Recuperación

MENÚ PRINCIPAL

Inicio | Noticias | Noticia Ampliada

NOTICIA AMPLIADA


EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN ASISTE A LA INAUGURACIÓN DE LA REHABILITACIÓN DE LA PLAZA DE TOROS DE ORGAZ

26-Agosto-2015

El presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez Prieto, ha acompañado al alcalde de Orgaz, Tomás Villarrubia, en la inauguración de la rehabilitación de la Plaza de Toros de la localidad, acto que ha tenido lugar esta tarde en el marco de las Fiestas patronales en honor del Santísimo Cristo del Olvido.

El presidente de la Diputación de Toledo ha participado en la tarde de hoy en la inauguración de la centenaria Plaza de Toros de Orgaz, cuya construcción data del año 1904, tras haberse sometido a una profunda rehabilitación.

Älvaro Gutiérrez ha destacado que “es un honor como presidente de la Diputación asistir a la reinauguración de esta plaza centenaria y participar, después de una década sin toros, de este festejo taurino. Quiero felicitar al alcalde y a su pueblo, sobre todo por la forma en que lo han conseguido; gastando poco dinero y repartiéndolo entre los desempleados de su municipio. Es, sin duda, un ejemplo de gestión y eficacia”

. El Ayuntamiento de Orgaz adquirió en propiedad la Plaza a sus propietarios para remodelarla y recuperarla para el pueblo, logro que se ha conseguido con la recuperación del recinto para lo que fue concebido y que llevaba sin celebrar festejos taurinos desde el año 2003. Así, esta tarde de toros en Orgaz ha reunido a los diestros Manuel Díaz El Cordobés y David Fandila El Fandi, lidiando cuatro toros de Juan Albarrán, y el rejoneador local Rubén Marín, con novillos de Eugenio Frías. El alcalde de Orgaz ha calificado el día como hisitórico, pues “se reinaugura una plaza construida en 1904, y en el mismo día, el del Cristo del Olvido”. Además, ha querido destacar la satisfacción de la gente de Orgaz, muy satisfecha y agradecida por recuperar su plaza, que es patrimonio de todos los ciudadanos de Orgaz”. Una primera fase de la rehabilitación acometida por el Ayuntamiento de Orgaz ha respetado la estructura arquitectónica original, así como la tipología constructiva de la época: muros de carga de tapial en formación de cajones de conglomerados de tierra, piedras y ladrillo de tejar.

La primitiva construcción presenta machones de fábrica de ladrillo de tejar tomado con mortero de cal y arena sobre mampostería de piedra del lugar, todo ello encalado. El anillo que forma la barrera del coso está constituido por un muro de mampostería de piedra.

Además de la rehabilitación integral del inmueble, se han realizado mejoras adaptadas a la normativa actual: construcción de aseos, construcción de una tribuna y su correspondiente acceso para personas con problemas de movilidad o que deban ir en silla de ruedas. También se ha abierto una puerta que devuelve a su estado original la simetría de los cuatro accesos naturales a las gradas que tenía en un principio.

Se dotará de un sistema de iluminación eficiente para la realización de eventos nocturnos. El presupuesto total de la rehabilitación, en la que han intervenido 25 albañiles locales en diferentes planes de empleo, asciende a 100.000 euros.

Audio 1

Álvaro Gutiérrezdestaca la iniciativa municiipal

Audio 2

Tomás Villarrubia, alcalde de Orgaz