Durante la clausura del taller de Camarena

MENÚ PRINCIPAL

Inicio | Noticias | Noticia Ampliada

NOTICIA AMPLIADA


ÁLVARO GUTIÉRREZ CONFIRMA QUE LA DIPUTACIÓN DE TOLEDO VOLVERÁ A PROMOVER TALLERES DE EMPLEO EL PRÓXIMO AÑO

30-Octubre-2016

El presidente de la Institución provincial felicita a las alumnas y alumnos y al profesorado del proyecto “Prado Palacios” que han diseñado una ruta turística por este paraje natural de Camarena, en su visita al taller junto a la alcaldesa, Rosario García Saco

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha confirmado que la Institución provincial volverá a promover nuevos talleres de empleo en la provincia de Toledo el próximo año 2017, para que parados y paradas toledanos tengan una oportunidad de formación y empleo que mejore sus posibilidades de integrarse en el mercado laboral.

Una iniciativa en la que el Gobierno de la Diputación de Toledo seguirá colaborando con el Gobierno de Castilla-La Mancha en ese objetivo prioritario que es para ambas administraciones el empleo y que ha supuesto en 2016 la puesta en marcha de 25 talleres en la provincia toledana con la creación de 350 puestos de trabajo.

Así lo anunciaba Álvaro Gutiérrez durante la visita que realizaba al taller de empleo “Prado Palacios” que se ha desarrollado en la localidad de Camarena, con motivo de su clausura, tras los seis meses en los que los 10 alumnos y alumnas participantes han recibido formación en materia de turismo medioambiental y han elaborado un interesante y atractivo proyecto como es una ruta turística que discurre por el paraje natural que da nombre al taller.

Acompañado por la alcaldesa de Camarena, Rosario García Saco, el presidente de la Diputación fue informado con detalle del desarrollo del taller de empleo cuyo objetivo general ha sido la dinamización y puesta en valor del paraje singular “Prado Palacios” y el trabajo que se ha realizado hasta diseñar la ruta que lleva el nombre del espacio natural que va a permitir darlo a conocer y contribuir a mejorar el atractivo turístico de la localidad.

Gutiérrez felicitaba a los participantes y al profesorado de este taller de empleo que resaltó como “novedoso y acertado puesto que se enmarca dentro de esos nuevos yacimientos de empleo relacionados con el medio ambiente y el turismo”, que los talleres de empleo tratan de promocionar, y felicitaba también a la alcaldesa por su iniciativa para recuperar este espacio natural y apostar por el turismo en Camarena.

También resaltaba Gutiérrez que la labor que han llevado a cabo todos los integrantes del taller de empleo, tanto alumnado como profesorado, reporta también un beneficio a la localidad y sus vecinos donde permanecerá esta ruta medioambiental en la que han puesto esfuerzo e ilusión.

Se mostraba muy satisfecho el presidente de la Diputación de Toledo del desarrollo de los 25 talleres de empleo que su gobierno ha promovido en la provincia y que en estos días están finalizando, como es el caso del de Camarena de cuyos alumnos y alumnas se despidió deseándoles mucha suerte para incorporarse al mercado laboral al que pueden acceder con una mejor formación y preparación gracias a su paso por este proyecto lo que les debe dar confianza y ánimo.

La ruta Prado Palacio que ha diseñado el taller de empleo da a conocer la singularidad de este parque natural cercano al centro urbano de Camarena y que cuenta con una riqueza singular por su enorme extensión de pinar y encinar, 32 hectáreas.

Entre sus atractivos para el visitante o excursionista están sus bellos paisajes y panorámicas, la posibilidad de observar la naturaleza y la fauna, la baja contaminación lumínica, el fomento del deporte al aire libre y la posibilidad de actividades sostenibles de turismo activo.

Con el taller se ha diseñado un folleto explicativo de la ruta que se puede hacer de forma auto guiada y que contempla dos variantes que son la ruta San Marcos y la ruta Arroyo del Prado. El recorrido trascurre por una vía pecuaria o cordel de Toledo que coincide con el Camino Real de Guadalupe.

El parque “Prado Palacios” es un buen lugar para observar la típica flora y fauna ejemplo del paisaje del bosque mediterráneo y meseta castellana, compuesta, principalmente por pino piñonero y encina común, praderas cerealísticas, cultivos de vides y olivo.

Con una fauna variada, el paraje ofrece la posibilidad de encontrar diversas clases de mamíferos y aves autóctonas de la zona, entre ellas, liebre, conejo, perdiz roja y aves rapaces como el águila perdicera, águila real, milano (real y negro) y buitre leonado. Además, es zona de paso del águila imperial y del buitre negro.

Audio 1

Álvaro Gutiérrez