Conmemoración

MENÚ PRINCIPAL

Inicio | Noticias | Noticia Ampliada

NOTICIA AMPLIADA


El Archivo de la Diputación de Toledo participa mañana en la actividad “La calle de los Archivos??

08-Junio-2015

• Jornada de Puertas Abiertas, con visitas guiadas, a las 11.30, 12:30 y 13:30 horas
• Para celebrar la creación del Consejo Internacional de Archivos, en 1948
• Divulgación de los fondos documentales

El Archivo de la Diputación de Toledo, coordinado por el diputado Fernando Cabanes, se suma mañana, día 9 de junio, a la celebración del Día Internacional de los Archivos participando de la actividad conocida como “La calle de los Archivos”, a la que también se suman el Archivo Histórico Provincial, Archivo Diocesano, Archivo de la Catedral y Archivo Municipal.

El Archivo de la Diputación de Toledo se suma a esta celebración, junto a los otros cuatro Archivos de la ciudad de Toledo, abriendo sus puertas a los ciudadanos con la realización de visitas a cada uno de ellos. Las visitas guidas al Archivo de la Diputación serán a las 11:30h, 12:30 y 13:30 horas. Se expondrán documentos relevantes y curiosos conservados en el Archivo, memoria de la institución provincial y testimonio de la actividad realizada a lo largo de su historia.

La Diputación de Toledo, a través del Archivo, invita a todos los ciudadanos a participar mañana, día 9 de junio, a visitar la exposición de documentos que tendrá lugar en las instalaciones del mismo.

El Día Internacional de los Archivos es una jornada fijada para conmemorar la creación del Consejo Internacional de Archivos, en 1948, bajo los auspicios de la Unesco, que creó en esa fecha el Consejo Internacional de Archivos /International Council of Archives (CIA/ICA). El objetivo era promover el valor de los archivos al servicio de la investigación, la cultura, la memoria y la transparencia.

Es importante señalar el hecho de que la Legislación española en materia de Archivos protege el derecho de los ciudadanos a acceder a los documentos custodiados en los archivos públicos y garantiza su utilidad en las Administraciones públicas, convirtiéndolos en instrumentos indispensables del ejercicio de los derechos de todos.