PROPOSICIÓN DE LOS GRUPOS DE PSOE, IU-GANEMOS, CIUDADANOS Y PARTIDO POPULAR DE LA DIPUTACIÓN DE TOLEDO PARA LA APROBACIÓN DE UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL COMO MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE LAS MARCHAS CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS
06-Noviembre-2015
Con motivo de la confluencia en Madrid el próximo 7 de noviembre de 2015 de miles de personas procedentes de todo el territorio español convocadas para manifestarse en contra de las violencias machistas, los grupos firmantes de esta proposición proponen la aprobación de la siguiente:
DECLARACIÓN EN APOYO A LA MANIFESTACIÓN CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS 2015
La Constitución española en su artículo 14 recoge el derecho de todos los españoles a no ser discriminados por “razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social” y en su artículo 9.2 establece que a los poderes públicos corresponde la promoción y protección de las condiciones necesarias para la igualdad efectiva del individuo y de los grupos para lo cual deben remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud.
La violencia machista es una de las más crueles discriminaciones que las mujeres sufren y que en los casos más extremos las llevan a perder sus vidas a manos de sus parejas o ex parejas, siendo 37 las mujeres fallecidas en nuestro país en lo que va de año.
Todas las personas y entidades, especialmente las públicas, estamos emplazadas a reactivar y mejorar la prevención y la respuesta a la existencia de la violencia machista evidenciada en los casos gravísimos que se siguen produciendo en España, a pesar de la Ley integral contra la violencia de género de 2004, de las leyes autonómicas y de la ratificación hace un año del Convenio de Estambul (BOE del 6 de junio de 2014).
Los organismos públicos, como instituciones que debemos garantizar las políticas de igualdad a los ciudadanos y ciudadanas, somos imprescindibles para la prevención y la atención social, jurídica y psicológica que establece el artículo 19 de la Ley estatal de 2004.
Por ello, proponemos el apoyo de la Corporación provincial a las marchas estatales contra las violencias machistas que se celebrarán en toda España el 7 de noviembre de 2015 y que confluirán en Madrid.
Además, ante esta situación con la que convivimos y no podemos consentir que se mantenga en el tiempo, ni que se institucionalice ni se convierta en habitual, proponemos la adopción de medidas como:
• Colocar el 6 de noviembre de 2015 en la fachada de la Diputación Provincial una pancarta violeta con el lema: “Contra las violencias machistas” y promover la participación ciudadana en la marcha. En caso de no poder instalar esta pancarta, situar en la bandera de la Excma. Diputación Provincial un crespón violeta en señal de apoyo activo a este acto.
• Colocar desde el 6 de noviembre y hasta el 26 del mismo mes el crespón violeta en conmemoración y recuerdo del día 25 de noviembre, “Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres”.
• Sostener presupuestariamente en el presupuesto de 2016 los recursos personales, materiales y políticos para la igualdad y para la prevención y atención jurídica, social y psicológica a las víctimas de violencia machista, cumpliendo el artículo 19 de la Ley Orgánica 1/2004, estableciendo un sistema estable de financiación estatal, autonómica y local a largo plazo, en el ámbito competencial que nos atañe.
• Apoyar a los organismos, instituciones y/o asociaciones que se mantenga una atención estable y de calidad, en condiciones de amplia accesibilidad, confidencialidad, protección y anonimato que incluya rehabilitación, evaluación y seguimiento, lo que conlleva la gestión pública directa de los servicios para la igualdad y contra la violencia de género.
• Contribuir, en la medida de nuestras competencias, a la promoción de la igualdad y contra la violencia de género en todos los centros y en todas las etapas educativas, cooperando con la comunidad escolar y aportando, en su caso, los talleres o medios humanos y materiales para hacer efectivo estas políticas de igualdad.
• Sensibilización contra el sexismo en la actividad cultura, de organización de festejos, de seguridad y convivencia y todas las actuaciones y servicios de nuestra competencia o responsabilidad.
• Trabajar por la erradicación del sexismo, la segregación, el acoso y los estereotipos sexuales en todas nuestras actuaciones y servicios.
• Apoyar las políticas de atención especial a las mujeres con discriminación múltiple y otros colectivos agredidos por la violencia machista, como personas con diversidad sexual, migrantes con diversidad funcional, en situación de desempleo o dependientes, y no incurrir en la victimización múltiple en los procesos de atención.