Patrimonio cultural

MENÚ PRINCIPAL

Inicio | Noticias | Noticia Ampliada

NOTICIA AMPLIADA


La Diputación de Toledo coopera económicamente en la recuperación del sonido de la Matraca y el Concierto Exultate Jubilate

05-Mayo-2015

• La Sacristía de la Catedral de Toledo acoge la presentación
• Arturo García-Tizón firma un convenio de colaboración con la Fundación El Greco 2014
• La Diputación contribuye con 50.000 euros

La Diputación Provincial de Toledo y el Festival de Música el Greco en Toledo han presentado esta mañana, en la Sacristía de la Catedral, la recuperación de la Matraca y el concierto Exultate Jubilate. Música de W.A. Mozart para una celebración, a cargo de Nereydas Orquesta, dirigida por Javier Ulises Illán.

Han tomado parte en la presentación, junto al presidente provincial, Arturo García-Tizón y el presidente del Comité Organizador del festival de Música El Greco, Juan Ignacio de Mesa, el deán de la Catedral de Toledo, Juan Sánchez, el Obispo Auxiliar de la Diócesis de Toledo, Ángel Fernández, el director artístico del Festival, Juan José Montero y el director Nereydas Orquesta, Javier Ulises.

La Diputación Provincial de Toledo patrocina este concierto y financia los trabajos de restauración de la Matraca de la Catedral, una de las más antiguas de España, que volverá a sonar tras más de cien años en silencio.

La Diputación de Toledo colabora con la Fundación El Greco 2014 con 50.000 euros para los fines propuestos mediante la firma de un convenio regulador.

La Matraca tradicionalmente se utilizaba para llamar a los fieles a los Oficios de Viernes Santo y a la Vigilia Pascual de la Semana Santa, días en el que las campanas dejaban de sonar.

Todos los participantes a la rueda de prensa han agradecido a la Diputación de Toledo su disposición a facilitar la recuperación de este instrumento centenario, que datado en el año 1681, anterior incluso a los órganos más antiguos de la Catedral (1713), así como a la celebración de un concierto que no incluye la matraca, pero si, en opinión del director Javier Illán “la música más alegre jamás escrita”.

El presidente de la Diputación de Toledo ha destacado que “hemos estudiado acciones con todas las instituciones que participaron en el año Greco y planteamos la posibilidad de consagrar un Festival de Música que sirviera de atractivo y reclamo para la ciudad de Toledo”.

En este punto, García-Tizón ha querido indicar las “muchas aportaciones de la Diputación a la ciudad de Toledo, para el mantenimiento y recuperación de sus elementos culturales, igual que se ha hecho en la Fundación El Greco, la Catedral o cualquier otra Institución de la ciudad, para que todos los toledanos participemos de su conservación”.

Gracias a esta inversión concreta, la Matraca de la Catedral de Toledo volverá a sonar el sábado 9 de mayo, dando así comienzo al concierto que ofrecerá Nereydas Orquesta, con la interpretación de un amplio repertorio de composiciones de Mozart.

La matraca se caracterizaba por sustituir a las campanas cuando no se podía tocar Gloria.

La Diputación Provincial de Toledo asume, por tanto, la categoría de institución patrocinadora del Concierto de la Matraca de la Torre de la Catedral que se celebrará el 9 de mayo en la Catedral de Toledo y de la restauración de la misma.

La Institución provincial reconoce así el trabajo desarrollado por la Fundación El Greco 2014 para convertir a Toledo en uno de los centros culturales más importantes de Europa, sumándose a la intención de la Real Fundación de Toledo y la Fundación El Greco 2014, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y otras instituciones a impulsar el Festival de Música El Greco en Toledo, con una programación brillante y accesible a todos los públicos.

Muy importante es la colaboración con el Teatro Real de Madrid y la Catedral Primada de Toledo o la Iglesia de San Pedro Mártir, que albergarán los conciertos.

En cuanto a la matraca, que se espera pueda estar presente en el concierto del sábado, para ser admirada y escuchada, hay que mencionar algunas de su peculiaridades, tales como que está fabricada en madera, con partes metálicas, es hexagonal, donde dan los mazos en seis bastidores, su antigüedad y su enorme calidad, que le otorga un sonido muy fuerte e intenso, capaz de oírse en todo el casco toledano.

El dean de la Catedral ha declarado que es intención recuperar su uso en Viernes Santo y en la Vigilia Pascual de la Semana Santa.

Audio 1

Audio 2

Audio 3