Con cerca de 20 representantes diplomáticos o embajadores

MENÚ PRINCIPAL

Inicio | Noticias | Noticia Ampliada

NOTICIA AMPLIADA


La Diputación de Toledo reconoce a la Lectura Universal del Quijote de Esquivias como una manifestación cultural de talla mundial

22-Abril-2025

Presentada la XVII edición en Diputación por el vicepresidente de Turismo, la alcaldesa de Esquivias, el concejal de Cultura y la directora de la Casa de Cervantes

Se trata de una cita consolidada y reconocida, que atrae a representantes diplomáticos y embajadores de todo el mundo, además de decenas de personas que suman a la lectura continuada de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha”

Este año se incorporan Austria, Grecia y la India por primera vez

La Diputación de Toledo reconoce a la Lectura Universal del Quijote de Esquivias como una manifestación cultural de talla mundial.

Así ha quedado de manifiesto en la presentación hoy, en la Diputación de Toledo, de la XVII edición de la Lectura Universal del Quijote, con la participación del vicepresidente de Turismo de la Institución, Joaquín Romera; la alcaldesa de Esquivias, Almudena González, el concejal de Cultura, Jonathan Truchado, y la directora de la Casa Museo de Cervantes, Susana García.

Romera ha asegurado que “la Lectura Universal de El Quijote en Esquivias es una tradición anual que conmemora el Día del Libro y el aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes” y se ha referido a la lectura continuada que se va a realizar mañana en la Casa de la Cultura del municipio, en la que participan decenas de personas que quieren así rendir homenaje al ilustre escritor y a su obra más universal.

También ha recordado que “esta 17ª edición volverá a contar con la participación de embajadores y representantes diplomáticos, en torno a los 20 países, como ya ocurriera el pasado año, que leerán el próximo 24 de abril fragmentos de la obra en sus respectivos idioma”. Como novedad, añadía, anunciaba que este año se incorporan Austria y Grecia, por vez primera.

Ha resaltado el vicepresidente que esta lectura universal del Quijote “une a Miguel de Cervantes con su historia por su matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios, por vivir en él y forjar en el municipio la ideas que más tarde darían forma al Quijote. La inspiración de Esquivias, Cuna del Quijote, define la conexión de Esquivias y Cervantes, una vinculación personal y literaria que, sin duda, ha marcado la identidad cultural del pueblo. Cervantes y Esquivias… Esquivias y Cervantes… tanto monta el pueblo como el escritor, pues juntos forman parte de una de las páginas más bonitas de nuestra historia”.

Para Joaquín Romera esta cita cultural, con motivo del Día del Libro, llena de literatura a Esquivias y a la provincia, y ha recordado, para acabar su intervención, “a tres grandes nombres  de la literatura mundial, fallecidos en 1616, que fueron Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Y por eso el 23 de abril  es una fecha simbólica para rendir homenaje a los libros y a los autores”.

Lectura Universal de El Quijote

Tras las palabras de Joaquín Romera, tomaba la palabra la alcaldesa de Esquivias, Almudena González, que ha agradecido a la Diputación su permanente apoyo y cercanía remarcando que “hoy hace 409 años que falleció Cervantes y por eso es el mejor día para presentar la Lectura Universal de El Quijote”.

La alcaldesa ha señalado que “la obra de Cervantes se ha traducido a 140 idiomas, por lo que es muy importante que los embajadores y diplomáticos que acuden a Esquivias lean los fragmentos de El Quijote en su propio idioma”.

Ha defendido la universalidad de la obra afirmando que “debería ser de cabecea de todos nosotros, pues en sus páginas nos enseñan muchas cosas”. Y ha confirmado la universalidad de El Quijote y su vinculación con el municipio, pues muchos cervantistas confirman que, según los documentos parroquiales, algunos de los personajes están inspirados en vecinos de Esquivias”.

Cerraba el turno de intervenciones la directora de la Casa de Cervantes, Susana García, para repasar las actividades programas, centrándose especialmente en esa Lectura Universal del Quijote “que contará con “18 embajadores y diplomáticos confirmados hasta ahora, y estamos a la espera de dos confirmaciones más”.

Confirmaba García que en enero se empieza a contactar con las embajadas, dándose el caso que este año ha sido el primeo en el que alguna embajada ha tomado la iniciativa para solicitar acudir a esta lectura.

Cada participante lee un extracto de El Quijote, por espacio de dos o tres minutos, y lo hacen en su idioma materno, pudiendo los asistentes seguir esas lecturas en una pantalla traducidos al castellano.

Cada representante o embajador lee por turno de antigüedad, tomando parte en esta XVII edición las embajadas siguientes: Túnez; La India; Chile; Austria; Países Bajos; Serbia; Chipre; Corea del Sur; Grecia; Eslovenia; Albania; Bélgica; Bulgaria; Estonia; Hungría; Italia; Marruecos y Rumanía.

Programación

Los actos empiezan mañana, 23 de abril, con la lectura continuada de El Quijote en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, desde las 9.00 horas a cargo de los centros educativos, y desde las 17.00 horas a cargo de todo el que lo desee.

El 24 de abril se realiza la lectura Universal de El Quijote con la participación de diferentes embajadas, en el Convento de los Capuchinos, a las 18.00 horas.

El viernes 25 se llevará a cabo la actividad de Cuentacuentos “Cuando los molinos eran gigantes” y “Los secretos del diario de Dulcinea”, en la Biblioteca “Rafael Alberti”, a las 17.00 horas.

El sábado se ofrecerá un concierto en el Convento de Capuchinos, a partir de las 21.00 horas, titulado “Melodía a la luz de las velas. Un encuentro con el cine”.

Y el domingo, 27 de abril, se cierran los actos con las visitas teatralizadas “Cervantes en un lugar de Esquivias 1584-1616”, a cargo de la compañía de teatro Candilejas.

Audio 1

Joaquín Romera sobre la lectura de El Quijote en Esquivias

Audio 2

Almudena González sobre la importancia de El Quijote y Esquivias