GUTIÉRREZ: DEBEMOS CONTRIBUIR A QUE LA MUJER DEJE DE ESTAR RELEGADA EN LA HISTORIA Y OCUPE EL LUGAR QUE MERECE
01-Abril-2016
El presidente de la Diputación de Toledo inauguraba la muestra en Torrijos junto al alcalde de la localidad, Anastasio Arevalillo, y la directora provincial del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, organizadora de esta exposición que reúne 16 obra de artistas de la región, cinco de ellas de la provincia de Toledo
El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, afirmaba hoy que las administraciones deben trabajar para “que la mujer deje de estar relegada en la Historia y que ocupe el lugar que se merece y tenga un justo reconocimiento en todos los ámbitos de la sociedad”.
Y un ejemplo de cómo desde las administraciones públicas se puede y se debe luchar contra la discriminación que aún siguen sufriendo las mujeres en la actualidad en diversos ámbitos es la exposición Mujer y Arte de Castilla-La Mancha que esta tarde era inaugurada en Torrijos por Álvaro Gutiérrez, el alcalde de Torrijos, Anastasio Arevalillo y la directora provincial del Instituto de la Mujer, Charo Navas.
Por ello, el presidente de la Diputación provincial felicitaba al Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha por la puesta en marcha de esta exposición itinerante que recoge las creaciones de 15 mujeres de la región, cinco de ellas de la provincia de Toledo, y al Ayuntamiento de Torrijos por acoger la muestra en las magníficas instalaciones del Palacio Pedro I y ofrecer a los torrijeños la posibilidad de conocer y disfrutar de sus obras.
En las palabras que Gutiérrez dirigía al numeroso público asistente al acto de inauguración, resaltaba que la Historia y el pasado no se pueden cambiar pero sí “podemos luchar para que esa tradicional discriminación de la mujer no se repita y los que tenemos responsabilidades así debemos hacerlo y que la igualdad de derechos entre hombres y mujeres sea real”.
Así mismo, recordaba que el arte también es un ámbito en el que se visualiza muy bien que las mujeres han ocupado en un segundo plano y han tenido muy difícil ser reconocidas y, por ello, ponía en valor el apoyo que el Instituto de la Mujer y el Ayuntamiento de Torrijos da a estas artistas posibilitando que ciudadanos y ciudadanas contemple las creaciones que integran esta magnífica exposición.
Gutiérrez se unía a este apoyo decidido en la lucha por la igualdad de género “que es también uno de los objetivos del Gobierno de la Diputación de Toledo, desde el convencimiento y el sentimiento de que hombres y mujeres tienen los mismos derechos”.
Por su parte, la directora provincial del Instituto de la Mujer resaltaba el “marcado carácter social de esta exposición que pretende ser un escaparate que sirva para visibilizar las obras de mujeres artistas que inician su trayectoria en el mundo del arte o que cuentan con mayores dificultades para darse a conocer”.
Aseguraba Charo Navas, que “siendo muy consciente de que la invisibilidad de la mujer en el arte está presente a lo largo de toda su Historia, que las diferencias de género persisten y las artistas continúan sin tener un verdadero reconocimiento, hemos puesto en marcha desde el Instituto de la Mujer esta II Muestra Arte y Mujer”.
El alcalde de Torrijos agradecía al Instituto de la Mujer haber aceptado su petición y que “Mujer y Arte” visite la localidad después de haber estado en las cinco capitales de provincia de la región y resaltaba la implicación de su Gobierno con la igualdad de género.
Además, Arevalillo aseguraba que desde el Ayuntamiento se pretende dinamizar la vida cultural de Torrijos e incrementar la oferta de actividades municipales.
La exposición que estará abierta al público en Torrijos del 1 al 23 de abril, es itinerante y ya ha recorrido diferentes capitales de Castilla-La Mancha y expone 16 obras de mujeres artistas de la región que combinan distintas modalidades como pintura, escultura, grabado o fotografía.
Cinco de ellas son de la provincia de Toledo, concretamente la sonsecana Sandra Aguado Jiménez, con su obra “Retrato psicológico II”; las toledanas María José Vioque Lorenzo, con “Pez cielo”, y Sara Miró Juaristi, con “La casa de las raíces”, la artista de Villacañas Beatriz Sesmero, con su obra “Snow”, y Amparo García que tiene su taller y está afincada en Los Navalmorales, con su obra “El dolor”.