XIV Encuentro en la Finca “El Borril”

MENÚ PRINCIPAL

Inicio | Noticias | Noticia Ampliada

NOTICIA AMPLIADA


Siete nuevos centros educativos de la provincia reciben la bandera verde de Ecoescuelas

06-Junio-2024

Los centros que han obtenido la bandera verde han sido el CEIP Condes de Fuensalida de Fuensalida; CEIP La Constitución de Illescas; CEIP Martín Chico de Illescas; CEIP Luis Solana de Méntrida; Colegio María Inmaculada de Mora; CPEE Ciudad de Toledo de Toledo; y CEIP Inmaculada Concepción de Totanés.

La diputada responsable del Servicio de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería ha presidido hoy, en la Finca “El Borril”, el XIV Encuentro de la Red de Ecoescuelas de Toledo, junto a la Secretaria General de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor

Actualmente son 65 centros educativos de infantil, primaria, secundaria y bachiller los que forman parte de la Red de Ecoescuelas de la Provincia de Toledo

La Red provincial de Ecoescuelas cuenta con tres centros de Educación Especial: el CEE Reino de Tule de Esquivias, el CEE Mingoliva de Madridejos y CEE Ciudad de Toledo

El XIV Encuentro de la Red de Ecoescuelas en la provincia de Toledo, que ha vuelto a celebrarse en la Finca “El Borril”, dependiente de la Diputación de Toledo, ha entregado la bandera verde a siete nuevos centros educativos toledanos.

El encuentro de la Red de Ecoescuelas de la provincia de Toledo ha estado presidido por la diputada de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería de la Diputación de Toledo, Marina García,  la secretaria general de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), Eva García; y el presidente honorario de la Asociación, José Ramón Sánchez.

Gracias a la colaboración entre la Diputación de Toledo y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor y los Servicios Periféricos de Educación, Cultura y Deportes en Toledo se mantiene activo este programa educativo desde el curso 2008/2009, denominado como Programa Ecoescuelas.

Marina García ha felicitado a los centros educativos que recibían hoy la bandera verde de Ecoescuelas, que acredita que se trata de centros sostenibles, reconociendo así su trabajo durante los últimos tres años por el desarrollo sostenible.

Los centros distinguidos con la bandera verde han sido los siguientes: CEIP Condes de Fuensalida de Fuensalida, CEIP La Constitución de Illescas, CEIP Martín Chico de Illescas, CEIP Luis Solana de Méntrida, Colegio María Inmaculada de Mora, CPEE Ciudad de Toledo de Toledo y CEIP Inmaculada Concepción de Totanés.

Del mismo modo, se ha reconocido el trabajo de aquellos que han renovado la bandera verde, llegados desde el CEIP Ntra. Señora de la Asunción de Alameda de la Sagra; CEIP Sta Mª La Blanca de Barcience; Colegio Madre de la Vida de Bargas.

También el IES La Besana de Corral de Almaguer; CEE Mingoliva de Madridejos; IES Valdehierro de Madridejos; Colegio Diocesano SantaClara de Ocaña; CEIP Virgen del Rosario de Ontígola; CEIP Nuestra Señora del Buen Camino de San Román de los Montes; CEIP Alfonso VI de Toledo; IES Universidad Laboral de Toledo; y IES Garcilaso de la Vega de Villacañas.

 

Encuentro de Ecoescuelas

La jornada celebrada en  “El Borril” ha reunido a 44 centros escolares y más de 200 alumnos participantes, que han desarrollado diferentes actividades, entre las que cabe destacar la exposición de experiencias sostenibles en las temáticas de “Residuos y Alimentación Saludable”, “Gestión Sostenible de Agua y Energía”, “Huerto y Biodiversidad” y “Cambio Climático, Movilidad Sostenible y Agenda 2030”.

Además, se ha realizado un taller educativo sobre la temática de biodiversidad y huerto escolar y una visita guiada por las instalaciones de la finca.

Actualmente, son ya 65 centros educativos de infantil, primaria, secundaria y bachiller los que forman parte de la Red de Ecoescuelas de la Provincia de Toledo, contando con tres centros de Educación Especial, el CEE Reino de Tule de Esquivias, el CEE Mingoliva de Madridejos y CEE Ciudad de Toledo de Toledo.

La finalidad de Ecoescuelas es potenciar la educación ambiental para el desarrollo sostenible en los centros de enseñanza, implicando a la totalidad del centro: profesores, alumnos, personal de administración y de servicios, y padres.

El programa trata de impulsar a los centros escolares para que se embarquen en un proceso para la mejora de su entorno y de la comunidad local.

Marina García ha defendido la necesidad de que las nuevas generaciones se impliquen en el ahorro del agua y la energía, así como en el reciclaje de los residuos sólidos urbanos, para hacer una sociedad más implicada con la educación ambiental y la protección del medio ambiente.