuenta de las ganaderías que participarán este año, dando así idea de la importancia que tienen los encierros y los recortes en La Puebla de Montalbán.
Ha indicado que las ganaderías del concurso de recortes serán las de Núñez del Cubillo, Los Artales y Guadaira. Y para las vacas Victorino Martín, Ustarroz, Arriazu, Juan carlos García Rivera y Carablanca.
Fe, historia y tradición taurina
El punto de partida será el 6 de julio, con la bajada y procesión de la imagen del Cristo desde su ermita hasta la parroquia de Nuestra Señora de la Paz. Durante los días siguientes, tendrá lugar la tradicional novena, culminando el 16 de julio, Fiesta Mayor, con la Misa Solemne y la renovación del voto, seguida de una emotiva procesión de regreso a la ermita.
Paralelamente, los encierros y sueltas de vacas llenarán las calles de emoción desde el día 15, respetando una tradición taurina profundamente arraigada en la localidad y que se remonta al mandato de Felipe II. La icónica "Vaca del Aguardiente", las capeas y espectáculos como el concurso de recortes o el Grand Prix completan este componente tan característico de las fiestas.
Una semana repleta de actividades
La programación popular arranca el lunes 14 de julio con el acto de apertura, la proclamación de las Reinas y Damas de las fiestas y el pregón a cargo de Jesús María Puebla. Durante los días siguientes, los vecinos disfrutarán de verbenas, espectáculos musicales, juegos infantiles, fiestas de la espuma, fuegos artificiales, concursos de carrozas y un sinfín de propuestas para todos los públicos.
Entre los momentos más esperados destacan el espectáculo de tango del día 16, los tributos musicales y las verbenas populares en distintos puntos del municipio, además de actividades solidarias como el tradicional bingo parroquial.
Con la colaboración del Ayuntamiento y el respaldo de la Diputación de Toledo, La Puebla de Montalbán demuestra un año más su compromiso con una de las fiestas más singulares del verano castellano-manchego, que cada año consigue atraer a visitantes deseosos de sumarse a esta celebración donde la devoción al “Vaquerito” se une a la hospitalidad y el fervor de sus gentes.
La comparecencia para presentar las fiestas se ha cerrado con una representación de la Asociación Cultural Semillas del Arte, con una pieza típica del folklore pueblano protagonizada por las parejas Ángel y Pablo y Clara y Adrián.
Audio 1
Joaquín Romera Fiestas de la Caridad de La Puebla de Montalbán
Audio 2
Soledad de Frutos Fiestas de la Caridad de La Puebla de Montalbán
Audio 3
Jorge Muro Fiestas de la Caridad de La Puebla de Montalbán